viernes, 29 de agosto de 2025

Historia de las CEBs de Ecuador, en el contexto latinoamericano

 COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE (CEBs) en Ecuador y América Latina

Historia y Documentos Eclesiales

Pedro Pierre, julio de 2025

1955: NACIMIENTO DE LAS CEBs EN BRASIL

-        Primeras CEBs en Brasil con monseñor Antonio Fragoso, obispo de Crateus, Brasil.

-        Primera reunión de los obispos latinoamericanos en Río de Janeiro, Brasil, con monseñor Helder Cámara (Brasil).

-        Fundación del CELAM: Consejo Episcopal Latino Americano, con sede en Bogotá, Colombia.

1962–65: CONCILIO VATICANO 2° en Roma

-        Concilio Vaticano 2°, convocado por el papa Juan 23, con obispos de todo el mundo: 4 años y 4 sesiones,

-        Sobre las CEBs (LG 26):

“Estas Comunidades, aunque frecuentemente pequeñas y pobres o que viven en la dispersión, está presente Cristo, por cuya virtud se congregas la Iglesia, una, santa, católica y apostólica.”

-        Pacto de las Catacumbas (1965):

Compromisos de 42 obispos, en su mayoría latinoamericanos (mons. Leonidas Proaño), para ser una Iglesia pobre y servidora de los pobres para su liberación.

1968: REUNIÓN EN MEDELLÍN DE LOS OBISPOS LATINOAMERICANOS EN COLOMBIA

-        2ª reunión de los obispos en Medellín, para aplicar el Concilio Vaticano 2° a América Latina

-        Mensajes:

. Los pobres son empobrecidos por el sistema económico.

. "La comunidad cristiana de base es así el primero y fundamental núcleo eclesial… célula inicial de estructuración eclesial, foco de la evangelización y, actualmente, factor primordial de promoción humana y desarrollo» (15,10-11).

1972: LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN EN PERÚ

-        Los pobres leen la Biblia, entienden la Iglesia y viven la fe de una manera liberadora.

-        La “Teología de la liberación” de Gustavo Gutiérrez, recoge estos testimonios de las CEBs.

-        Temática: «¿Cómo anunciar a Dios en un mundo de injusticia?».

“¡Fuera de los pobres no hay salvación!”, monseñor Oscar Romero, el Salvador (+1988).

1972: ‘ASAMBLEAS CRISTIANAS’ EN GUAYAQUIL

-        Comienzan a reunirse las primeras CEBs en 7 sectores de Guayaquil, como Asambleas Cristianas.

-        Apoyadas por 7 sacerdotes: José Gómez (La Ferroviaria), Antonio Bravo (Domingo Savio), Ignacio Rueda (Cristo Redentor), Jesús Valencia (S. Martín de Porres), Francisco Brown (La Concepción), Francisco Bleher (Sagrados Corazones), Napoleón Proaño (El Cisne), Homero Poveda y Pedro Pierre (1976 en La Pradera).

-        Temas: Derechos a la vida digna, la vivienda, la salud, la educación, el empleo…

1975: CEBs URBANAS EN RIOBAMBA

-        Monseñor Leonidas Proaño organiza las CEBs en la ciudad de Riobamba.

-        Temáticas, por radio:

1.     Nuestra situación

2.     El pecado social

3.     Cristo liberador

4.     La liberación de Cristo

5.     El encuentro con Cristo

6.     El compromiso con Cristo

7.     Comunidades Eclesiales de Base

8.     Comunidad comprometida

9.     Los sacramentos

1979: TRES ACONTECIMIENTOS SIGNIFICATIVOS

-        Fin de la dictadura militar (desde 1963) y elección democrática del presidente Jaime Roldós.

-        En Puebla, México: Reunión de los obispos latinoamericanos.

É Confirmación de las CEBs.

É Opción por los pobres, o sea, hacer nuestras las causas de los pobres, porque es la causa de Jesús.

-        Mes de junio en Riobamba:

É Primera Encuentro Nacional de las CEBs urbanas del Ecuador.

É Representantes de Riobamba, Guayaquil, Los Ríos, El Oro y Loja.

É Temática: ‘Las CEBs y las Opción por los pobres’.

1984: 2° ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE CEBs EN CUENCA

-        Segundo Encuentro Latinoamericano de CEBs:

É 13 obispos latinoamericanos y

É 7 obispos ecuatorianos: Leonidas Proaño, Alberto Luna, Víctor Garaygordóbil, Antonio González, Gonzalo López, Enrique Bartolucci y cardenal Pablo Muñoz.

-        Tema: “Cristianos en las CEBs como profetas, sacerdotes y reyes pastores”.

-        Participan de Ecuador: CEBs indígenas, urbanas y campesinas.

1990: PRIMER LEVANTAMIENTO INDÍGENA EN QUITO

-        1990: Primer levantamiento indígena como la ‘toma de Quito’, con la CONAIE.

-        Otros levantamientos:

É 1992: 500 años de resistencia indígena, negra y popular,

É 1994: Derechos indígenas (autoridades, justicia…),

É 2001: Dolarización y caída del presidente Jamil Mahuad.

-        CONAIE: Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Sierra, el Oriente y la Costa (1986).

1992:  SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

-        1992: 500 años de resistencia indígena, negra y popular.

-        Reunión de los Obispos latinoamericanos en República Dominicana.

-        Temática: «Nueva Evangelización, Promoción humana y Cultura cristiana».

-        Inculturación en 5 espacios: la fe, la Iglesia, el Evangelio, la Liturgia y los Dogmas.

2000: JUBILEO EN QUITO

-        Tercer Encuentro InterCEBs con CEBs urbanas, campesinas, indígenas y negras en Quito.

-         El Jubileo bíblico, cada 50 años, (Levítico 25 – Lucas 4,19):

É Libertad para los esclavos,

É Descanso de la tierra de un año,

É Perdón de las deudas y

É Recuperación de la propiedad familiar.

-        El año sabático era cada 7 años, con las 3 primeras leyes.

2005: ARTICULACIÓN CONTINENTAL DE CEBs EN MÉXICO

-        Puesta en marcha de una Articulación Continental de CEBs con sede en México.

-        Equipo Latinoamericano: p. José Marins, Hna. Teolinda, Hna. Socorro.

-        Escuela virtual Latinoamericana de Formación Bíblico-pastoral para animadores de CEBs, con Universidad de Puebla (3 años).

 

2007   :  APARECIDA, BRASIL

-        En Aparecida: 5ª Reunión de los Obispos Latinoamericanos.

-        Monseñor Jorge Bergoglio, Buenos Aires (Argentina), es secretario general.

-        Temática: “Discípulos y misioneros de Jesucristo para que en Él los pueblos tengan vida”.

-        Orientaciones:

É “La Iglesia necesita de una fuerte conmoción” (362).

É Seamos ‘Discípulos de Jesús y Misioneros del Reino’.

É Confirmación de las CEBs (178) y de la Opción por los pobres (394).

É Misión continental.

2013: ELECCIÓN DEL PAPA FRANCISCO

-        Nueva primavera eclesial. Primer mensaje:

É “¡Buenas noches!...

É Quiero una Iglesia pobre para los pobres…

É Les pido que me bendigan”.

-        Se vuelve a las orientaciones del Concilio Vaticano 2°: “Iglesia-Pueblo de Dios, pobre y servidora”.

-        El papa Francisco promueve:

É La centralidad de Jesucristo,

É La opción por los pobres,

É La defensa de los migrantes,

É Las Organizaciones populares,

É La paz…

-        Cartas apostólicas:

É La Alegría del Evangelio (2013),

É Ecología integral (2015), El gozo de amar (2016),

É Exulten de Alegría (2018) y

É Cristo vive (2019) y Fratelli tutti (2020)…

2015: Visita Del papa FRANCISCO a Ecuador

-        “Vengo como testigo de la misericordia de Dios”, en el aeropuerto de Quito.

-        “Vengo como peregrino”, en la Catedral de Quito.

-        “Les bendigo, pero no les voy a cobrar la

bendición”, en el santuario de la Divina Misericordia, en Guayaquil.

-        “El mejor vino está por venir”, en la misa del Parque de los Samanes, Guayaquil.

-        “Trabajar por el Bien común es una forma más alta de la caridad”, con la sociedad civil, en la Iglesia san Francisco de Quito.

-        “Vivir la unidad para que el mundo crea”, en la misa del Parque Bicentenario, en Quito.

-        “¿Acaso soy responsable de mi hermano?”, en la Universidad Católica de Quito.

-        “Encontremos caminos de vida nueva”, en el santuario mariano del Quinche, en Pichincha.

2019: SÍNODO SOBRE LA AMAZONÍA

-        Roma, octubre de 2019.

-        Temática: “Nuevos caminos para la Iglesia y la Ecología integral”.

-        Compromiso: Para una Iglesia con rostro amazónico, pobre y servidora, profética y samaritana.

-        Mayores desafíos

É Un nuevo comienzo para los Pueblos amazónicos: vida, dignidad, soberanía.

É Un gran Pentecostés para la Iglesia católica:  nuevos ministerios, inculturación, opción por los Indígenas…

É Una relación amorosa con la naturaleza: respeto, protección, promoción.

2020:  REUNION DE CEBs LATINOAMERICANAS EN ECUADOR

-        XI° Encuentro Latinoamericano en Guayaquil, con unos 250 participantes.

-        Fecha: Marzo de 2020.

-        Tres reuniones: CEBs juveniles latinoamericanas, CEBs adultas latinoamericanas y Asesores de CEBs.

-        Hospedaje de participantes en las familias de Guayaquil.

-        Temática: “Escuchando a Dios en el grito de los pobres y de la naturaleza, defendemos la vida y promovemos el Reino”.

-        Objetivos

É Celebración de 40 años de Encuentros Latinoamericanos de CEBs (cada 4 años – Brasil, 1980).

É Memoria de la Reunión Episcopal Latinoamericana en Puebla, (40 años).

É Los Ministerios en las CEBs: ‘Profetas, sacerdotes y reyes-pastores’.

É Orientaciones pastorales del Sínodo sobre la Amazonía.

¡ G R A C I A S !

« EL  REINO  ES  LO  ÚNICO  ABSOLUTO » (papa Pablo 6° – Mateo 6,33)

No hay comentarios:

Publicar un comentario