JUBILEO DE LA ESPERANZA POR EL REINO
CEBs de Guayaquil, Marzo de 2025.
Pedo Pierre.
ÍNDICE
Introducción: Mensaje del Jubileo
1ª parte: El Jubileo en el Antiguo Testamento
1. El Jubileo con Los Jueces
2. Las obligaciones de las leyes jubilares
3. Datos sobre el Año Jubilar
2ª parte: El Jubileo con Jesús
4. Jesús asume el Jubileo de sus antepasados
5. El Jubileo y el ‘Árbol del Reino’
3ª parte: El Jubileo en nuestra época
6. El Jubileo para el año 2025
7. Orientaciones del papa Francisco
8. Compromisos sugeridos por el papa Francisco
Conclusión: Oración por el Reino
Introducción: MENSAJE DEL JUBILEO
-
Gracias
a Jesús sabemos que
nuestra vida tiene un rumbo: el Reino que es la vivencia de la fraternidad y la
justicia en nombre de Dios.
-
La
esperanza es la seguridad
que el Reino ha comenzado entre nosotros y que no se detendrá por la muerte y
resurrección de Jesús.
-
Esta
esperanza nace de los pobres
y del testimonio de tantos santos y mártires.
-
Estamos
llamados a ser para los
demás ‘peregrinos de la esperanza del Reino’.
1ª parte: EL JUBILEO EN LA BIBLIA
A.
EL JUBILEO EN TEMPOS DE LOS JUECES
1.
La
práctica del jubileo nace
en tiempo de Los Jueces, es decir, más de 1,000 antes de Jesús.
2.
Los
Hebreos habían heredado de
Moisés una triple orientación: libertad, equidad y fe.
3.
En
la travesía del desierto habían
descubierto dos necesidades:
-
el compartir equitativo de comida (Éxodo 16,13-17) y
-
la
elección de representantes para resolver sus problemas (Éxodo 18,13-22).
4.
Una
vez en palestina elaboraron leyes sobre la propiedad de la tierra que se habían repartido por familias.
5.
Estas
leyes fueron llamadas sabáticas y jubilares que se revisaban cada 7 et 50 años respectivamente.
B.
LAS OBLIGACIONES DE LAS LEYES JUBILARES
1.
Estamos
en la época de los Jueces
cuando el pueblo de Moisés se organizaba en Palestina.
2.
Las
leyes ‘sabáticas’ se llamaban así porque se revisaban cada 7 años. Exigían una revisión de la
organización social (Levítico 25 y Deuteronomio 15):
-
Perdonar
las deudas,
-
Dejar
libres a los esclavos y
-
Dejar
descansar las tierras durante un año.
3.
La
ley ‘jubilar’, o del jubileo, se revisaba cada 50 años:
-
Retomaba
las 3 leyes sabáticas y
-
Se
devolvía las propriedades perdidas o empeñadas a su legítimo, es decir a la
familia primera propietaria.
4.
Se da la razón de tal proceder: “No debe haber
pobres en medio de ti” (Deut. 15,4).
C.
DATOS SOBRE EL AÑO JUBILAR
1.
Los objetivos que perseguían estas leyes son tres:
-
La igualdad porque se impedía la acumulación
de bienes
-
La justicia porque las riquezas son un bien
común que debe servir a todos,
-
La convivencia más armoniosa, como fruto de
las anteriores.
2.
Los criterios de esta celebración que duraba un año:
-
Se recordaba la esclavitud de Egipto para no
reproducirla.
-
Se renovaba la experiencia de liberación porque
las deudas, la esclavitud y la pérdida de la propiedad fomentan la esclavitud.
-
Se celebraba la presencia del Dios liberador de la
Alianza en el Sinaí.
Compromisos: Conversión, Equidad, Solidaridad y Fe liberadora.
2ª parte: EL JUBILEO CON JESÚS
A.
JESÚS ASUME EL JUBILEO DE SUS ANTEPASADOS
1.
Jesús se refiere al año jubilar en su primer
discurso en la sinagoga de Nazaret
-
Allí define su misión como hacer acontecer el
Reino.
-
Anuncia a sus compatriotas que, con el proyecto
del Reino, viene “proclamar el año de la gracia del Señor” (Lucas 4,19), es
decir un Jubileo.
2.
Luego
dirá Jesús: “Busquen
primero el Reino de Dios y su justicia” (Mateo 6,33)
3.
La
misión de Jesús no es religiosa, sino humanitaria
-
Viene
para hacer realidad el Reino y su justicia, es decir, establecer la fraternidad
universal con la visión de un Dios liberador.
-
Por
eso insistía Jesús: “Yo quiero misericordia y no sacrificios (o ritos)”
(Mateo 9,13).
B. EL ‘ÁRBOL DEL REINO’
1.
Al comienzo existía Dios que es la fuente de todo
-
DIOS está a la raíz y al origen de todo lo que existe.
-
Dios nos comparte lo que es: VIDA, AMOR y COMUNIDAD.
2.
Por él y a su imagen, surge la armonía
-
Es un dinamismo irreversible de continuidad y progreso
del cosmos.
-
Eso es el campo de la ECOLOGÍA: Eso es nuestra ESPIRITUALIDAD.
-
La maldad consiste en desviarlo o destruirlo.
3.
Surgen los 4 elementos, luego los vegetales y los
animales
-
Esto es la NATURALEZA cuyos bienes son de todos.
-
Eso es el campo de la ECONOMÍA, o sea, la organización de
estos bienes mediante el compartir equitativo.
-
La maldad está en la acumulación.
-
Ver Éxodo 16,14; Mateo 20,1; Hechos 2, 42...
----------------
4.
Luego surge la humanidad cuyo destino es el convivir
-
Esto es el campo de la POLÍTICA, o sea, la organización
de las relaciones armoniosas entre los seres humanos: el convivir.
-
La maldad está en el dominar.
-
Ver Éxodo 18,13; 1 Samuel 8; Marcos 10,42…
5.
CON LOS SERES HUMANOS SURGIÓ LA SABIDURÍA
-
La sabiduría nos permite expresarnos de múltiples
maneras.
-
Esto es el campo de las IDEOLOGÍAS, o sea, las propuestas
para expresarnos y organizar la economía, la política y la
cultura.
-
La maldad está en el engaño.
-
Ver Daniel 2; Lucas 4,16; 1 Corintios 1,27.
Esto es el SUEÑO DE DIOS, lo único absoluto, que todo
lo abarca.
3ª parte: EL JUBILEO EN NUESTRA ÉPOCA
A.
EL JUBILEO DE 2025
1.
Para
presentar su misión de
hacer acontecer el Reino de Dios, Jesús asumió tanto los criterios de Moisés
como las normas de las leyes sabáticas y jubilares (Lucas 4,18-21).
2.
Ahora
el papa Francisco nos llama
a realizar un Jubileo con el lema siguiente: “La esperanza no defrauda”
(Romanos 5,5).
3.
El
papa nos invita a ser “peregrinos de la esperanza” porque ‘el Reino es la vida en plenitud y no se
detiene’.
4.
Ayudémonos
a ser eficaces artesanos del Reino en nuestra familia, nuestro entorno, nuestra provincia
y nuestro país.
“La esperanza no defrauda” (Romanos 5,5)
porque ‘el Reino no se detiene’.
No es el pan que hace falta,
sino la voluntad de compartirlo juntos
B.
ORIENTACIONES DEL PAPA FRANCISCO
1.
Ver
la realidad actual
“15. Es escandaloso que, en un mundo dotado de enormes
recursos, destinados en gran parte a los armamentos, los pobres sean la mayor
parte: miles de millones de personas.
19: A todas las personas promotoras o cómplices de
corrupción (digo): Esta llaga putrefacta de la sociedad es un grave pecado que
grita hacia el cielo.”
2.
Iluminar
esta realidad
“1. El Jubileo pueda ser para todos un momento de
encuentro vivo y personal con el Señor Jesús.
5. La vida
cristiana es un camino, que también necesita momentos
fuertes para alimentar y robustecer la esperanza.
7. Redescubrir
la esperanza en los signos de los tiempos donde Dios nos llama.
16. El Jubileo nos recuerda que los bienes de la
tierra no están destinados a unos pocos privilegiados, sino a todos.
21. La felicidad se realice
definitivamente en aquello que nos plenifica.”
C.
COMPROMISOS SUGERIDOS POR EL PAPA FRANCISCO
1.
En
general
9. No puede conformarse con sobrevivir o subsistir
mediocremente.
13. La comunidad cristiana esté dispuesta a defender
el derecho de los más débiles.
25. Recuperar los vínculos interpersonales, las
relaciones internacionales, la promoción de
la dignidad de toda persona y el respeto de la creación.”
2.
En
la Iglesia
“17.
Que todos los bautizados sean corresponsables.
25. Volvamos a la Sagrada Escritura.”
3.
En
la sociedad
“15: No lo olvidemos: los pobres, casi siempre, son
víctimas, no culpables.
14. Signos de esperanza merecen: los presos,
los enfermos, los jóvenes, los migrantes, los ancianos.”
4.
la
necesidad de una alianza social para la esperanza
“20. Con la justicia se entiende que a cada uno se
debe dar lo que le es debido.
16. Remediar las causas que originan
las injusticias:
17. Hay una verdadera ‘deuda
ecológica’, particularmente entre el Norte y el Sur.”
O R A C I Ó N P O R E
L R E I N O
Dios,
Padre nuestro y Madre nuestra, que estás en la tierra,
tu
hijo Jesús ha sembrado la fe en nosotros y
tu
Espíritu santo ha infundido el amor en nuestros corazones:
Despierta
en nosotros la esperanza en la vitalidad de tu Reino.
Tu
gracia nos transforme en dedicados cultivadores
de
las semillas del Evangelio
que
fermenten el cosmos y la humanidad
como
cielos nuevos y tierra nueva,
venciendo
las fuerzas del mal y manifestando tu gloria.
Que
la vivencia del Jubileo nos haga peregrinos de la esperanza,
mediante
una vida nueva, el compromiso por la paz del mundo
y
la felicidad de los Pueblos según los criterios del Reino.
A
ti, Dios padre y madre, a tu Hijo Jesús nuestro hermano
y
a tu Espíritu santo nuestro guía,
nuestro
agradecimiento por los siglos de los siglos. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario