sábado, 21 de enero de 2023

Criterios para elegir candidatos en las elecciones de febrero

 CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS

Guayaquil, 20 de enero de 2023.

Pedro Pierre, asesor nacional de las CEBs de Ecuador.

Correo: padrepedropierre@gmail.com

He aquí unas reflexiones y orientaciones sobre cómo elegir candidatos y partidos políticos en estas próximas elecciones del 5 de febrero.

Desde más de 40 años, estoy profundizando sobre la dimensión política de la fe, participando con miembros de las CEBs en campañas electorales nacionales, animando en Quito durante los años 1997 a 2007 la Comisión de Vivencia Fe y Política del Vicariato sur de Quito, integrando una Coordinación de Organizaciones populares del Guayas y acompañando movimientos políticos. Es desde estos espacios que escribo lo siguiente.

1.      REFLEXIONES

Estoy escribiendo una serie de 4 artículos sobre las Elecciones (ya 2 han sido publicados, semanalmente los miércoles).

-        “Desde donde miramos las elecciones”. Miramos las elecciones desde los pobres, en particular desde los pobres organizados en Comunidades y en Organizaciones populares. Y escuchamos lo que dicen sobre los candidatos.

-        “Elecciones y Derechos humanos”. La buena política se rige por los Derechos Humanos. Es un derecho ser consultados sobre nuestra manera de entender la organización social de nuestro país. Es un derecho también ser involucrado en la puesta en marcha de esta organización social.

-        “Elecciones y Opción por los pobres”. El papa Francisco dice que ““El futuro de la humanidad está fundamentalmente en manos de los Pueblos; en su capacidad de organizarse y también en sus manos”. ¿Cuáles son los candidatos que son del Pueblo de los pobres y de sus organizaciones?

-        “Criterios para las elecciones”. No siempre se encuentran candidatos que provienen de los sectores populares o participan de sus organizaciones. Entonces miremos los partidos o movimientos políticos que trabajan con los pobres y con sus organizaciones.

2.      LA CARTA DE UNOS OBISPOS DE BRASIL con ocasión de las últimas elecciones presidenciales

-        “Somos obispos de la Iglesia Católica de varias regiones de Brasil, en profunda comunión con el Papa Francisco y su magisterio y en plena comunión con la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, la CNBB, que, en el ejercicio de su misión evangelizadora, siempre defiende de los pequeños, justicia y paz.

-        Los ministros de la Iglesia no pueden dejar de tomar posición cuando se trata de defender la vida de los seres humanos y la naturaleza.

-        Debemos elegir, consciente y tranquilamente, porque no hay lugar para la neutralidad cuando se trata de decidir sobre dos proyectos para Brasil.”

3.      CONCLUSIONES

-        Nos podemos votar por candidatos que provienen de los sectores adinerados ni por partidos que defienden los intereses de estos sectores adinerados. Lastimosamente, en esta campaña electoral, vemos que eso es el caso de la mayoría de los candidatos y partidos políticos.

-        ¿Con qué partidos nos quedamos? Personalmente me quedo con 4 de ellos.

a)     Pachakutik (lista 18), porque es fruto de la organización de los Indígenas en la CONAIE (Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador).

b)     La Revolución Ciudadana (lista 5), porque tiene muchas organizaciones sociales y populares que la respaldan, aunque no siempre asume sus opciones.

c)      El ‘Centro Democrático’ (lista 1), porque está haciendo reuniones con gentes y organizaciones de los sectores populares, pero en sus anteriores campañas ha hecho alianzas con partidos progresistas y de los ricos.

d)     El ‘Partido Socialista Ecuatoriano’, porque nació a raíz de la matanza de Guayaquil en 1922. El problema es que, nacionalmente, es muy débil.

Les felicito por sus compromisos a favor de los pobres y del Reino de Dios en nuestra realidad actual.

PALABRA DE DIOS ILUMINADORA (Éxodo 18,21).

Bien podemos dejarnos guiar por el consejo que Moisés recibió de su suegro Jetró cuando los hebreos, saliendo de Egipto, atravesían el desierto del Sinaí: “Elige entre los hombres del pueblo algunos que sean valiosos y que teman a Dios, hombres íntegros y que no se dejen sobornar, y los pondrás al frente del pueblo como jefes de mil, de cien, de cincuenta o de diez.”

REFLEXIONES SOBRE LA CONSULTA POPULAR

1.      Preguntémonos qué es lo que busca el presidente.

-        El presidente no busca resolver los mayores problemas del país: violencia, desempleo, salud, educación…

-        Busca levantar su imagen en el país porque tiene apenas 17% de aprobación ciudadana. Transforma falazmente la Consulta en un plebiscito, o sea, una votación para que se apruebe su gestión desastrosa.

-        Busca más poder para nombrar a dedo los miembros del CPCCS (Consejo de Participación Ciudadana y Control Social) y prorrogar indefinidamente a los que están las mayores instituciones estatales que le son favorables.

-        Busca también más poder por seguir privatizando las empresas nacionales y los bienes comunes del país.

-        Eso se esconde en las explicaciones de cada pregunta… que bien pocos hemos leído.

2.      Conclusión

-        Se trata de una consulta engañosa y mañosa, porque esconden objetivos que no aparecen a primera vista en las preguntas.

-        Por eso hay que votar no a las 8 preguntas.

REFLEXIONES SOBRE LAS ELECCIONES DEL CPCCS (Consejo de Participación Ciudadana y Control Social)

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es el quinto poder del Estado confiado a la elección de las y los ciudadanos. Está encargado, por una parte, de nombrar unas 15 autoridades estatales, independientemente del gobierno y de la Asamblea. Por otra parte, está encargado también de fiscalizarlas y fiscalizar al mismo gobierno y a la Asamblea.

La existencia del CPCCS es el signo de un gran avance en de la democracia participativa de las y los ciudadanos. Su desaparición, al ganar el sí en la consulta, sería un golpe a nuestro poder y nuestros derechos.

Participemos activa y orgullosamente en la elección de sus miembros.

1.      Estamos invitados, con 3 papeletas, a votar por elegir a los 7 candidatos del CPCCS.

-        En la papeleta de ‘varones’ (hombres), se vota para 3 personas.

-        En la papeleta para ‘mujeres’, se vota también para 3 personas.

-        En la papeleta para ‘minorías’ (según su nacionalidad), se vota para 1 sola persona.

-        Si se pasa del número indicado (3 + 3 + 1), se anula la papeleta.

2.      Aquí se escoge a las y los candidatos de los partidos de nuestra elección.

-        Recordemos los partidos y movimientos políticos que están más favorables a los sectores populares: Pachakutik (18), Revolución Ciudadana (5), Centro Democrático (1) y PSE (Partido Socialista Ecuatoriano, lista 1).

-        Para esta votación, fuera bueno llevar ‘una polla’, para acordarnos del partido de nuestra elección: el número de la lista o el color del partido de nuestra elección.

¡SUERTE! por votar lo mejor al servicio de las grandes mayorías de nuestro país.

Notas.

-        Bien se puede consultar mi blog: http://padrepedropierre.blospot.com

-        Mis artículos semanales salen regularmente en el portal de los teólogos y asesores de las CEBs de América Latina: https://www.amerindiaenlared.org/ como también cada 15 días en el portal de antiguos editorialistas de El Telégrafo: https://rutakritica.org/

“¡Lo que se hace para mí sin mí, termina contra mí!” (Mahatma Gandhi).

miércoles, 18 de enero de 2023

Resumen de mis 46 años en América Latina

 EL FUTURO ESTÁ EN MARCHA EN AMÉRICA LATINA

Pedro Pierre, sacerdote ‘sin frontera’.

Guayaquil, Ecuador. Enero de 2023.

Pienso que en este momento América Latina es el "laboratorio" de una nueva forma de vivir tanto en la Iglesia como en la sociedad. A nivel social, el “Bien vivir de los Indígenas” es un modelo social alternativo global… cercano a la “sinodalidad” eclesial. Pero este es otro tema.

Gracias por ser el eco de nuestra voz latinoamericana.

¿QUIÉN SOY?

Soy Pierre Riouffrait, hijo de pequeños agricultores de un pueblo de Haute Loire, en Auvernia. Después de estudiar en el Seminario Mayor de Puy en Velay, fui ordenado sacerdote en 1969. Actualmente en Guayaquil, Ecuador, estoy feliz de vivir 80 primaveras, desde junio de 2022.

1. 1976: SALIDA PARA AMÉRICA LATINA, para Ecuador

Fue por el llamado de un sacerdote ecuatoriano, Homero Poveda, conocido en el Seminario Mayor que decidí irme a trabajar a Ecuador. Me había marcado una experiencia de 2 años (1964-66) en Argelia como profesora en una escuela primaria en un barrio pobre de Argel. Mi preocupación por el Tercer Mundo también fue alimentada durante varios años por mi participación en actividades con el CCFD (Comité Católico contra el Hambre y el Desarrollo) en París. Hijo de campesinos, sentí un llamado a ser solidario con los pobres de América Latina.

2. ECUADOR, GUAYAQUIL: ENCUENTRO CON LOS POBRES

Planeaba quedarme diez años en Ecuador. El futuro iba a ser más largo de lo que pensaba. Habiendo permanecido 11 años en Ecuador, noto diferentes opciones que han marcado mi vida y mi trabajo pastoral.

-        La opción por CEBs en la línea Medellín

Desde el inicio de mi llegada a Guayaquil, tuve la oportunidad de integrarme a un equipo de 6 sacerdotes que trabajaban en la línea de Comunidades Eclesiales de Base (CEB) y Teología de la Liberación con Monseñor Leonidas Proaño, "Obispo de los Indios" en la diócesis de Chimborazo, en los Andes. Se sigue bien a Jesucristo sólo en comunidades vivas. Esta línea de acción proviene del Concilio Vaticano II y del Documento de la II Conferencia Episcopal Latinoamericana reunida en Medellín, Colombia, en 1968.

-        La opción por los pobres

De hecho, esta opción consiste en hacer propias primero las causas de los pobres. No se trata sólo de estar con los pobres, sino también de actuar con ellos, pensar según ellos y creer como ellos… por la razón de que sin los pobres la Iglesia no es fiel a Jesucristo ni la sociedad puede encontrar un caminos satisfactorio. Esta fue la opción de vida de Jesús.

-        La opción por el Reino como “único absoluto”

Esta fue la elección de las CEB cuando comenzaron a existir en Brasil en 1955. Esta elección fue confirmada por el Papa Pablo VI en 1975: “De hecho, el Reino es el único absoluto; todo lo demás es relativo” (El Anuncio del Evangelio).

-        La opción por los laicos

Esta fue también la intuición del Concilio: Que los laicos sean protagonistas en la Iglesia. Esta es la opción y práctica de las CEB. Se trata de volver a la misión de todos los bautizados como “profetas, sacerdotes y pastores-reyes”.

-        La opción por el método 'vital' de las CEB

Es un proceso de 3 pasos: “Ver, Juzgar, Actuar y Celebrar”. Primero, fue el método de trabajo que había comenzado a utilizar la JOC (Juventud Obrera Católica), luego el Concilio (Alegrías y Esperanzas), finalmente los grandes Documentos de la Iglesia latinoamericana. Si no partimos de la realidad actual, no vamos a ninguna parte, si no a la confusión y al fracaso o a la superficialidad.

1987-89: Paréntesis en Roma por estudios

Durante 2 años estudié 'Teología Dogmática' en la Universidad Gregoriana con una 'tesis' final sobre la opción por los pobres de las 'Conclusiones de Puebla' (México), sede de la 3ª Conferencia Episcopal Latinoamericana (1975). Esta opción es válida tanto en la Iglesia como en la sociedad.

3. 1989-97: NICARAGUA: EXPERIENCIA DE UNA IGLESIA DE LOS POBRES (Papa Juan XXIII, en 1961)

Esta es la experiencia de la línea pastoral de la diócesis o Vicariato de Bluefields, capital del departamento, en la Costa Caribe: Trabajar con y desde los laicos para hacer realidad el “sueño del Papa Juan XXIII”.

Se me encargó de una parroquia muy grande en una región tropical muy lluviosa: 2.700 km 2 y unos 120.000 habitantes. (A modo de comparación, el departamento de Haute Loire cubre 5.000 km2).

El centro de la ciudad tenía 15.000 habitantes y allí celebraba la Eucaristía 2 domingos al mes. Son una treintena de pueblos unidos por caminos de tierra donde la Eucaristía es trimestral. El resto está formado por 90 caseríos a los que se puede llegar a lomo de mula o en lancha: tienen una eucaristía al año.

De hecho es una parroquia en manos de los laicos. Todas las comunidades se reunían cada domingo y preparaban los sacramentos. Había más de 3.000 ministros divididos en 27 ministerios diferentes, 4 diáconos casados, 4 monjas y un sacerdote. La pastoral se organizaba en servicios religiosos, sociales y cívicos. Todos los ministros siguieron un entrenamiento anual de 3 días completos. Todo se decidió en la asamblea parroquial anual de 3 días con 2 representantes de cada una de las 130 comunidades.

El papel del sacerdote era acompañar a las Comunidades, visitarlas, organizar la formación de los ministros, celebrar los sacramentos. Pasé tanto tiempo visitando las comunidades como presente en la casa parroquial.

4. 1997: REGRESO A ECUADOR PARA ATENDER CEBS NACIONALES Y LATINOAMERICANOS

De vuelta en Ecuador, me hice cargo sucesivamente de 2 parroquias en zonas pobres de la capital Quito, en los Andes y Sucumbíos en la Amazonía. Al retomar mi participación en las CEB locales y nacionales, me encargan la formación de asesores y facilitadores de las CEB. También trabajo en un “Centro de Formación en Fe y Política”, en Quito, con cristianos involucrados en organizaciones sociales y políticas del país.

Luego participé, a pedido de la Articulación Continental de CEBs, como tutor a cargo de los alumnos de la Escuela Virtual Latinoamericana de Formación Bíblico-Pastoral, en vinculación con una Universidad Católica de México.

Desde hace 15 años, soy redactor editorial, una vez por semana, en un periódico nacional (desde hace 10 años) y en varios sitios nacionales e internacionales.

Desde los 12 años estoy jubilado en Guayaquil, es decir, sin cargo parroquial. Sigo acompañando, por un lado, a las CEB para la formación a nivel nacional y latinoamericano y, por otro lado, a las organizaciones sociales y políticas.

CONCLUSIONES

En mi opinión, la misión de los “sacerdotes sin fronteras” (Fidei donum) consiste en colaborar en la construcción de la Iglesia de los pobres en América Latina, en línea con el Concilio y las Conferencias Episcopales Latinoamericanas.

Creo que el impacto de mi trabajo, diría también de nuestro trabajo, en Francia me parece mínimo. Lo lamento, porque nuestro envío a América Latina fue para un intercambio de experiencias entre las Iglesias. Creo que los obispos de Francia, con raras excepciones, no se han abierto lo suficiente a nuestra doble misión.

En cuanto a la Sinodalidad, es la puesta en marcha de la Iglesia de los pobres como Iglesia en manos de los laicos de la que los pobres son los protagonistas. Este es el nuevo modelo eclesial representado por las CEB, calificado por la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe (México, 2021) como “modelo de Iglesia sinodal”. El Documento del CELAM, sobre este tema, ha sido reconocido por el Papa como un "laboratorio de Sinodalidad en la Iglesia".

La inculturación en la Iglesia católica, propugnada en 1992 en Santo Domingo (República Dominicana) por la Conferencia Episcopal Latinoamericana, y la interculturalidad entre las diferentes religiones han avanzado muy poco. “No Ecuador sin indios, no Iglesia sin indios”, decían en Quito, en 1992, durante su levantamiento. Actualmente, la secularización avanza muy rápidamente entre las generaciones más jóvenes.

En cuanto a la Teología de la Liberación, diría que continúa viva y diversa a pesar de las persecuciones eclesiales y gubernamentales que la descalifican e invisibilizan para muchas personas.

El gran reto que me preocupa

Se trata, en nuestra Iglesia, de reconocer los valores de las diversas espiritualidades actuales, de promoverlas entre las jóvenes generaciones, de valorar sus expresiones humanas y religiosas... y de ayudar a los cristianos y a las personas de buena voluntad, a entrar en esta dinámica.

 

Presentación del excelente Documento del CELAM como conclusiones de la Asamblea Eclesial de México

DOCUMENTO  DEL  CELAM  SOBRE  SINODALIDAD

Presentación: Pedro Pierre, sacerdote ‘sin frontera’.

Guayaquil, Ecuador, América Latina. Enero de 2023.

TÍTULO DEL DOCUMENTO SOBRE LAS ASAMBLEA ECLESIAL DE MÉXICO, 2021

“HACIA UNA IGLESIA SINODAL EN SALIDA A LAS PERIFERIAS

Reflexiones y propuestas pastorales a partir de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe”

VOY A HACER UN COMENTARIO DEL ÍNDICE DETALLADO Y MUY LLAMATIVO DEL DOCUMENTO DEL CELAM

-        ‘CELAM’ es Consejo Episcopal Latino Americano, cuya sede está en Bogotá, Colombia.

-        El CELAM fue encargado por la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe de redactar las conclusiones de dicha Asamblea.

-        Esta Asamblea tuvo lugar en México en noviembre de 2021 de forma presencial y virtual.

-        Retomó el método clásico: Ver la realidad, Iluminar esta realidad y Dar orientaciones pastorales.

-        Personalmente califico este Documento de tan importante como el Documento de Medellín (Reunión Episcopal Latinoamericana) de 1968 que fue la base para aplicar el Concilio en América Latina. América Latina fue el único continente que hizo tal reunión.

HE AQUÍ DOS FRASES DE LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO DEL CELAM, por su presidente

“Con este documento ‘Hacia una Iglesia sinodal en salida a las periferias. Reflexiones y propuestas pastorales a partir de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe’, deseamos ofrecer un aporte significativo a la reflexión y al caminar de las comunidades en nuestro continente, con la certeza de que «todos somos discípulos misioneros en salida».

Su contenido es expresión del querer plural de una Iglesia en salida, porque recopila los aportes de las diversas vocaciones y ministerios del Pueblo de Dios que participaron como fieles ‘discípulos misioneros’ en el discernimiento de los desafíos y orientaciones pastorales; por ello es también expresión profética.”


BRVEMENTO SU ÍNDICE ES EL SIGUIENTE


Presentación

Parte I. Signos de los tiempos que nos interpelan y alientan

1.      Aspectos significativos de la realidad de nuestros pueblos

2.      Aspectos relevantes de nuestra Iglesia

Parte II.  Una Iglesia sinodal y misionera al servicio de la Vida plena

1.      La Asamblea Eclesial en el espíritu de Aparecida

2.      El desborde evangelizador del Pueblo de Dios en clave sinodal

Parte III.  Desborde creativo en nuevos caminos a recorrer

1.      Una Iglesia evangelizada y evangelizadora en perspectiva misionera

2.      Unas 6 líneas de acción

Mensaje al pueblo de América Latina y el Caribe: “Todos somos discípulos misioneros en salida”.

Oración a Nuestra Señora de Guadalupe


MIS COMENTARIOS A PARTIR DEL ÍNDICE DEL DOCUMENTO DEL CELAM

LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO expresa lo siguiente

1.      Esta Asamblea es una ‘experiencia inédita’ porque las 5 reuniones anteriores de los obispos latinoamericanos fueron exclusivamente de obispos.

2.      La Asamblea fue un ‘camino de escucha’: los obispos escuchan a los seglares.

3.      El Documento del CELAM utiliza el método clásico: Ver la realidad, Iluminar esta realidad y Actuar con decisiones pastorales.

4.      Habla de ‘un futuro más sinodal’… pero resalta la existencia de muchas resistencias, especialmente del clero.

1ª parte: EL DOCUMENTO COMIENZA POR UN ANÁLISIS DETALLADO DE LA REALIDAD

Se resalta 2 aspectos más llamativos.

-        Crece la violencia organizada por el tráfico de drogas.

-        El acontecimiento que marca la realidad actual es la pandemia: los pobres pagaron el precio alto en muertos y en empobrecimiento.

I. REALIDAD SOCIAL

1.      En lo económico: Grandes desigualdades. Ricos más ricos a costa de pobres más pobres.

2.      En lo político: La fragilidad de nuestras democracias y el fascismo.

3.      En lo ecológico: Nuestra casa común en gran peligro.

4.      En lo sociocultural: Colonización cultural, ciudades en crecimiento, migración masiva por el empobrecimiento y la violencia.

5.      Los nuevos protagónicos: Los jóvenes, las mujeres, la unidad familiar, los pueblos indígenas y afrodescendientes.

II. REALIDAD ECLESIAL

1.      Conflicto entre clericalismo e Iglesia Pueblo de Dios.

2.      El crecimiento de los Evangélicos, su fundamentalismo y opción política de extrema derecha.

3.      Desafíos de la formación y la participación de los seglares, en particular con jóvenes, mujeres, indígenas y negros.

4.      La formación en los Seminarios y las Congregaciones religiosas se quedó pre-conciliar: tradicionalismo y sacramentalismo.

5.      La pederastia clerical es significativa.

6.      Frente a la secularización se insiste en el encuentro personal con un Cristo vivo hoy.

2ª parte: NOS ILUMINA UNA IGLESIA SINODAL AL SERVICIO DE LA VIDA

I. UNA ASAMBLEA ECLESIAL BAJO EL ESPÍRITU DE ‘APARECIDA’

‘Aparecida’ es una ciudad de Brasil donde tuvo lugar la 5ª reunión del Episcopado latinoamericano en 2007:

-        Centró la Iglesia en los seglares y en la misión.

-        Su secretario principal fu el cardenal Jorge Bergoglio.

1.      Los signos de los tiempos son llamados de Dios

-        La pastoral se orienta al servicio de la vida plena.

-        Está la exigencia de una fuerte conversión pastoral.

2.      Aparecida marca el camino de la Iglesia latinoamericana y caribeña,

-        Pero el compromiso misionero no ha avanzado mucho.

-        Las orientaciones conciliares y de Aparecida no son tomadas en cuenta.

3.      El papa Francisco confirma una Iglesia sinodal

-        La sinodalidad consiste en caminar juntos a la luz de nuestra misión bautismal para discernir los mayores problemas y superarlos juntos.

-        Insistencia en la transformación estructural y la dimensión misionera.

-        Las etapas del camino sinodal son locales (parroquias, movimientos y diócesis), nacionales, regionales (4 conjuntos de países) y continental.

4.      La novedad de la primera Asamblea Eclesial

-             Aparecida confirmó una nueva eclesialidad centrada en los laicos y la misión.

-             El desafío es actualizar las orientaciones de Aparecida.

II. SINODALIDAD ES PROTAGONISMO DE LOS SEGLARES

1.      Sueño de Dios: la Vida plena para todos

-        Centralidad de Jesús: Rostro de Dios padre y madre, y Profeta del Reino.

-        El Espíritu como fuente de amor y misión.

2.      Una Iglesia en comunión sinodal y en salida misionera

-        Por el bautismo todos somos iguales

-        Las 3 líneas sinodales son: la comunión, la participación y la misión.

-        La misión es evangelización desde la solidaridad con los pobres.

3.      Una Iglesia samaritana al servicio de la fraternidad

-        Retomar una espiritualidad samaritana.

-        La dimensión samaritana es a la vez individual y colectiva.

4.      El desborde del Espíritu

-        El Espíritu suscita creatividad desde los seglares.

-        N. Sra. de Guadalupe es el modelo de una Evangelización inculturada.

3ª parte: LA INVITACIÓN INSITENTE EN ABRIR NUEVOS CAMINOS

I. UNA IGLESIA EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA

Es volver a Pablo VI: El anuncio del Evangelio, 1975.

1.      Evangelizar para hacer presente el Reino de Dios en el mundo:

-        “Jesús es el profeta del Reino” y

-        “El Reino es lo único absoluto; el resto es relativo” (8).

2.      Una evangelización integral e integradora

-        … integral… : “La Iglesia tiene el deber de anunciar la liberación de millones de seres humanos, el deber de ayudar a que nazca esta liberación, de dar testimonio de la misma, de hacer que sea total” (30).

-        … e integradora, según el papa Francisco: Colaborar a ‘la hermandad universal mediante la fraternidad sin frontera, la amistad social, el amor político y una espiritualidad liberadora (o samaritana)’ (“Todos somos hermanos y hermanas”).

II. LAS 6 LÍNEAS DE ACCIÓN A FORTALECER

1.      Dimensión kerigmática y misionera

-        El encuentro con Jesucristo

-        La espiritualidad de la misión

-        La escucha del clamor de los pobres

-        La inculturación interna y la interculturalidad

-        Los jóvenes misioneros en la Iglesia y en el mundo

-        La pastoral urbana renovada

-        Los nuevos protagonistas sociales

2.      Dimensión profética y formativa

-        La formación integral de los bautizados

-        La sinodalidad que supere el clericalismo

-        El compromiso social de la opción por los pobres

-        La renovación de la formación en los Seminarios y Casas religiosas

3.      Dimensión espiritual, litúrgica y sacramental

-        Los sacramentos como celebración de la vida

-        La liturgia inculturada

-        La religiosidad popular como espacio de encuentro y evangelización

4.      Dimensión sinodal y participativa

-        Los nuevos ministerios laicales

-        Una Iglesia samaritana y acogedora

-        Una Iglesia en mano de los seglares

-        El protagonismo de las mujeres

-        Una Iglesia como red de comunidades

-        Las CEBs (Comunidades Eclesiales de Base) como experiencia de Iglesia sinodal

-        El cambio de las estructuras eclesiales

-        Una Iglesia ecuménica e interreligiosa

5.      Dimensión socio-transformadora

-        Una Iglesia transformadora de la sociedad

-        Una Iglesia profética frente a la violencia y en la defensa de los derechos humanos

-        La actuación de los cristianos en los ámbitos de la economía y de la política

-        La opción por los pobres como solidaridad con sus causas

-        Prevención y reparación de abusos sexuales, de poder y de conciencia en la Iglesia

-        La interculturalidad con los pueblos originarios y afrodescendientes

-        La solidaridad con los migrantes y refugiados, encarcelados y discapacitados

-        La defensa y promoción de la vida y de la familia

6.      Dimensión ecológica

-        Una educación y una espiritualidad del cuidado de la casa común

-        Una pastoral de la ecología integral para el cuidado de la casa común

-        Una Iglesia profética y cercana a todos los que cuidan la casa común

EL DOCUMENTO CONCLUYE CON:

-        Un Mensaje al pueblo de América Latina y El Caribe: “Todos somos discípulos misioneros en salida”.

-        Una Oración a Nuestra Señora de Guadalupe, de México, patrona del América y modelo de evangelización inculturada.

PARA CONCLUIR, se puede decir:

1.      América Latina apunta a un futuro diferente más inclusivo tanto en lo social como en lo religioso.

2.      El papa Francisco es su portavoz y estandarte. Según él, este Documento del CELAM es “un laboratorio concreto de la Sinodalidad”.

3.      La Sinodalidad es la exigencia de más democracia en la Iglesia y la sociedad toda.

Personalmente,

-        Agradezco las solidaridades de las Iglesias hermanas y de los grupos alternativos de Europa.

-        “La solidaridad es la ternura de los Pueblos”: Más que nunca tenemos que estar unidos entre Eglesias y Continente para resistir las embestidas del fundamentalismo eclesial y del neoliberalismo fascista.

-        Gracias a la Conferencia Episcopal Francesa y al Servicio Nacional de la Misión Universal de la Iglesia.