L A S I N O D A L I D A D,
E S P E R A N Z A D E L A I G L E S I A
CONTENDO
1. Lanzamiento de la sinodalidad, papa Francisco, 2015. (3 páginas)
2. Sinodalidad: Una primera aproximación. (4 páginas)
3. La Sinodalidad es el camino de las CEBs (8 páginas)
4. Sinodalidad: Rupturas y Novedades (3 páginas)
5. Documento del CELAM sobre la Sinodalidad: Asamblea Eclesial de
México, 2021. (4 páginas)
6. La sinodalidad es, a la vez, eclesial y social. (1 página).
7. Proclama de los Jóvenes en CEBs de América Latina, 2020. (1 página)
EL
PAPA FRANCISCO AL CAMINO SINODAL ITALIANO
"No a una Iglesia sobrecargada de estructuras,
burocracia y formalismo.
El clericalismo es perversión.
Necesitamos comunidades cristianas en las que se
amplíe el espacio, donde todos puedan sentirse en casa, donde las estructuras y
los medios pastorales favorezcan no la creación de pequeños grupos, sino la
alegría de ser y sentirse corresponsables”.
"Estamos llamados a asumir las angustias de la
historia y a dejarnos interpelar por ellas, a llevarlas ante Dios, a
sumergirlas en la Pascua de Cristo. El gran peligro de este Camino es el miedo.
Formar grupos sinodales en las cárceles significa escuchar a una humanidad
herida, pero al mismo tiempo necesitada de redención.
El papa instó a escuchar a jóvenes, mujeres, pobres,
decepcionados, heridos... "Mientras su presencia siga siendo una nota
esporádica en el conjunto de la vida eclesial, la Iglesia no será sinodal, será
una Iglesia de unos pocos".
Una Iglesia sinodal es tal porque tiene viva
conciencia de caminar por la historia en compañía del Resucitado, preocupada no
por salvaguardarse a sí misma y sus propios intereses, sino por servir al
Evangelio con un estilo de gratuidad y cuidado, cultivando la libertad y la
creatividad propias de quien da testimonio de la buena nueva del amor de Dios,
permaneciendo arraigado en lo esencial.
El Sínodo nos llama a ser una Iglesia que camina con
alegría, humildad y creatividad en este tiempo nuestro, consciente de que todos
somos vulnerables y nos necesitamos los unos a los otros.”
Roma, mayo 25 de 2023.
I. LANZAMIENTO DE LA SINODALIDAD
DISCURSO
DEL PAPA FRANCISCO EN EL 50° ANIVERSARIO DEL PRIMER SÍNODO
DE LOS
OBISPOS, octubre
18, 2015.
CONTENIDO
-
Resumen del discurso papal de
2015
-
Texto completo del discurso
1. FRASES MÁS
SIGNIFICATIVAS
-
“El camino de la sinodalidad
es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio.
-
El Pueblo de Dios está
constituido por todos los Bautizados… no puede equivocarse en creer…
muestra su consenso universal en cosas de fe y moral» (Concilio Vaticano II).
-
Una Iglesia sinodal es una Iglesia
de la escucha, con la conciencia que escuchar «es más que oír». Es una
escucha reciproca en la cual cada uno tiene algo que aprender… para conocer lo
que Él (Espíritu de la verdad) «dice a las Iglesias» (Apocalipsis 2,7).
-
El carácter sinodal… (es) dimensión
constitutiva de la Iglesia… Dice San Juan Crisóstomo, «Iglesia y Sínodo
son sinónimos» – porque la Iglesia no es otra cosa que el «caminar juntos»
de la Grey de Dios por los senderos de la historia que sale al encuentro de a
Cristo Señor – entendemos también que en su interior nadie puede ser «elevado»
por encima de los demás. Al contrario, en la Iglesia es necesario que alguno
«se abaje» para ponerse al servicio de los hermanos a lo largo del camino.
-
Para los discípulos de Jesús,
ayer, hoy y siempre, la única autoridad es la autoridad del servicio, el
único poder es el poder de la cruz… (Mt 20, 25-27).
-
En esta Iglesia (sinodal), como
en una pirámide dada vuelta, la cima se encuentra por debajo de la base
(Cfr. Jn 13, 1-15).
-
Para los discípulos de Jesús,
ayer, hoy y siempre, la única autoridad es la autoridad del servicio, el
único poder es el poder de la cruz… (Mt 20, 25-27).
-
El Consejo presbiteral, el
Colegio de los Consultores, el Capítulo de los Canónigos y el Consejo pastoral.
Solamente en la medida en la cual estos organismos permanecen conectados con
lo «bajo» y parten de la gente, de los problemas de cada día, puede
comenzar a tomar forma una Iglesia sinodal: tales instrumentos, que algunas
veces proceden con cansancio, deben ser valorizados como ocasión de escucha y
de participación.
-
Nuestra mirada se extiende
también a la humanidad. Una
Iglesia sinodal es como un emblema levantado entre las naciones (cfr. Is
11, 12) (para) el redescubrimiento de la dignidad inviolable de los pueblos
y de la función de servicio de la autoridad podrán ayudar a la sociedad
civil a edificarse en la justicia y la fraternidad, generando un mundo más
bello y más digno del hombre para las generaciones que vendrán después de
nosotros.”
2. PARTES DEL DISCURSO
DEDICADAS A LA SINODALIDAD
“Precisamente
el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del
tercer milenio.
Lo que el
Señor nos pide, en cierto sentido, ya está todo contenido en la palabra
«Sínodo». Caminar juntos – Laicos, Pastores, Obispo de Roma – es un concepto
fácil de expresar con palabras, pero no es tan fácil ponerlo en práctica.
Después de
haber reafirmado que el Pueblo de Dios está constituido por todos los
Bautizados llamados a «formar una casa espiritual y un sacerdocio santo», el
Concilio Vaticano II proclama que «la totalidad de los Fieles, teniendo la
unción que viene del Santo (Cfr. 1 Jn 2,20 y 27), no puede equivocarse en
creer, y manifiesta esta propiedad mediante el sentido sobrenatural de la
fe de todo el Pueblo, cuando desde los Obispos hasta el último de los Fieles
laicos muestra su consenso universal en cosas de fe y moral».
En la
Exhortación Apostólica Evangelii gaudium he subrayado como «el Pueblo de Dios
es santo en razón de esta unción que lo hace infalible in credendo (en cuanto a
la fe)», agregando que «todo Bautizado, cualquiera que sea su función en la
Iglesia y el grado de instrucción de su fe, es un sujeto activo de
evangelización y sería inadecuado pensar a un esquema de evangelización llevado
adelante por actores calificados en el cual el resto del Pueblo fiel sería
solamente receptivo de sus acciones». El sensus fidei (sentido de la fe) impide
separar rígidamente entre Ecclesia docens ed Ecclesia dicens (la tradición
eclesial y su expresión actual), ya que también la Grey posee un «instinto»
propio para discernir los nuevos caminos que el Señor abre a la Iglesia.
Ha sido esta
convicción a guiarme cuando he deseado que el Pueblo de Dios viniera consultado
en la preparación de la doble cita sinodal sobre la familia. Ciertamente, una
consultación de este tipo en ningún modo podría bastar para escuchar el sensus
fidei (sentido de la fe). Pero, ¿cómo sería posible hablar de la familia sin
interpelar las familias, escuchando sus alegrías y sus esperanzas, sus dolores
y sus angustias? Por medio de las respuestas de los dos cuestionarios enviados
a las Iglesia particulares, hemos tenido la posibilidad de escuchar al menos
algunas de ellas en relación a las cuestiones que tocan muy de cerca y sobre el
cual tienen mucho que decir.
Una Iglesia
sinodal es una Iglesia de la escucha, con la conciencia que escuchar «es
más que oír». Es una escucha reciproca en la cual cada uno tiene algo que
aprender. Pueblo fiel, Colegio Episcopal, Obispo de Roma: uno en escucha de los
otros; y todos en escucha del Espíritu Santo, el «Espíritu de verdad» (Jn
14,17), para conocer lo que Él «dice a las Iglesias» (Ap 2,7).
El Sínodo de
los Obispos es el punto de convergencia de este dinamismo de escucha llevado a
todos los niveles de la vida de la Iglesia. El camino sinodal inicia escuchando
al Pueblo, que «también participa en la función profética de Cristo», según un
principio querido en la Iglesia del primer milenio: «Quod omnes tangit ab
ómnibus tractari debet (los que toca a todos debe ser tratado por todos)». El
camino del Sínodo prosigue escuchando a los Pastores. Por medio de los Padres
sinodales, los Obispos actúan como auténticos custodios, intérpretes y
testimonios de la fe de toda la Iglesia, que debe saber distinguir atentamente
de los flujos muchas veces cambiantes de la opinión pública. A la vigilia del
Sínodo del año pasado afirmaba: «da el Espíritu Santo para que los Padres
sinodales pidan, sobre todo, el don de la escucha: escucha de Dios, hasta
sentir junto con Él el grito del Pueblo, escucha del Pueblo, hasta respirar la
voluntad a la cual Dios nos llama». Además, el camino sinodal culmina en la
escucha del Obispo de Roma, llamado a pronunciarse como «Pastor y Doctor de
todos los cristianos»: no a partir de sus convicciones personales, sino como
testigo supremo de la fides totius Ecclesiae (la fe de toda la Iglesia),
«garante de la obediencia y de la conformidad de la Iglesia a la voluntad de
Dios, al Evangelio de Cristo y a la tradición de la Iglesia».
El hecho que
el Sínodo actué siempre cum Petro et sub Petro – por lo tanto, no sólo cum
Petro, sino también sub Petro – no es una limitación de la libertad, sino una
garantía de la unidad. De hecho, el Papa es por voluntad del Señor, «el
perpetuo y visible principio y fundamento de la unidad tanto de Obispos cuanto
de la multitud de los Fieles». A esto se une el concepto de «jerarchica
communio» (comunión jerárquica), usado por el Concilio Vaticano II: Los Obispos
están unidos al Obispo de Roma por el vínculo de la comunión episcopal (cum
Petro = con el papa)) y al mismo tiempo están jerárquicamente sometidos a él
como jefe del Colegio (sub Petro = bajo el papa).
El carácter
sinodal, como dimensión constitutiva de la Iglesia, nos ofrece el marco
interpretativo más adecuado para comprender el mismo ministerio jerárquico. Si
comprendemos que, como dice San Juan Crisóstomo, «Iglesia y Sínodo son
sinónimos» – porque la Iglesia no es otra cosa que el «caminar juntos» de la
Grey de Dios por los senderos de la historia que sale al encuentro de a Cristo
Señor – entendemos también que en su interior nadie puede ser «elevado» por
encima de los demás. Al contrario, en la Iglesia es necesario que alguno «se
abaje» para ponerse al servicio de los hermanos a lo largo del camino.
Jesús ha
constituido la Iglesia poniendo en su cumbre al Colegio apostólico, en el que
el apóstol Pedro es la «roca» (Cfr. Mt 16, 18), aquel que debe «confirmar» a
los hermanos en la fe (Cfr. Lc 22, 32). Pero en esta Iglesia, como en una
pirámide dada vuelta, la cima se encuentra por debajo de la base. Por esto
quienes ejercen la autoridad se llaman «ministros»: porque, según el
significado originario de la palabra, son los más pequeños de todos. Cada
Obispo, sirviendo al Pueblo de Dios, llega a ser para la porción de la Grey que
le ha sido encomendada, vicarius Christi, vicario de Jesús, quien en la última
cena se inclinó para lavar los pies de los apóstoles (Cfr. Jn 13, 1-15).
Y, en un horizonte semejante, el mismo Sucesor de Pedro es el servus servorum
Dei (servidor de los servidores de Dios).
¡Jamás
lo olvidemos! Para los discípulos de Jesús, ayer, hoy y siempre, la única
autoridad es la autoridad del servicio, el único poder es el poder de la cruz,
según las palabras del Maestro: «Pero Jesús los llamó y les dijo: «Ustedes
saben que los jefes de las naciones dominan sobre ellas y los poderosos les
hacen sentir su autoridad. Entre ustedes no debe suceder así. Al contrario, el
que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero
que se haga su esclavo» (Mt 20, 25-27). “Entre ustedes no será así”: en esta
expresión alcanzamos el corazón mismo del misterio de la Iglesia y recibimos la
luz necesaria para comprender el servicio jerárquico.
En una
Iglesia sinodal, Sínodo de los Obispos es sólo la más evidente manifestación de
un dinamismo de comunión que inspira todas las decisiones eclesiales.
El primer
nivel de ejercicio de la sinodalidad se realiza en las Iglesias particulares.
Después de haber citado la noble institución del Sínodo diocesano, en el cual
Presbíteros y Laicos están llamados a colaborar con el Obispo para el bien de
toda la comunidad eclesial, el Código de derecho canónico dedica amplio espacio
a aquellos que usualmente se llaman los «organismos de comunión» de la Iglesia
particular: el Consejo presbiteral, el Colegio de los Consultores, el Capítulo
de los Canónigos y el Consejo pastoral. Solamente en la medida en la cual estos
organismos permanecen conectados con lo «bajo» y parten de la gente, de
los problemas de cada día, puede comenzar a tomar forma una Iglesia sinodal:
tales instrumentos, que algunas veces proceden con cansancio, deben ser
valorizados como ocasión de escucha y de participación.
El segundo
nivel es aquel de las Provincias y de las Regiones Eclesiásticas, de los
Consejos Particulares y, en modo especial, de las Conferencias Episcopales.
Debemos reflexionar para realizar todavía más, a través de estos organismos,
las instancias intermedias de la colegialidad, quizás integrando y actualizando
algunos aspectos del antiguo orden eclesiástico. El auspicio del Consejo de que
tales organismos puedan contribuir a acrecentar el espíritu de la colegialidad
episcopal todavía no se ha realizado plenamente. En una Iglesia sinodal, como
ya afirmé, «no es oportuno que el Papa sustituya a los Episcopados locales en
el discernimiento de todas las problemáticas que se plantean en sus
territorios. En este sentido, advierto la necesidad de proceder a una saludable
descentralización».
El último
nivel es aquel de la Iglesia universal. Aquí el Sínodo de los Obispos,
representando al episcopado católico, se transforma en expresión de la
colegialidad episcopal al interno de una Iglesia toda sinodal. Eso manifiesta
la collegialitas affectiva (colegialidad afectiva), la cual puede volverse en
algunas circunstancias «efectiva», que une a los Obispos entre ellos y con el
Papa, en el cuidado por el Pueblo de Dios.
El
compromiso de edificar una Iglesia sinodal -misión a la cual todos estamos
llamados, cada uno en el papel que el Señor le
confía- está grávido de implicaciones ecuménicas. Por esta razón, hablando con
una delegación del Patriarcado de Constantinopla, he reiterado recientemente la
convicción de que «el atento examen sobre cómo se articulan en la vida de la
Iglesia el principio de la sinodalidad y el servicio de quien preside ofrecerá
una aportación significativa al progreso de las relaciones entre nuestras
Iglesias».
Estoy
convencido de que, en una Iglesia sinodal, también el ejercicio del primado
Petrino (del papa) recibirá mayor luz. El Papa no está, por sí mismo,
por encima de la Iglesia; sino dentro de ella como Bautizado entre los
Bautizados y dentro del Colegio episcopal como Obispo entre los Obispos,
llamado a la vez, como Sucesor del apóstol Pedro- a guiar a la Iglesia de Roma,
que preside en el amor a todas las iglesias.
Mientras
reitero la necesidad y la urgencia de pensar a «una conversión del papado», de
buen grado repito las palabras de mi predecesor el Papa Juan Pablo II: «Como
Obispo de Roma soy consciente […], que la comunión plena y visible de todas las
Comunidades, en las que gracias a la fidelidad de Dios habita su Espíritu, es
el deseo ardiente de Cristo. Estoy convencido de tener al respecto una
responsabilidad particular, sobre todo al constatar la aspiración ecuménica de
la mayor parte de las Comunidades cristianas y al escuchar la petición que se
me dirige de encontrar una forma de ejercicio del primado que, sin renunciar de
ningún modo a lo esencial de su misión, se abra a una situación nueva».
Nuestra
mirada se extiende también a la humanidad. Una
Iglesia sinodal es como un emblema levantado entre las naciones (cfr. Is
11, 12) en un mundo que -aun invocando participación, solidaridad y la
transparencia en la administración de la cosa pública- a menudo entrega el
destino de poblaciones enteras en manos codiciosas de pequeños grupos de poder.
Como Iglesia que «camina junto» a los hombres, partícipe de las dificultades de
la historia, cultivamos el sueño que el redescubrimiento de la dignidad inviolable
de los pueblos y de la función de servicio de la autoridad podrán ayudar a
la sociedad civil a edificarse en la justicia y la fraternidad, generando un
mundo más bello y más digno del hombre para las generaciones que vendrán
después de nosotros.”
II. S I N O D A L I D A D
: Una primera aproximación
PARA SUPERAR LA
CRISIS DE NUESTRA IGLESIA Y
COLABORAR AL
FORTALECIMIENTO DE UNA SOCIEDAD NUEVA.
Pedro Pierre, Guayaquil. Abril de
2022.
ÍNDICE
Introducción
- Oración
LA
SINODADLIDAD: Renovar y proyectar nuestra Iglesia.
1. Situación eclesial y social actual
2. Iluminarnos con la propuesta de la Sinodalidad
3. Actuar abriendo caminos nuevos
4. Conclusión: Del entusiasmo a la vivencia colectiva
Anexos: Reflexiones para grupos.
INTRODUCCIÓN
Frente a una crisis
generalizada en la Iglesia católica, el papa Francisco propone “el camino
sinodal” para, por una parte, enfrentar los problemas internos y, por otra,
retomar el seguimiento de Jesús, su mensaje evangélico, su testimonio de vida y
su misión al servicio del Reino.
La
Sinodalidad exige a todas y todos los bautizados a tomar en serio su
bautismo y poner en marcha la identidad que se les ha reconocido al
servicio de la Iglesia y de la sociedad en general: Ser ‘profetas, sacerdotes y
reyes-pastores”.
Una iglesia
sinodal se basa en la igualdad de todas y todos y en su igual
participación en las responsabilidades eclesiales y pastorales. Será un
camino largo, pero necesario si queremos ser fieles a Jesús, a las primeras
Comunidades cristianas y al testimonio de los héroes y mártires de nuestro
continente.
I.
UNA PINTURA COMO PUNTO DE PARTIDA
SENTIDO
DE LA PINTURA
1.
Se trata de una pintura que estaba en
la catedral del Vicariato apostólico de la provincia amazónica de Sucumbíos,
Ecuador, en tiempos de monseñor Gonzalo López Marañón.
2.
Durante 40 años hasta que su obispo y los sacerdotes
carmelitas fueran expulsados por orden del Vaticano en 2010, la Iglesia San
Miguel de Sucumbíos trabajó en una línea de sinodalidad.
3.
En la pintura aparecen:
-
Un gran árbol destaca en un cielo
azul: Representa el pueblo de la provincia amazónica de Sucumbíos que abriga 5
nacionalidades indígenas, asediadas por colonos mestizos que poco respetan a
los indígenas y al medio ambiente.
-
Abajo, la selva amazónica.
-
En el tronco del árbol están 2 símbolos de la
Iglesia: por una parte, un corazón y una cruz que
une la letra I (Iglesia) y la letra C (Comunidades) y, por otra, el retrato de monseñor
Gonzalo, el alma de esta Iglesia-Comunidades, en línea sinodal.
-
En las ramas están la unión de las gentes
y las distintas Comunidades dispersas en la selva.
4.
Lastimosamente este trabajo sinodal fue destruido
para el envío de la congregación de los Heraldos del Evangelio y un nuevo
equipo pastoral conformado por un obispo y varios sacerdotes ecuatorianos
tradicionalistas.
5.
Para acompañar las Comunidades que no
entraron en la dinámica tradicionalistas, están 2 sacerdotes ecuatorianos ordenados
por monseñor Gonzalo, Pablo y Edgar, en comunión conflictiva con el obispo
tradicionalista.
II. ORACIÓN
Les propongo la oración del
papa Francisco para la Apertura del sínodo de 2023, que es muy frontal… con
un breve tiempo de silencio después de su proclamación.
“Ven,
Espíritu Santo, tú que suscitas lenguas nuevas y
Pones en
los labios palabras de vida,
Líbranos
de convertirnos en una iglesia de museo,
Hermosa
pero muda, con mucho pasado y poco futuro.
Ven en
medio nuestro, para que, en la experiencia sinodal,
No nos
dejemos abrumar por el desencanto,
Ni
diluyamos la profecía,
Ni
terminemos por reducirlo todo a discusiones estériles.
Ven,
Espíritu de amor,
Dispón
nuestros corazones a la escucha.
Ven,
Espíritu de santidad, renueva al santo pueblo de Dios.
Ven,
Espíritu creador, renueva la faz de la tierra.”
-
Después de un breve silencio, se puede
compartir los aspectos de la oración que más nos llaman la atención. Para
conclusión se la puede volver a proclamar.
LA SINODALIDAD: RENOVAR
Y PROYECTAR NUESTRA IGLESIA
Vamos
a profundizar el tema de la sinodalidad que es una dinámica comunitaria para renovar
y proyectar nuestra Iglesia frente a los problemas y desafíos actuales
Para
este proyecto colectivo, vamos a partir “de abajo”, es decir, de nuestra
realidad eclesial y social, mediante el método clásico: Ver, Juzgar, Actuar y
Celebrar.
A. SITUACIÓN
ECLESIAL Y SOCIAL ACTUAL
Comenzamos viendo la situación social y
eclesial en que nos encontramos
1.
Situación
social: El Neoliberalismo salvaje.
-
El dinero es primero a
costa del empobrecimiento mediante la acumulación de riqueza, la privatización
de bienes comunes y la violencia represiva.
-
Las consecuencias
mayores son la marginación, el Individualismo, el consumismo y muchaindiferencia.
-
Pero, voces y luchas nos
dicen: “¡Otra América Latina es posible!” desde la cosmovisión del Bien Vivir
Indígena.
2.
Situación
eclesial: Una crisis generalizada.
-
Destacan el clericalismo, el patriarcalismo, el autoritarismo y la
pedofilia: Son formas de poder enraizadas en lo sagrado que dominan y destruyen
en vez de servir y construir.
-
También está muy presente el espiritualismo,
es decir, una Iglesia con poca o nula preocupación por los pobres y el Reino.
-
La consecuencia es un desinterés
creciente de los bautizados por la Iglesia, su palabra y sus actividades.
-
Podemos concluir diciendo que,
en nuestra Iglesia, “lo obsoleto no acaba de morir y lo novedoso
no acaba de nacer”.
B. ILUMINARNOS CON
LA PROPUESTA DE VOLVER A LOS ORÍGENES
Se trata de centrarnos en Jesús e inspirarnos
en las primeras Comunidades y vivir la comunión, la participación y la misión.
1. Adentro de la Iglesia
El papa Francisco nos invita a volver a
conformarnos como “Iglesia Pueblo de los bautizados” o Pueblo de Dios,
según la expresión del Concilio Vaticano 2° (1962-65). Eso se puede dar
mediante 2 caminos: la comunión y la participación.
-
La ‘Comunión’ es la unión hecha de fraternidad e
igualdad… Se trata, en un primer tiempo de sentarnos juntos para exponer los problemas
que nos aquejan como Iglesia.
-
La ‘Participación’, mediante la organización, nos permitirá
caminar juntos para discernir lo que quiere Dios y hacer propuestas.
2. Hacia afuera de la Iglesia:
Como Iglesia,
estamos al servicio del Reino desde los pobres. El Reino es nuestra misión.
-
Nuestra ‘Misión’ como
bautizados consiste en la construcción del Reino desde la opción por los
pobres… Nos comprometemos juntos a integrarnos en la vida cotidiana de nuestra
gente para ser ‘sal luz y fermento’.
-
El Reino es, según la expresión del papa Francisco, ‘la hermandad universal
desde la fraternidad sin frontera, la amistad social, el amor político y una
espiritualidad samaritana’ (Carta “Todos somos hermanos y hermanas”).
3. Una espiritualidad liberadora: Es la del ‘Buen Samaritano’.
-
Para Jesús el servicio al
necesitado es la prioridad absoluta, tal como lo proclamó en Nazaret
(Lucas 4, 16-21).
-
Este servicio tiene varias dimensiones:
comienza en lo local, abarca lo nacional y alcanza
lo internacional de la parábola. El papa hace, novedosamente, una
lectura individual y colectiva de la parábola.
4.
Ejemplos
de sinodalidad, porque la Sinodalidad está en marcha. Como ejemplos tenemos:
-
El discurso del
papa Francisco por el aniversario 50 del primer sínodo eclesial, en octubre 18
de 2015.
-
La ‘CEAMA’, o sea, Conferencia Eclesial Amazónica que reúne a 9 países
amazónicos.
-
La “Asamblea Eclesial
de América Latina y El Caribe” que tuvo lugar en México, en noviembre de 2021.
-
Las CEBs (Comunidades Eclesiales de Base) somos “una experiencia sinodal a
promover e integrar en las decisiones eclesiales”, tal como lo dice la Asamblea
Eclesial (Desafíos 15 y 18). Ya tenemos más de 60 años en ese caminar.
-
Hay también experiencias de
Sinodalidad en parroquias y diócesis que realizan Asambleas
Eclesiales diocesanas y Consejos parroquiales dinámicos…
C. ACTUAR ABRIENDO
CAMINOS NUEVOS ACORDES A “LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS”
El papa Francisco nos invita a ser
atentos a “los signos de los tiempos”, o sea, a los llamados de Dios en
la realidad que nos rodea y los acontecimientos locales, nacionales e
internacionales. A través de ellos, Dios nos exige una conversión de
múltiples dimensiones:
1.
Conversión
personal, para poner a Jesucristo en el centro de
nuestras vidas y ser coherentes en la unión fe y vida, lejos de todo
fundamentalismo.
2.
Conversión
colectiva: Es en Comunidades, tanto en lo eclesial como en lo social, que vamos
a salir adelante.
3.
Conversión
eclesial: Muchas estructuras eclesiales tienen que
cambiar o ser sustituidas.
-
Hacer que toda la Iglesia sea “la
Iglesia de los pobres” y de los que optamos por los pobres.
-
Desarrollar ministerios acordes
a nuestro bautismo: ministerios proféticos, sacerdotales y cívico-sociales.
-
Integrar mujeres, jóvenes,
indígenas, negros… en las estructuras eclesiales.
-
Caminar con nuestros “héroes,
mártires y padres” que son el alma de la Iglesia latinoamericana.
4.
Conversión
social: Se trata de “caminar
con los dos pies”, uno en la Comunidad cristiana y el otro en la Organización
popular, según la práctica de las CEBs.
5.
Conversión
intercultural: Se trata, en un plan de igualdad con
las religiones indígenas y negras en particular, de compartir y fortalecer
nuestros valores comunes, nuestras sabidurías milenarias, nuestras
celebraciones, nuestros compromisos por el Bien vivir y la naturaleza.
6.
Conversión
espiritual, en el sentido de abrirnos a una nueva
espiritualidad donde creyentes y no creyentes convivamos juntos mediante valores,
compromisos y cultos comunes.
CONCLUSIÓN: Del
entusiasmo a la vivencia colectiva.
Nos
entusiasma la opción del papa Francisco por la sinodalidad. Pero lo importante
es su vivencia para testimoniar mejor de Buena Noticia de Jesús que se
materializa en el Reino de Dios.
A N E X O S :
Reflexiones para grupos.
CONTENIDO
1. Diálogo sobre la Sinodalidad en pequeños grupos
2. Reflexiones a partir de la pintura de Adolfo Pérez Esquivel
3. Dinámica de los globos para entender la Sinodalidad
A. DIÁLOGO
SOBRE LA SINODALIDAD: Preguntas a la Asamblea o en grupos pequeños.
1.
¿Qué experiencias de
sinodalidad conocemos o vivimos?
2.
Con relación a la “comunión,
participación y misión”, ¿qué situaciones nos detienen para avanzar hacia más
sinodalidad en nuestra Iglesia?
3.
¿Qué ‘Palabras’ de Dios de
Dios y del papa Francisco nos animan más para avanzar en la sinodalidad?
4.
¿A qué compromisos nos
sentimos llamados para fortalecer la sinodalidad en nuestras Comunidades y en
nuestra Iglesia?
B. REFLEXIONES
a partir de la pintura de Adolfo Pérez Esquivel: ‘La caminata latinoamericana’.
Mensaje: Nuestro camino sinodal es una caminata latinoamericana con Jesús
vivo y liberador en medio de nosotros y nosotras.
REFLEXIONES a partir de la pintura de
Adolfo Pérez Esquivel:
Somos el Pueblo de los Pobres que camina
al servicio del Reino. Contestamos en grupos las siguientes preguntas:
1. ¿De dónde venimos?
2. ¿Con quiénes estamos?
3. ¿Adónde vamos?
4. ¿Qué pedimos al Espíritu santo?
5. ¿Qué compromisos nos ponemos para la Sinodalidad?
La oración del Sínodo puede ser una buena conclusión.
C. LA DINÁMICA DE LOS GLOBOS nos
puede ayudar a entender lo que es la Sinodalidad
1.
Material necesario: unos 10 o 12
globos y 10 o 12 marcadores.
2.
Se reúnen unas 10 o 12 personas
delante de las demás y se les da un globo donde cada uno/a escribe su nombre.
3.
La dinámica consiste en, primero, soltar
y dispersar los globos y, luego cada uno/a recupera el suyo.
4.
El animador del grupo calcula el tiempo
que necesita el grupo para que cada uno/a recupere su globo.
5.
Primera etapa (individualista):
-
Naturalmente, cada uno va a buscar
su globo en medio del alboroto de todos.
-
Cuando todos han encontrado su globo se les
comunica cuánto tiempo han necesitado para recuperar su globo.
-
Se invita al grupo para una segunda etapa con la
pregunta: ¿No habría una manera colectiva más eficaz y rápida de
recuperar los globos?
-
Si no encuentran una solución colectiva
más eficaz y rápida, o si la encuentran, se pasa a la 2ª etapa.
6.
Segunda etapa (colectiva):
-
El animador explica la manera colectiva más eficaz
y rápida para recuperar cada uno/a su globo, que es la siguiente:
-
Después de soltar y dispersar los globos, cada
uno/a recoge el globo más cercano y lo entrega a su propietario.
-
El animador vuele a calcular el tiempo
necesario… que será, evidentemente, más corto y con poco alboroto.
MORALEJA: Juntos y
organizados, logramos mejores metas. Así es la sinodalidad.
“ ¡ No temas,
pequeño rebaño, porque al Padre le agrado darles el Reino de Dios ! ”
(Lucas 12,32).
III. LA SINODALIDAD ES EL CAMINO
DE LA CEBs
“LA SINODALIDAD ES LA ORGANIZACIÓN NATURAL DE
LA IGLESIA”
Papa
Francisco
CONTENIDO
Introducción: El
sínodo sobre la sinodalidad
1ª parte: La sinodalidad en la historia de
la Iglesia
1.
La
sinodalidad fue la práctica de Jesús
2.
La
sinodalidad fue la práctica de los primeros cristianos
3.
La
ruptura de la sinodalidad con el emperador Constantino
4.
El
Concilio Vaticano 2° nos regresa a lo esencial de la sinodalidad
5.
El
papa Francisco opta por la sinodalidad
6.
Las
CEBs tenemos más de 60 años de sinodalidad
Conclusión:
Un chiste…
2ª parte: La
sinodalidad en la historia de las CEBs
I. Introducción
II. Novedades en camino
1.
Novedades
al nivel local
2.
Novedades
al nivel diocesano
3.
Novedades
al nivel nacional
4.
Novedades
al nivel continental
5.
Novedades
al nivel del Vaticano en Roma
Conclusión:
¡No hay marcha atrás!
INTRODUCCIÓN:
El Sínodo de 2023 sobre la Sinodalidad.
DATOS
SOBRE EL SÍNODO
-
Fue convocado
por el papa Francisco para reunirse con él en Roma en 2023.
-
Secretaria: una mujer nombrada por Francisco.
-
Lema: “Por
una Iglesia sinodal: Comunión, participación y misión.”
-
Preparación: Octubre de 2021 a abril de 2022.
“La sinodalidad es un camino principal en la vida de
la Iglesia" – “El futuro de la Iglesia es sinodal”: Papa Francisco.
Vamos a ver en una primera parte la historia de la
Sinodalidad en nuestra Iglesia católica, como se fue perdiendo en una
Iglesia de cristiandad, clerical, patriarcal, piramidal y pedocriminal… hasta
que el Concilio Vaticano 2° en los años 1969 le pusiera un pare. Allí comenzó
un regreso a la persona de Jesús, a su mensaje y a su misión, el Reino de Dios.
En
una segunda parte nos detendremos en las Comunidades Eclesiales de Base
(CEBs) que inauguraron desde los cristianos pobres de América Latina un regreso
a los orígenes de la Iglesia y del Movimiento de Jesús por el Reino,
inspirándose en las intuiciones del Concilia Vaticano 2° y en sus vivencias
como Iglesia de los Pobres, más conforme a las opciones de Jesús de Nazaret.
Con la CEBs regresamos a la sinodalidad en la Iglesia, que el papa Francisco
que apoya decididamente con su reforma eclesial.
1ª parte : LA
SINODALIDAD EN LA
VIDA DE LA
IGLESIA
A.
LA SINODALIDAD FUE LA PRÁCTICA DE JESÚS
1.
Jesús
era laico.
2.
Conformó
primero una Comunidad de varones y mujeres que lo acompañaban
constantemente.
3.
El
poder no es la meta, sino el servicio: “Entre Uds. no será así. El más grande
es el servidor de todos” (Lucas 22,27).
4.
“No
pueden servir a Dios y al dinero” - “Con ese maldito dinero háganse amigos”
(Lucas 16,9).
5.
Opción
por los últimos, los atropellados, las víctimas del sistema religioso y social
(1 Corintios 1,26).
6.
El
Reino es de los pobres y de los que tienen el espíritu de los pobres (Mateo 5,3
y Lucas 6,21).
B.
LA SINODADLIDAD FUE LA PRÁCTICA DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS
1.
La
elección de Mathías, para sustituir a Judas: a dados.
2.
Hechos:
‘Tenían una sola alma y un solo corazón’ (2,42).
3.
Hechos:
‘No había entre ellos ningún necesitado’ (4,34).
4.
Pablo:
‘Dios ha elegido a los que no son nadie para reducir a la nada lo que es’ (1
Corintios 1,27).
5.
Eran
‘la Iglesia de las casas’, que presidía la o el dueño de casa.
6.
La
variedad y la independencia de las Iglesias con Magdalena (Samaria), Santiago
(Jerusalén), Pedro (Roma), Pablo (Siria), Juan, Bartolomeo…
7.
La
Asamblea de Jerusalén: “Nosotros y el Espíritu santo…” (Hechos 15,28).
8.
Las
Comunidades de Pablo administradas por Coordinadores y Ministerios.
C.
LA RUPTURA DE LA SINODALIDAD CON EL EMPERADOR CONSTANTINO
1.
El
imperio se apropia la
jerarquía cristiana, no sin resistencias.
2.
El
emperador Constantino, no bautizado, convoca el Concilio de Nicea.
3.
Constantino
exilió a los obispos que protestaban.
4.
Constantino
preside el Concilio y aloja a los obispos.
5.
En
el Credo de Nicea aparece el ‘Dios todopoderoso’ y desaparece el
ministerio profético de Jesús.
6.
Se
estructura el clero que se separa del resto de los bautizados y regresa
al sacerdocio del Antiguo Testamento: el ‘hombre de lo sagrado’ celebra el
‘santo sacrificio’ de la misa.
7.
Los
templos paganos de Roma y de todas partes son las nuevas catedrales y la
jerarquía se apropia de los títulos, las vestimentas y los privilegios de los
sacerdotes paganos del imperio romano.
8.
Después
de la desaparición del imperio romano en el siglo 7°, los obispos son las autoridades
civiles de los países europeos, que nombran reyes y príncipes.
9.
El
Vaticano organiza, con las cruzadas, la guerra contra los musulmanes que
controlan todo el Medio Oriente.
10. Las Iglesias ortodoxos se separan del poder
absoluto del papa de Roma, por el año 1,000.
11. Concilio de Trento, siglo 15-16: Los protestantes
son excomulgados por criticar la devoción mariana, el comercio de las
indulgencias y el olvido de la Biblia.
12. Concilio Vaticano 1° (1869) define al papa
como “infalible”.
13. Los ‘NO’ históricos: No a la Revolución
francesa (1789), No a los Derechos Humanos, No a la democracia, No a la
ciencia, No al marxismo, No a la contracepción (1968, Pablo 6°) … ¡Increíble!
D. EL CONCILIO VATICANO 2° NOS REGRESA A LO
ESENCIAL DE LA SINODALIDAD
1.
Las
orientaciones del Concilio (1962-1965)
-
Volver
a lo esencial: Jesús y
el Reino, el Evangelio y la opción por los pobres, y las primeras Comunidades
cristianas.
-
El
mensaje principal es: La Iglesia es primero servidora y pobre.
-
“Las
alegrías y los sufrimientos de los hombres son las alegrías y los sufrimientos de la Iglesia”:
Documento pastoral del Concilio (Gaudium et spes, 1).
-
Las
vida y práctica de las primeras Comunidades cristianas son el
criterio de la organización eclesial.
-
Papa Juan
23 (1961) “La Iglesia es y debe ser la Iglesia de los pobres”.
-
La
Iglesia es ‘Pueblo de Dios’: el bautismo nos hace a todos
iguales.
-
El
sacerdocio bautismal es primero sobre el sacerdocio ministerial.
-
Los
laicos deben
participar de las decisiones y ser los protagonistas de la evangelización.
-
El ‘Pacto de la Catacumbas’ (Roma, 1965) de unos 40 obispos latinoamericanos:
“Vivir pobremente al servicio de los pobres”.
-
Papa Pablo
6° en su carta “El Anuncio del Evangelio” (1975): “El Reino es lo único
absoluto” (8) – ‘La Iglesia debe anunciar la liberación de millones de pobres”
(30).
2.
Las
orientaciones de los obispos latinoamericanos en Medellín, Colombia, 1968
-
Objetivo: Aplicar el Concilio a la realidad
latinoamericana.
-
Los
pobres son ‘empobrecidos’ por un sistema que hace a los ricos más
ricos a costa de los pobres más pobres’.
-
El
sistema capitalista es una “estructura de pecado”, una forma de “pecado
social”, incompatible con el Evangelio de Jesús.
-
Hay
que emprender una evangelización desde la realidad.
-
Hay
que tener una “solidaridad preferencial con los pobres”.
-
Las
CEBs son el “primer y fundamental núcleo eclesial” (15,10).
Orientaciones confirmadas en Puebla (1979),
Santo Domingo (1992) y Aparecida (2007).
E.
EL PAPA FRANCISCO OPTA DECIDIDAMENTE POR LA SINODALIDAD
1.
Primer
discurso después de su elección
-
Su
saludo: “¡Buenas noches!
-
Soy
primero el obispo de Roma.
-
Quiero
una Iglesia pobre al servicio de los pobres.
-
Recen
por mí y bendíganme.”
2.
El
Sínodo sobre la Amazonía
-
Poner
en marcha una Iglesia sinodal.
-
La
sinodalidad arranca de nuestra triple misión bautismal: Profetas,
sacerdotes y reyes-pastores.
-
En una
Iglesia sinodal todos caminamos a la par porque todos somos
iguales e igualmente responsables.
-
Dar prioridad
a los laicos y a los pueblos nativos.
-
Ser una
Iglesia inculturada con rostro amazónico.
-
Defender
y promover a los pobres y la naturaleza.
-
Integrar a las mujeres y a los ministerios
indígenas.
-
Constituirse
en ‘Conferencia Eclesial Amazónica’ con los 9 países amazónicos.
3.
Carta
papal “Querida Amazonía”
a)
Confirma las
orientaciones del Sínodo.
b)
Expresa
los 4 sueños papales:
-
Un
sueño social a favor de la plurinacionalidad,
-
Un
sueño cultural a favor de la dimensión comunitaria,
-
Un
sueño ecológico a favor del cuidado del medio ambiente y
-
Un
sueño eclesial a favor de una Iglesia inculturada.
4.
Carta
papal “Todos somos hermanos y hermanas”
-
Todos somos iguales, interdependientes y
mutualmente responsables los unos de los otros y de la naturaleza.
-
La
meta es la fraternidad
universal.
-
Los
caminos son 4: 1. La
fraternidad sin frontera. 2. La amistad social. 3. El amor social. 4. La
espiritualidad del ‘Buen samaritano”
5.
La
Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe
-
Convocada por el papa Francisco y animada
por el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano) cuya sede está en Bogotá,
Colombia.
-
Fecha
y Lugar: Noviembre de
2021 en México.
-
Lema: “Discípulos (de Jesús) y misioneros (del
Reino) en salida (fuera de la Iglesia)”.
-
Reunión no ‘episcopal’, sino ‘eclesial’
de todo el pueblo de Dios.
-
Participación
de todos los bautizados en la preparación y la realización
con voz y voto.
-
Primera
experiencia sinodal al
nivel de América Latina y el Caribe.
El término sinodalidad indica
"el modus vivendi et operandi (la manera de vivir y actuar) específico de
la Iglesia del Pueblo de Dios que manifiesta y concretamente se da cuenta de
que es una comunión en el que se camina juntos, se reúne en la asamblea y todos
sus miembros participan activamente en su misión evangelizadora" (Comisión
Teológica Internacional, 2018).
D.
LAS CEBs TENEMOS MÁS DE 60 AÑOS DE SINODALIDAD
1ª parte: BREVE HISTORIA
1.
Las CEBs comenzaron por los años 1955 en
Brasil con monseñor Antonio Fragoso.
2.
Fueron ‘bautizadas’ por el Concilio Vaticano
2° en Roma, 1962-65: “Por una Iglesia pobres y servidora”.
3.
Fueron la opción de los obispos
latinoamericanos, ‘padres’ en el Concilio, cuyos más entusiastas firmaron
en el Pacto de las Catacumbas en 1965.
4.
Fueron ‘confirmadas’ en la Conferencia
Episcopal Latinoamericanas de Medellín, Colombia 1968, con “el primer y
fundamental núcleo eclesial” y ratificadas en las demás Conferencias
(Puebla en México 1979, Santo Domingo en República Dominicana 1992, Aparecida
en Brasil 2007).
5.
Se desarrollaron en todos los países
latinoamericanos
-
En Ecuador: 1ª reunión nacional
en 1979, en Riobamba con monseñor Leonidas Proaño.
-
En Brasil: 1ª reunión continental
en 1980, en Río de Janeiro. En 1984: Cuenca, Ecuador, 2ª reunión
continental y en 2020, Guayaquil: 11ª reunión continental.
-
En México: 2004, Articulación regional y
continental de la CEBs: Secretaría, Equipo amplio de asesores,
Biblioteca, Escuela virtual…
-
En Ecuador en 2020, Guayaquil: 11ª
Encuentro continental de la CEBs y 1ª Encuentro continental de las CEBs
Juveniles.
Las CEBs seguimos vivas y
esperanzadas como Iglesia de los pobres a pesar de las persecuciones de los
papas Juan Pablo 2° y Benedicto 16… cuyo modelo tradicionalista de Iglesia
colapsó.
2ª parte:
CARACTERÍSTICAS SINODALES en las CEBs
1.
Nuestra
espiritualidad se enraíza en la personalidad de Jesús, su misión
por el Reino y el testimonio de las primeras Comunidades cristianas.
2.
Todas
y todos somos iguales porque todos somos bautizados e igualmente
profetas, sacerdotes y reyes-pastores.
3.
Venimos
de los sectores pobres de la ciudad y del campo.
4.
Conversamos
entre todos para entender nuestra realidad eclesial y social,
para iluminarla con la Palabra de Dios y de la Iglesia y para transformarla
con miras al Reino.
5.
Nos
reconocemos como la Iglesia de los pobres soñada por el papa Juan
23 y retomada por el papa Francisco, encarnada en las CEBs como “primer y
fundamental núcleo eclesial”.
6.
Vivimos
la inculturación de “la fe, la Iglesia, el Evangelio, los dogmas
y la liturgia” (Santo Domingo, 1992) y la interculturalidad” con
las demás religiones y cosmovisiones.
7.
Hacemos
la opción por las causas de los pobres, la pobreza digna y la
lucha contra la miseria (Puebla, 1979).
8.
Somos
solidarios entre vecinos y organizaciones populares, sociales y
políticas para mejorar nuestra vida y cambiar les estructuras injustas.
9.
Hemos
memoria de nuestros miles de mártires seglares -los más numerosos-,
religiosas y sacerdotes -un centenar de cada cual- y una docena de obispos. ¡No
es poca cosa!
CONCLUSION:
Un chiste…
Claro,
las oposiciones no faltan ni faltarán como también las inseguridades y los
errores… Pero eso es el camino de la Iglesia y… ‘camina’.
El
chiste a un amigo sacerdote tradicionalista…
“Amigo
sacerdote, ¿no entiendes lo que es la sinodalidad?
Te lo explico: “¡Es todo lo que no te gusta en la Iglesia!”.
2ª parte : LA
SINODALIDAD EN LA
HISTORIA DE LAS
CEBs
Los caminos
hacia la sinodalidad
desde las CEBs.
CONTENIDO
Introducción
I. Reflexiones preliminares
II. Pistas de sinodalidad desde las CEBs
1.
Novedades
al nivel local
2.
Novedades
al nivel diocesano
3.
Novedades
al nivel nacional
4.
Novedades
al nivel continental
5.
Novedades
al nivel del Vaticano en Roma
Conclusión: ¡No hay marcha atrás!
INTRODUCCIÓN
En las CEBs, desde 60 años, la sinodalidad no es una
novedad, sino su realidad. Las y los que participamos en ellas lo sabemos y lo
soñamos para la Iglesia local y universal.
Las novedades sinodales en las CEBs deben ser
trasladadas a las parroquias, a las diócesis, a la Conferencia episcopal, al
Consejo Episcopal Latino Americano (CELAM) y al Vaticano.
I.
REFLEXIONES PRELIMINARES
1.
"El
cristianismo vive un tiempo de metamorfosis, y no sabe dónde aparecerá la
mariposa", José María
Vigil.
Esto significa que la transformación eclesial
está en marcha… pero este ‘parto’ es todo un proceso que ha comenzado y
no termina con nosotros.
2.
Francisco: "¡Si
Jesucristo no nos pone en crisis, quizás hayamos aguado su mensaje!" (Religión Digital. 22.08.2021).
Esto significa que tenemos que volver a
la vida, las palabras, las actitudes y las actividades de Jesús y
de las primeras Comunidades cristianas.
3.
“Asumir la cultura del diálogo como camino;
la colaboración común como conducta; el conocimiento recíproco como método y
criterio” (Francisco en ‘Todos somos hermanos y hermanas’ 285).
Esto significa que tenemos mucho que aprender…
de las y los seglares principalmente, de Jesús y los primeros cristianos, de
las experiencias de las CEBs y grupos afines (Equipos Docentes, Grupos de
Acción Católica como JOC, ACO, ACE…) que conformamos la Iglesia de los Pobres…
y sobre todo del Espíritu santo que no deja de trabajar en y fuera de las
Iglesias.
4.
“No
temas, pequeño rebaño, porque al Padre de ustedes le agradó darles el Reino. Vendan lo que tienen y repártanlo en
limosnas. Háganse junto a Dios bolsas que no se rompen de viejas y reservas que
no se acaban; allí no llega el ladrón, y no hay polilla que destroce, porque
donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón” (Lucas 12,32-34).
¡Que cada cual haga su comentario, saque sus conclusiones
y tome su compromiso con tranquilidad y tenacidad!
II. PISTAS DE
SINODALIDAD
He
aquí unas pistas para confirmarnos en la sinodalidad y compartir nuestras
experiencias en marcha como Iglesia de los Pobres.
A.
NOVEDADES AL NIVEL LOCAL
-
Iglesia
sinodal es la integración de las y los seglares para organizarse,
conversar y decidir el caminar de la parroquia en todos sus espacios, porque el
bautismo nos capacita a todos para ser ‘profetas, sacerdotes y reyes-pastores’.
-
En una
Iglesia sinodal el sacerdote se reconoce como uno más al servicio de lo
que decide el Consejo parroquial, porque el sacerdocio bautismal es primero
sobre el sacerdocio ordenado, siendo este al servicio de aquel.
-
El Consejo
parroquial es la unión de todas/os los encargados de los grupos y servicios
parroquiales, con el sacerdote, para cumplir con las decisiones acordadas.
-
El
sacerdote confirma lo que se decide colectivamente y ayuda en la
organización, la formación, el acompañamiento, la celebración, la realización
de los sacramentos y las devociones…
-
Las y
los seglares están encargados de todos los grupos, las actividades y los
servicios parroquiales.
-
Las y
los laicos asumen colectivamente los ministerios y servicios necesarios…
respondiendo a las necesidades espirituales, materiales, humanas de la
parroquia.
-
La
meta es la construcción del Reino en todas sus dimensiones: individual,
familiar, espiritual, social, política…
-
El
medio es la multiplicación de grupos, en particular de pequeñas comunidades
en los diversos sectores y para las actividades parroquiales. Estos y estas son
la base de la dinámica parroquial. Se organizan de manera autónoma para decidir
lo que deben hacer en su grupo y en su sector. Su actividad abarca el
conocimiento de la realidad, la solidaridad local, la participación en
organizaciones barriales, en sindicatos y en movimientos políticos.
-
El
apoyo sale de la formación constante que abarca todos los campos y sigue
el método ‘Ver, iluminar, actuar y celebrar’. La teología de la liberación es
el marco global de dicha formación.
-
Los
distintos grupos parroquiales animan la misa dominical y las
celebraciones de los sacramentos según su carisma y con mucha libertad
para su desarrollo.
B.
NOVEDADES AL NIVEL DIOCESANO
-
Hay
una coordinación de estas parroquias al nivel local (diocesano). De cada
parroquia participan mayoritariamente seglares y son ellos/as los que deciden
las actividades comunes, las orientaciones, los ejes prioritarios…
-
Los sacerdotes
y las religiosas se reúnen regularmente para evaluar su servicio
al crecimiento de los seglares y de la dinámica parroquial. Buscan aprender de
formación y experiencias de otros países.
-
El obispo
participa como uno más en estas reuniones de coordinación de los/as seglares y
de evaluación y servicio de los sacerdotes y religiosas. Aprende “lo que dice
el Espíritu a las Iglesias de base” para pastorear la diócesis.
-
El Consejo
pastoral diocesano, presidido por seglares, conoce lo que le comunican los
consejos parroquiales y decide de la reunión de la Asamblea diocesana.
-
La Asamblea
diocesana es la máxima autoridad diocesana: Asume la dinámica de los
Consejos parroquiales y decide de las prioridades diocesanas. Se responsabiliza
de la selección y formación de los seminaristas.
C.
NOVEDADES AL NIVEL NACIONAL
-
Los obispos
se reúnen para evaluar su servicio diocesano y su apoyo a la dinámica de una
Iglesia en manos de los/as seglares. Facilitan la organización y el trabajo del
Consejo Nacional Eclesial.
-
La
Conferencia episcopal es sustituida por un Consejo Nacional Eclesial con
mayoría de seglares y presidido por ellos.
-
Es
este Consejo Nacional Eclesial asume los servicios de la Conferencia
episcopal. Propone nombres de futuros obispos al papa. Desaparecen los nuncios.
También se podría añadir el nivel regional… o sea,
entre países vecinos.
D.
NOVEDADES AL NIVEL CONTINENTAL
-
El CELAM,
Consejo Episcopal Latino Americano, pasa ser un Consejo Eclesial Latino
Americano, con autonomía para decidir lo que sucede en América
Latina, en comunión con el papa.
-
El
nueva CELAM asume la mayoría de los servicios que realiza la Curia
Vaticana.
-
Las
Conferencias Eclesiales se reúnen regularmente gracias al apoyo
del CELAM para evaluar y compartir el camino recorrido en cada país.
E.
NOVEDADES AL NIVEL DE LA CURIA VATICANA EN ROMA
-
El papa
es obispo de Roma deja el Vaticano y vive en su Iglesia que es ‘Santa María la
Mayor’.
-
Que el
Vaticano sea transformado en museo, centro conferencias para los
Movimientos populares y lugar de acogida para los pobres de Roma
-
Que el
papa deje de ser Jefe de Estado… y vista como la gente común y
corrientes sin signos imperiales
-
Que
siga encargado de la unión de las Iglesias católicas mediante los
Consejos Eclesiales Continentales.
CONCLUSIÓN: “ ¡ No hay marcha atrás ! ”
Volvamos siempre a Jesús: “El que pone la mano en el
arado (del Reino) y mira hacia atrás, no sirve para el Reino de Dios"
(Lucas 9,62).
El proceso sinodal está en marcha… y eso desde
siempre.
-
Los pobres
y los que hacemos la opción por los pobres y sus causas somos sus
principales protagonistas.
-
El
papa Francisco apoya decididamente este proceso.
-
La Asamblea
Eclesial de América Latina y el Caribe de noviembre próximo en México será
un hito de sinodalidad.
-
El Sínodo
sobre la Sinodalidad recogerá todas las experiencias sinodales, no sólo de las
CEBs sino también y en particular las del Conferencia Eclesial de la Amazonía.
IV. RUPTURAS Y
NOVEDADES EN AMÉRICA
LATINA
Introducción
-
La Iglesia de los pobres en las CEBs
-
Palabras del teólogo José Comblin
-
Las CEBs antiguas están en vía de sustitución
Conclusión
INTRODUCCIÓN
La sinodalidad, ese camino eclesial donde
vivimos como iguales y con iguales responsabilidad, ha pasado a ser el gran
tema de reflexión y resistencia en
la Iglesia católica… Y no es para menos. Quienes tenemos una larga experiencia
de las CEBs (Comunidades Eclesiales de Base) nos sentimos felices porque es una
confirmación de nuestra manera de vivir, como el nuevo camino de
Iglesia, en el seguimiento de Jesucristo. Voy a comenzar hablando de mi
experiencia sacerdotal.
A. “ LA
IGLESIA DE LOS
POBRES ” EN LAS
CEBs
Siempre estuve en un trabajo parroquial en
sectores populares en la línea de las CEBs tanto en la ciudad como en el campo.
Primero estuve en una parroquia suburbana de Guayaquil (1976-1987). Luego de unos estudios en Roma estuve
durante 2 años. Después fui a Nicaragua
durante unos 8 años (1989-1997) en una ’inmensa’ parroquia del campo en la zona
tropical del este del país: 120,000 habitantes con unas 130 comunidades con su
capilla, bien organizadas. El centro urbano principal contaba con unos 15,000
habitantes. Visitaba en carro unas 30 comunidades cada 3 meses. Iba de forma
mensual a las demás 100 comunidades una vez al año, en mula, en lancha o a pie,
por grupos de 10 a 20 comunidades; me quedaba un día en cada una. Estas
Comunidades eran distantes de 3 a 5 horas de camino. Había en la parroquia unos
3,000 ministr@s de 27 ministerios diferentes: eclesiales, sociales y cívicos.
El resto del tiempo lo dedicaba a la formación: tod@s est@s ministr@s tenían
seguían un curso anual de formación de 3 a 6 días… Para los candidatos al
diaconado (en mi época eran 4) el curso anual era de un mes.
Allí en Nicaragua hice la experiencia de una Iglesia en manos de los seglares. Había
una Asamblea anual de delegados de cada Comunidad, de unas 150 personas. Esta
Asamblea era conducida por los seglares: se evaluaba la realidad de la
parroquia en lo social y lo eclesial (¿respondemos a las necesidades sociales y
religiosas?), buscando luces en la Palabra de Dios y los documentos eclesiales,
en particular latinoamericanos y se decidía la programación del trabajo
parroquial de todo el año siguiente. En Semana
santa se realizaban todas las celebraciones del Domingo de Ramos al Domingo
de Resurrección, incluida ‘la Cena del Señor’, con chicha o café y tortilla de
maíz. Los laicos celebraban los sacramentos de los enfermos y la confesión
comunitaria con absolución (la del final del ‘Yo confieso’) de los moribundos o
enfermos graves… En definitiva, los laicos eran ‘sacerdotes’ a la manera de las
y los de las primeras comunidades cristianas. Esta parroquia era la Iglesia de
los Pobres viva y muy activa deseada por el papa Juan 23… con la gran suerte
que teníamos el apoyo del obispo apoyaba, un poco asustado a veces de ver todo
lo que se podía hacer cuando los laicos “toman en serio el Evangelio”… Por
supuesto esa línea de Iglesia había comenzada antes de que yo llegara. Todas
las parroquias iban también por ese camino, con sus diferencias, y nos
ayudábamos compartiendo experiencias y formación.
Quiero dejar constancia de los 2 obispos
que apoyaron esta experiencia: Salvador Schaefer y Pablo Smith, de la
congragación de los capuchinos de Estados Unidos. Me di cuenta que estas
actividades pastorales existían en otras diócesis donde el obispo había hecho
esta opción. Siempre lamenté que no hubiera reuniones entre estas diócesis para
compartir, purificar y fortalecer estas experiencias. Unos 10 años después viví
una experiencia parecida en el Vicariato de Sucumbíos, en la Amazonía
ecuatoriana, con monseñor Gonzalo López, expulsado violentamente del
Vicariato en 2010, por orden del Vaticano, en tiempos de Benedicto 16.
B.
PALABRA DEL TEÓLOGO JOSÉ COMBLIN
Nos
confirma estas opciones de Iglesia de los Pobres el mismo padre José Comblin, gran teólogo belga de liberación en Brasil; falleció en Brasil en
2011. Él decía más o menos lo siguiente:
1. La Institución eclesial es como Rusia en tiempos de Gorbachov: un cascarón vacío que va a
romperse no se sabe cuándo… ¿Qué habrá para sustituirlo?
2. Va a haber una ruptura en la Iglesia. No puede ser de
otra manera: la institución es incapaz de renovarse. Construyamos la Iglesia de
los Pobres, desde los seglares y comunidades nuevas.
3. El camino es la misión bautismal de los laicos: ser
profeta, sacerdote y rey-pastor. El sacerdocio bautismal es primero, según el
Concilio, sobre el sacerdocio ordenado y terminará sustituyéndolo.
4. Nos quedaremos con 2 sacramentos: el bautismo y la
fracción del pan, como en las primeras Comunidades.
5. El cristianismo como religión está desapareciendo (ritos, sacerdocio ordenado,
dogmas, moral, templos…). Volvemos al movimiento de Jesús por el Reino, es decir,
la promoción de los valores humanos y los derechos de la naturaleza en nombre
del Dios de la Vida y del Amor, esa Energía vital que todo lo habita.
6. Vamos hacia un humanismo integral abierto a esta
trascendencia.
7. Las otras religiones tienen mucho que enseñarnos…
Personalmente
creo que la puesta en marcha de una Iglesia sinodal es una ‘ruptura’. Con ella comienza otro modelo de Iglesia iniciado, desde las bases,
por las CEBs en “autonomía y comunión” con la jerarquía eclesial. De hecho, las
CEBs caminamos en ruptura con los obispos y sacerdotes que nos persiguen y
tratan de destruirnos a lo largo y ancho del continente.
C.
LAS CEBs ANTIGUAS ESTÁN EN VÍA DE SUSTITUCIÓN
El año pasado, 2020 tuvo lugar en Guayaquil el 11
Encuentro Continental de las CEBs. Estuvieron presentes unos 250
representantes de 16 países de las Américas del Sur, Centro y Norte, como
también del Caribe. La novedad fue la presencia de CEBs juveniles con
unos 40 representantes de 13 países.
Recordemos de las CEBs nacieron en Brasil por
los años 1955, hace más de 60 años. Reconozcamos que nos hay una renovación de
los miembros de las CEBs adultos. Pero la novedad de las CEBs juveniles abre
nuevas esperanzas y nuevos caminos tanto para las CEBs como para la Iglesia de
los Pobres en las Américas, porque hay grandes diferencias entre las CEBs
adultas en y las CEBs juveniles.
1.
Las CEBs juveniles,
frutos novedosos
Ellas van por un camino
nuevo tanto en lo teológico como en lo eclesial. Su interpretación
bíblica es novedosa como su expresión litúrgica. Sus opciones muestran un
decidido compromiso social con incidencias políticas. Estas CEBs juveniles
vienen de las CEBs adultas, pero tienen su propia identidad y su propio camino.
2.
Las CEBs adultos, vivas y significativas, quedamos como un
testimonio irremplazable.
Digamos que con las CEBs adultas:
-
otra forma de Iglesia
es posible: la Iglesia de los pobres,
-
otra forma de vivir y celebrar
los sacramentos
es posible,
-
otra forma de religiosidad
popular liberadora es posible,
-
otra forma de interpretar la Biblia
mucho menos fundamentalista es posible,
-
otra forma de espiritualidad
‘laica’ es posible,
CONCLUSIÓN:
Claro que eso desestabiliza… a los que no van por el camino de la Iglesia de
los Pobres
1.
La fuerte resistencia
clerical
La resistencia a las
opciones del papa Francisco que se inspira en las CEBs es real, fuerte y muy
agresiva. El silencio de la mayoría de la jerarquía católica sobre lo que hace
y dice el papa es significativa. La pasividad de la gran mayoría del clero
es un boicot efectivo, la agresividad de los cardenales y obispos más
tradicionales es virulenta. Los movimientos carismáticos naturalmente
conservadores difícilmente seguirán este nuevo camino. Los institutos
tradicionalistas (opus dei, heraldos del Evangelio y otros) se vuelven campos
de batalla. Los 'institutos seculares' creados bajo los reinados de Juan Pablo
y Benedicto tampoco duermen...
2.
La fuerte esperanza de
la Iglesia de los Pobres
Las CEBs se renuevan y abren
nuevas esperanzas. No se trata de añorar el pasado sino nos actualizarnos
en las transformaciones tanto eclesiales impulsados por el papa Francisco como
sociales que se necesita por todas partes en este momento. Además, ‘no hay
camino abierto, el camino se está haciendo caminando’. El desafío es:
-
Compartir todo esto con los seglares más abiertos y comprometidos y entre
sacerdotes y obispos que vamos por este camino, como también con tod@s quienes
quieren emprenderlo.
-
No podemos quedarnos sólo en lo
eclesial
y espiritual, sino continuar integtándonos en lo social y lo político.
-
Tiene que animarnos por una
fuerte espiritualidad liberadora centrada en Jesús histórico, la
oración contemplativa, la lectura de los signos de los tiempos y la sabiduría
de todas las religiones.
-
Estar convencido que el
Reino es el horizonte definitivo y comienza a acontecer hoy en nosotros
y en medio de nosotros.
-
La sinodalidad promovida
por el papa Francisco aparece como el camino providencial para la
renovación de la Iglesia universal. Las CEBs son su testimonio vivo.
Confirmémonos en este camino esperanzado para
ser los testigos de un Iglesia renovada que responda a los actuales desafíos en
fidelidad creativa a Jesús de Nazaret y a las primeras Comunidades cristianas. Necesitaremos la gran ayuda del Espíritu Santo en este nuevo caminar
eclesial abierto por las CEBs en los tiempos actuales y confirmado por el papa
Francisco.
V. DOCUMENTO DEL
‘CELAM’ SOBRE LA
SINODALIDAD
Conclusiones de la Asamblea
Eclesial de México (2021)
Pedro Pierre, enero
de 2023.
CONTENIDO
Introducción
Presentación
1.
Análisis detallado de la
realidad social y eclesial
2.
Nos ilumina una Iglesia de discípulos
misioneros al servicio de la vida
3.
La invitación insistente a
abrir nuevos caminos
Conclusión
INTRODUCCIÓN
TÍTULO
DEL DOCUMENTO SOBRE LAS ASAMBLEA ECLESIAL DE MÉXICO, 2021:
“HACIA UNA IGLESIA SINODAL EN
SALIDA A LAS PERIFERIAS
Reflexiones y propuestas pastorales a partir de la Primera Asamblea
Eclesial de América Latina y el Caribe”
Voy a hacer un comentario del índice detallado
y muy llamativo del documento del CELAM.
-
‘CELAM’ es Consejo Episcopal
Latino Americano, fundado en 1955, cuya sede está en Bogotá,
Colombia.
-
El CELAM fue encargado por la
Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe de redactar las conclusiones
de dicha Asamblea.
-
Esta Asamblea tuvo lugar en
México en noviembre de 2021 de forma presencial y virtual.
-
Retomó el método clásico: Ver
la realidad, Iluminar esta realidad y Dar orientaciones
pastorales.
-
Personalmente califico este
Documento de tan importante como el Documento de Medellín (2ª Reunión Episcopal
Latinoamericana) de 1968 que fue la base para aplicar el Concilio en América
Latina. América Latina fue el único continente que hizo tal reunión.
HE AQUÍ DOS FRASES DE LA PRESENTACIÓN DEL
DOCUMENTO DEL CELAM, por su presidente
“Con este documento ‘Hacia una Iglesia sinodal
en salida a las periferias. Reflexiones y propuestas pastorales a partir de la
Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe’, deseamos ofrecer un
aporte significativo a la reflexión y al caminar de las comunidades en
nuestro continente, con la certeza de que «todos somos discípulos
misioneros en salida».
Su contenido es expresión del querer plural de
una Iglesia en salida, porque recopila los aportes de las diversas
vocaciones y ministerios del Pueblo de Dios que participaron como fieles
‘discípulos misioneros’ en el discernimiento de los desafíos y orientaciones
pastorales; por ello es también expresión profética.”
SU ÍNDICE BREVE ES EL SIGUIENTE
Presentación
Parte I. Signos de los tiempos que nos interpelan y alientan
1.
Aspectos significativos de la
realidad de nuestros pueblos
2.
Aspectos relevantes de nuestra
Iglesia
Parte II. Una Iglesia sinodal
y misionera al servicio de la Vida plena
1.
La Asamblea Eclesial en el
espíritu de Aparecida
2.
El desborde evangelizador del
Pueblo de Dios en clave sinodal
Parte III. Desborde creativo
en nuevos caminos a recorrer
1.
Una Iglesia evangelizada y
evangelizadora en perspectiva misionera
2.
Unas 6 líneas de acción
Mensaje al pueblo de América Latina y el Caribe: “Todos somos discípulos misioneros en salida”.
Oración a Nuestra Señora de Guadalupe
MIS COMENTARIOS
A PARTIR DEL ÍNDICE DEL DOCUMENTO DEL CELAM
LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO expresa lo
siguiente:
1. Esta Asamblea es una ‘experiencia inédita’ porque las 5 reuniones
anteriores de los obispos latinoamericanos fueron exclusivamente de obispos.
2. La Asamblea fue un ‘camino de escucha’: los obispos escucharon a
los seglares.
3. El Documento del CELAM utiliza el método clásico: Ver la
realidad, Iluminar esta realidad y Actuar con decisiones
pastorales.
4. Habla de ‘un futuro más sinodal’… pero resalta la existencia
de muchas resistencias, especialmente del clero.
1ª parte: EL DOCUMENTO COMIENZA POR UN ANÁLISIS
DETALLADO DE LA REALIDAD
Se resalta
2 aspectos más llamativos.
-
Crece la violencia
organizada por el tráfico de drogas.
-
El acontecimiento que marca la
realidad actual es la pandemia: los pobres pagaron el precio alto en
muertos y en empobrecimiento.
I. REALIDAD
SOCIAL
1. En lo económico: Grandes desigualdades. Ricos más ricos a
costa de pobres más pobres.
2. En lo político: La fragilidad de nuestras democracias y el
fascismo.
3. En lo ecológico: Nuestra casa común en gran peligro.
4. En lo sociocultural: Colonización cultural, ciudades en
crecimiento, migración masiva por el empobrecimiento y la violencia.
5. Los nuevos protagónicos: Los jóvenes, las mujeres, la unidad
familiar, los pueblos indígenas y afrodescendientes.
II. REALIDAD
ECLESIAL
1. Conflicto entre clericalismo e Iglesia
Pueblo de Dios.
2. El crecimiento de los Evangélicos, su fundamentalismo y
opción política de extrema derecha.
3. Desafíos de la formación y la participación de los seglares,
en particular con jóvenes, mujeres, indígenas y negros.
4. La formación en los Seminarios y las Congregaciones
religiosas se quedó preconciliar: tradicionalismo y sacramentalismo.
5. La pederastia clerical es significativa.
6. Frente a la secularización se insiste en el encuentro
personal con un Cristo vivo hoy.
2ª parte: NOS ILUMINA UNA IGLESIA SINODAL AL
SERVICIO DE LA VIDA
I. UNA ASAMBLEA ECLESIAL
BAJO EL ESPÍRITU DE ‘APARECIDA’
‘Aparecida’ es una ciudad de Brasil donde tuvo lugar la 5ª reunión del
Episcopado latinoamericano en 2007:
-
Centró la Iglesia en los seglares
y en la misión.
-
Su secretario principal fu el
cardenal Jorge Bergoglio.
1. Los signos de los tiempos son llamados de Dios
-
La pastoral se orienta al
servicio de la vida plena.
-
Está la exigencia de una fuerte
conversión pastoral.
2. Aparecida marca el camino de la Iglesia latinoamericana y caribeña,
-
Pero el compromiso misionero no
ha avanzado mucho.
-
Las orientaciones conciliares y
de Aparecida no son tomadas en cuenta.
3. El papa Francisco confirma una Iglesia sinodal
-
La sinodalidad consiste en
caminar juntos a la luz de nuestra misión bautismal para discernir los mayores
problemas y superarlos juntos.
-
Insistencia en la
transformación estructural y la dimensión misionera.
-
Las etapas del camino sinodal
son locales (parroquias, movimientos y diócesis), nacionales, regionales (4
conjuntos de países) y continental.
4. La novedad de la primera Asamblea Eclesial
-
Aparecida confirmó una
eclesialidad no piramidal, sino horizontal y centrada en los laicos y la
misión.
-
El desafío es actualizar las
orientaciones de Aparecida: “Ser discípulos de Jesús y misioneros del Reino, al
servicio de la vida en plenitud”.
II. SINODALIDAD
ES PROTAGONISMO DE LOS SEGLARES
1. Sueño de Dios: la Vida plena para todos
-
Centralidad de Jesús: Rostro de
Dios padre y madre, y Profeta del Reino.
-
El Espíritu como fuente de amor
y misión.
2. Una Iglesia en comunión sinodal y en salida misionera
-
Por el bautismo todos somos
iguales.
-
Las 3 líneas sinodales son: la
comunión, la participación y la misión.
-
La misión es evangelización
desde la solidaridad con los pobres.
3. Una Iglesia samaritana al servicio de la fraternidad
-
Retomar una espiritualidad
samaritana.
-
La dimensión samaritana es a la
vez individual y colectiva.
4. El desborde del Espíritu
-
El Espíritu suscita creatividad
desde los seglares.
-
N. Sra. de Guadalupe es el
modelo de una Evangelización inculturada.
3ª parte: LA INVITACIÓN INSITENTE EN ABRIR
NUEVOS CAMINOS
I. UNA IGLESIA
EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA
Es volver a
Pablo VI: El anuncio del Evangelio, 1975.
1. Evangelizar para hacer presente el Reino de Dios en el mundo:
-
“Jesús es el profeta del Reino”
y
-
“El Reino es lo único absoluto;
el resto es relativo” (8).
2. Una evangelización integral e integradora
-
… integral… : “La Iglesia tiene el deber de anunciar la liberación de millones de
seres humanos, el deber de ayudar a que nazca esta liberación, de dar
testimonio de la misma, de hacer que sea total” (30).
-
… e integradora, según el papa Francisco: Colaborar a ‘la hermandad universal
mediante la fraternidad sin frontera, la amistad social, el amor político y una
espiritualidad liberadora (o samaritana)’ (“Todos somos hermanos y hermanas”).
II. LAS 6 LÍNEAS
DE ACCIÓN A FORTALECER
1. Dimensión kerigmática y misionera
-
El encuentro con Jesucristo
-
La espiritualidad de la misión
-
La escucha del clamor de los
pobres
-
La inculturación interna y la
interculturalidad
-
Los jóvenes misioneros en la
Iglesia y en el mundo
-
La pastoral urbana renovada
-
Los nuevos protagonistas
sociales
2. Dimensión profética y formativa
-
La formación integral de los
bautizados
-
La sinodalidad que supere el
clericalismo
-
El compromiso social de la
opción por los pobres
-
La renovación de la formación en
los Seminarios y Casas religiosas
3. Dimensión espiritual, litúrgica y sacramental
-
Los sacramentos como
celebración de la vida
-
La liturgia inculturada
-
La religiosidad popular como
espacio de encuentro y evangelización
4. Dimensión sinodal y participativa
-
Los nuevos ministerios laicales
-
Una Iglesia samaritana y
acogedora
-
Una Iglesia en mano de los
seglares
-
El protagonismo de las mujeres
-
Una Iglesia como red de
comunidades
-
Las CEBs (Comunidades
Eclesiales de Base) como experiencia de Iglesia sinodal
-
El cambio de las estructuras
eclesiales
-
Una Iglesia ecuménica e
interreligiosa
5. Dimensión socio-transformadora
-
Una Iglesia transformadora de
la sociedad
-
Una Iglesia profética frente a
la violencia y en la defensa de los derechos humanos
-
La actuación de los cristianos
en los ámbitos de la economía y de la política
-
La opción por los pobres como
solidaridad con sus causas
-
Prevención y reparación de
abusos sexuales, de poder y de conciencia en la Iglesia
-
La interculturalidad con los
pueblos originarios y afrodescendientes
-
La solidaridad con los
migrantes y refugiados, encarcelados y discapacitados
-
La defensa y promoción de la
vida y de la familia
6. Dimensión ecológica
-
Una educación y una
espiritualidad del cuidado de la casa común
-
Una pastoral de la ecología
integral para el cuidado de la casa común
-
Una Iglesia profética y cercana
a todos los que cuidan la casa común
EL DOCUMENTO CONCLUYE CON:
-
Un
Mensaje al pueblo de América Latina y El Caribe: “Todos somos discípulos
misioneros en salida”.
-
Una Oración a Nuestra Señora de Guadalupe, de México, patrona del América y
modelo de evangelización inculturada.
PARA CONCLUIR,
se puede decir:
1. América Latina apunta a un futuro diferente más inclusivo tanto en
lo social como en lo religioso.
2. El papa Francisco es su portavoz y estandarte. Según él, este
Documento del CELAM es “un laboratorio concreto de la Sinodalidad”.
3. La Sinodalidad es la exigencia de más democracia en la Iglesia y la
sociedad toda.
4. “La solidaridad es la ternura de los Pueblos”: Más que nunca tenemos
que estar unidos entre Eglesias de todo el Continente para resistir las
embestidas del fundamentalismo eclesial y del neoliberalismo fascista.
VI. LA SINODALIDAD ES A LA VEZ RELIGIOSA Y SOCIAL
NUESTROS PADRES EN LA
FE
SON LOS PADRES DE UN
SUEÑO DE SOCIEDAD FRATERNA
“Una
Iglesia sinodal es como un emblema levantado entre las naciones.
El
redescubrimiento de la dignidad inviolable de los pueblos y de la función de
servicio de la autoridad
podrá
ayudar a la sociedad civil a edificarse en la justicia y la fraternidad,
generando
un mundo más bello y más digno del hombre para las generaciones
que
vendrán después de nosotros”
Papa
Francisco, 2015.
La historia
del cristianismo comienza con un sueño de sociedad alternativa donde Dios se
hace presente y activo. Eso es la historia de Abraham y Sara junto con su
parentela. Abraham y Sara vivieron en una época en que la esclavitud era la
ley, como en Egipto con los faraones. El rey controlaba un pequeño territorio,
vivía en la ciudad y defendía a los campesinos de invasores de tierras y
ladrones de rebaños. Como contrapartida los campesinos facilitaban al rey y su
corte los alimentos y servicios que precisaban.
La
religión era la religión del rey y está proyectaba en el cielo la organización
piramidal de la tierra. Justificaba los poderes y privilegios del rey. Se
componía de varios y falsos dioses porque no eran más que una representación
humana con ropajes religiosos.
Es contra
esta organización esclavista e idólatra que Abraham, Sara y su parentela se
rebelan al decidir ‘dejar su tierra, a los de su raza y a la familia de su
padre’ (Génesis 12,1). Antes de ser una opción religiosa, la decisión de
Abraham es una decisión social: ‘Vamos a vivir de otra manera, más fraterna,
más igual, más justa, más equitativa y sin dioses que justifiquen la
esclavitud, la dominación, la sumisión, la libertad…’
Es en esta
experiencia social que descubren a un Dios único (tal vez sea mucho decir) y
amigo de los humanos que buscan vivir más humanamente. Abraham, Sara y su
parentela son una ‘bendición de Dios’ por esa doble razón: hay alternativas
tanto a la esclavitud social como a la falsedad religiosa.
En la
experiencia social fraterna de Abraham está la experiencia liberadora de Dios…
por eso podemos decir: “¡La vida es tu Palabra!” Nadie ha visto ni escuchado a
Dios, pero sí se lo puede experimentar en una vida responsable, fraterna,
igualitaria, equitativa…
Por su
encarnación Jesús confirmó esta revelación y manifestación de Dios en los
hechos, las personas y los pueblos. En la presentación de su misión en Nazaret,
Jesús comienza diciendo que “el Espíritu lo ha ungido para llevar buenas nuevas
a los pobres, para anunciar la libertad a los cautivos y a los ciegos que
pronto van a ver, para despedir libres a los oprimidos” (Lucas 4,18). El Reino
es un proyecto de vida plena y de liberación integral donde se hace la experiencia
de un Dios amigo, liberador y trascendente.
Así podemos
arriesgarnos a afirmar, por una parte, que Abraham y los suyos hicieron una
experiencia “sinodal”, porque la ‘sinodalidad’ es caminar juntos como iguales e
igualmente responsables y, por otra, que Jesús vino a confirmar esta
sinodalidad como proyecto de sociedad y presencia de Dios y de su Reino.
PALABRAS
DE LOS JÓVENES CEBs DE AMÉRICA LATINA
Las CEBs juveniles en el I
Encuentro Continental de Jóvenes CEBs nos reunimos 39 jóvenes de 11 países
donde se reflexionó la siguiente proclama.
“Soy esta Tierra,
soy esta gente,
soy mi memoria
y soy esta historia.”
Todavía estamos “sentí-pensando”
en la experiencia vivida en los últimos días.
Compartimos el dolor de ver
nuestra América de venas abiertas, herida, llagada por el machismo, la pobreza,
la explotación y las dictaduras, pero sentimos la presencia de Dios liberador
en cada canto, cuento y cuerpo.
Fueron días de tejer nuestra
historia y nuestra lucha. Nos sentamos, nos dimos las manos y cantamos
alrededor de nuestros sueños. El sueño de una América libre, igualitaria, es
posible para todos y todas. El sueño de una Iglesia pobre para los pobres, un
mundo donde caben muchos mundos.
El sentimiento de pertenencia a
América Latina vive en nuestro corazón, habita en nuestras venas. En un canto
cuyo eco traspasa todas las fronteras. La diversidad de nuestras culturas, de
nuestra forma de hablar, danzar, crear y rezar, embellece nuestro deseo común.
Artesanos en sintonía con profecías y alegría en la construcción del Reino.
Un encuentro, muchos países y
tantas vidas. Jesús, jóvenes y utopías. Tierra única. Sangre latina.
Hicimos un pacto: opción por los
descartados del sistema, continuar defendiendo los sueños de Jesús, seguir
denunciando las injusticias y caminar unidos, pues la estrategia de los
poderosos siempre nos va a dividir. Unidad en la diversidad. Amor-Comunión.
Una fe jugada en el suelo de
nuestra América. Un Dios compañero. En el corazón del continente que late en
cada una y en cada uno que se atreve a soñar, encontramos nuestra sintonía. Y
seguiremos creyendo que imperios, maldades y dictaduras no podrán detener la
esperanza. Ella pasa por abajo y por encima.
“Hay que seguir
andando, nomas.
Hay que seguir
andando.”
Acciones concretas:
·
Formarnos:
crear programas educativos, conseguir herramientas pedagógicas; “no formar
soldados sino sujetos libres.”
·
Exigir
presencia de las mujeres en los espacios de decisión; discutir nuevas
masculinidades en las CEBs, estar dispuestos a la desconstrucción social y
eclesial.
·
Acompañar
a los pueblos originarios sumarse a sus ritmos procesos, luchas, estar,
respetar, dejarnos acompañar, aprender y desaprender.
·
Articulación
entre Cuidadores de la Casa Común y las CEBs para planificar acciones
concretas. Hacer huertas agroecológicas, utilizar material orgánico en lo
cotidiano y en nuestras reuniones.
·
Participación
activa en la política partidaria y en la articulación con otras organizaciones
y movimientos sociales que compartan la misma lucha.
Guayaquil, marzo de 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario