jueves, 28 de diciembre de 2023

Memoria del Proceso Sinodal Años 2021-2013

 

E L   P R O C E S O   S I N O D A L   2021 - 2023

“ HACIA  UNA  IGLESIA  SINODAL  Y  MISIONERA ”

Folleto: Pedro Pierre. Enero 2024.

CONTENIDO

Introducción: El desafío eclesial y social de la Sinodalidad

1.      Preparación hacia el Sínodo de 2023 (pág. 4)

2.      La Sinodalidad en las CEBs (pág. 11)

3.      Crecer en Sinodalidad en la Iglesia y la sociedad (pág. 30)

4.      Camino sinodal: Ejes principales y participación de las CEBs (pág. 35)

5.      Tareas desde las CEBs para una Iglesia sinodal (pág. 40)

Conclusión: Resumen. ‘Las CEBs somos un ejemplo de Iglesia sinodal’ (pág. 50)

PAPA FRANCISCO: Discurso sobre la Sinodalidad

(octubre 17 de 2015 - Extractos)

“Desde el inicio de mi ministerio como Obispo de Roma he pretendido valorizar el Sínodo, que constituye una de las herencias más preciosas de la última reunión conciliar. Para el beato Pablo VI, el Sínodo de los Obispos debía volver a proponer la imagen del Concilio ecuménico y reflexionar sobre su espíritu y el método. El mismo Pontífice anunciaba que el organismo sinodal «se podrá ir perfeccionando con el pasar del tiempo». A él hacía eco, veinte años más tarde, san Juan Pablo II, cuando afirmaba que «tal vez este instrumento podrá mejorarse todavía. Tal vez la responsabilidad pastoral puede expresarse en el Sínodo de una forma aún más plena». Finalmente, en el 2006, Benedicto XVI aprobaba algunas variaciones al Ordo Synodi Episcoporum (Estatutos del Sínodo de los Obispos) a la luz de las disposiciones del Código de Derecho Canónico y del Código de los Cánones de las Iglesias orientales, promulgados mientras tanto.

            Debemos proseguir por este camino. El mundo en el que vivimos, y que estamos llamados a amar y servir también en sus contradicciones, exige de la Iglesia el fortalecimiento de las sinergias en todos los ámbitos de su misión. Precisamente el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio.”

Introducción

EL DESAFÍO ECLESIAL Y SOCIAL DE LA SINODALIDAD, Pedro Pierre

El papa Francisco está llevando la Iglesia católica a un cambio renovador y salvador. Su propósito inició hace 7 años, en un discurso de 2015, cuando afirmó tajantemente: “La sinodalidad es el camino que Dios quiere para la Iglesia del tercer milenio”. Hace unos meses pidió a todas las diócesis católicas del planeta poner en marcha este camino sinodal. No se trata de una reforma más, sino de la decisión de lograr otra manera de ser Iglesia.

Además, el papa no limita la sinodalidad sólo al espacio eclesial, sino que incluye también su impacto en la sociedad. Fundamentalmente, la sinodalidad es “caminar juntos”, pero en la igualdad y el compartir equitativo de responsabilidades entre todas y todos. La meta es bastante ambiciosa: Es que, en la Iglesia católica, la crisis generalizada es grande y en la sociedad todavía mucho más, con sus desigualdades ya insostenibles, sus guerras terriblemente mortíferas en muchas partes, su destrucción irreversible de la naturaleza…

El mayor problema eclesial es el clericalismo

En la Iglesia está “el cáncer del clericalismo” según la expresión del mismo papa Francisco que produce un autoritarismo dictatorial en las mismas parroquias, un patriarcado exclusivo contra las mujeres, los jóvenes, los indígenas… Añadiendo la falta de cambio en las celebraciones litúrgicas y las normas obsoletas, todo esto provoca una deserción cada vez más importante de los católicos. El papa Francisco ha decidido emprender el camino sinodal para regresar al mensaje de Jesús, a su misión por el Reino y a las prácticas de las primeras Comunidades cristianas.

El clericalismo se institucionalizó con el emperador romano Constantino en el siglo 4, cuando el imperio romano asumió el catolicismo como religión obligatoria del imperio. Se impuso la división antievangélica entre el clero y los laicos, los privilegios paganos de toda clase para la jerarquía católica, la dimensión sagrada del ministerio sacerdotal a imagen del sacerdocio del Antigua Testamento superado por Jesús… que fue laico; el derecho imperial se volvió el derecho ‘canónico’ de la Iglesia católica… Esta situación demoró 16 siglos para comenzar a ser revertida, con el Concilio Vaticano 2° de la década de los ’60 del siglo pasado. El papa Francisco ha decidido retomar las grandes intuiciones sinodales del Concilio, volviendo a confirmar la Iglesia como Pueblo de Dios en el que todas y todos somos iguales por el mismo bautismo.

La Sinodalidad está en marcha

Citaremos 3 ejemplos recientes latinoamericanos de sinodalidad en la Iglesia católica que son referencias para entender y profundizar el camino sinodal impulsado por el papa Francisco. El más antiguo es el de las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) que comenzaron en Brasil por los años ’50 del siglo pasado con casi 70 anos de existencia y experiencia sinodal en todo el Continente. En Ecuador las CEBs iniciaron al principio de los años ’70 bajo el impulso de monseñor Leonidas Proaño, entonces obispo de Chimborazo. En 1980, las CEBs latinoamericanas tenían en Brasil su primer Encuentro continental y en 2004 se nombraba una Articulación continental con sede en México. Hace 2 años, las CEBs tenían en Guayaquil su XI Encuentro Continental con la presencia de 250 personas de 16 países del sur, centro y norte de las Américas, con la novedad del Primer Encuentro de CEBs juveniles. Las CEBs son una experiencia sinodal porque son, como las definieron los obispos latinoamericanos en su reunión de Medellín, Colombia, en 1968, “el primer y fundamental núcleo eclesial” de igual importancia que las parroquias, porque retoman las prácticas y vivencias sinodales de las primeras Comunidades Cristianas.

Otro ejemplo de sinodalidad es el de las Iglesias de la Amazonía, presentes en 9 países distintos. Un Sínodo sobre la Amazonía les confirmó para tomar alternativas en la liturgia, los ministerios y las estructuras para anunciar creativamente la Buena Nueva del Reino, con particular atención, promoción y defensa de los pueblos nativos y de la naturaleza. El mismo papa Francisco reconoció dicha autonomía para las Iglesias de estos 9 países amazónicos, confirmación la organización de una Asamblea Eclesial Amazónica que las ampare.

El tercer ejemplo sinodal se dio en la celebración en México de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, en octubre del año pasado. Anteriormente se daban Conferencias Episcopales Latinoamericanas con la presencia exclusiva de obispos y cardenales. La nueva modalidad de esta Asamblea Eclesial permitió la participación de 70.000 personas en su preparación y, en su desarrollo, tenía un centenar de personas presentes y 700 a 800 otras conectadas virtualmente durante 4 días completos. Había representación y participación de todas y todos los bautizados en la redacción de los temas tratados.

En camino hacia la Sinodalidad

Este último ejemplo se está repitiendo en las distintas diócesis católicas del país. Las conclusiones diocesanas serán resumidas en una Asamblea Eclesial nacional. Y una nueva Asamblea Eclesial Latinoamericana y Caribeña se sintetizará los resultados continentales. Estos irán luego a Roma para una Reunión sinodal con el papa Francisco en 2023. Actualmente se están dando los primeros pasos de este camino sinodal esperanzador. Esto exige decisión y coherencia tanto de parte del clero-jerarquía católico como del conjunto de los bautizados. Para lograrlo se precisa una conversión múltiple: conversión personal para involucrarse responsablemente, conversión colectiva para encontrar nuevas formas de participación y decisión consensuadas, conversión eclesial para discernir y sustituir las estructuras caducas y no conformes al espíritu de Jesús de Nazaret, y finalmente conversión social para influir en las transformaciones de nuestros pueblos y países.

Volvamos al papa Francisco para entender nuestra responsabilidad social derivada de la Sinodalidad (2015): “Nuestra mirada se extiende también a la humanidad. Una Iglesia sinodal es como un estandarte alzado entre las naciones (cf. Is 11,12) en un mundo que —aun invocando participación, solidaridad y transparencia en la administración de lo público— a menudo entrega el destino de poblaciones enteras en manos codiciosas de pequeños grupos de poder. Como Iglesia que ‘camina junto» a los hombres, partícipe de las dificultades de la historia’, cultivamos el sueño de que el redescubrimiento de la dignidad inviolable de los pueblos y de la función de servicio de la autoridad podrán ayudar a la sociedad civil a edificarse en la justicia y la fraternidad, fomentando un mundo más bello y más digno del hombre para las generaciones que vendrán después de nosotros”.

En definitiva, todas y todos estamos llamados a involucrarnos en una nueva manera de vivir y organizarnos como creyentes y ciudadanos. ¡Suerte para este camino sinodal común!

1.    PREPARACIÓN :  HACIA  EL  SÍNODO  DE  2023 - 2024

CAMINAR  JUNTOS  COMO  PUEBLO  DE  DIOS

C O N T E N I D O

Sentido de la Sinodalidad

1.      Unos 8 ejemplos actuales de Sinodalidad en nuestra Iglesia

2.      La iluminación cristiana

-        Aportes de la Biblia

-        Aportes de la Tradición eclesial

3.      Los 3 compromisos sinodales

-        Comunión viva

-        Participación responsable

-        Misión tanto en la Iglesia como en la sociedad

Oración del papa Francisco

Anexo: Palabras finales.


LA  SINODALIDAD  CONSISTE  EN :

Sentarnos todas y todos los bautizados en la misma mesa redonda

Con el mismo vestido blanco de nuestro bautizo,

Para superar juntos los problemas que nos aquejan

Y poner en marcha los sueños que nos habitan.

"Debemos hacer que germinen sueños, suscitar profecías y visiones, hacer florecer esperanzas"

papa Francisco.

  parte :  UNOS  9  EJEMPLOS  ACTUALES  DE  SINODALIDAD

Las CEBs somos el ejemplo más destacado de la sinodalidad eclesial por nuestro modo de organización igualitaria, solidaria y responsable tanto en la Iglesia como en la sociedad.

1. 1962-65: CONCILIO VATICANO 2° (Roma)

-        Puso en marcha un modelo de Iglesia más participativo con el protagonismo de los seglares.

-        La Iglesia es “Pueblo de Dios” porque todas y todos somos bautizados/as.

-        Valoró el Ecumenismo: Todas las grandes religiones son ‘válidas’.

-        Recomendó la organización de Sínodos-Asambleas eclesiales  por los obispos para escucharlos y dejarse orientar en la conducción pastoral de la diócesis.

2. 1968: LA REUNIÓN EPISCOPAL LATINOAMERICANA DE MEDELLÍN (Colombia)

-        “Aplicar el Concilio a América Latina”: Ser una Iglesia pobre al servicio de la liberación de los pobres.

-        El inicio de “la Iglesia de los pobres” se da con el ‘Pacto de las Catacumbas en Roma’, 1965.

-        Se usó el método ‘Ver, Juzgar y Actuar’: Mirar primero de la realidad y no las definiciones.

-        Opción por las causas de los pobres, porque la pobreza es el mayor problema de América Latina.

-        El papa Pablo 6° confirmó el Documento final por teléfono.

3. 1989-1997: EXPERIENCIA PERSONAL EN NICARAGUA

-        Parroquia del campo de unos 150,000 habitantes.

-        Con 130 Comunidades con su capilla: Visitas una vez al año en 100 Comunidades.

-        Celebraciones dominicales, preparación de los sacramentos y actividades sociales en todas las Comunidades.

-        Era una “Iglesia laical”, es decir, en manos de los seglares, como línea pastoral de la diócesis.

-        Con unos 3,000 ministros (o servidores) 27 ministerios distintos: eclesiales, sociales y cívicos.

-        Había una Asamblea parroquial anual con poder de decisión para programar todo el trabajo parroquial.

-        Existía una Comisión arqueológica para la interculturalidad.

4. 1974-2010: EXPERIENCIA DEL VICARIATO AMAZÓNICO DE SUCUMBÍOS

-        Era una Iglesia participativa, ministerial, inculturada y solidaria de las Organizaciones Populares.

-        Había unos 6 sectores a cargo de un Equipo pastoral: seglares, misioneros/as seglares o religiosas y sacerdote.

-        Además existían 5 Pastorales: Urbana, campesina, indígena, negra y mestiza.

-        Cada año tenía lugar una Asamblea diocesana con decisiones confirmadas por el obispo, monseñor Gonzalo López.

-        Los seminaristas vivían relacionados con su Comunidad de vida.

. Elegidos por los sectores pastorales.

. La formación era con estudios, jardinería (para la comida) y actividad pastoral.

5. 2019: ASAMBLEA ECLESIAL AMAZÓNICA DE 9 PAÍSES luego del Sínodo sobre la Amazonía

-        Fue el resultado del Sínodo confirmado por el papa Francisco.

-        Se privilegia el protagonismo de los seglares, en particular de los Indígenas y de las mujeres.

-        Se busca la promoción de los Pueblos indígenas y la defensa de la naturaleza.

-        Se da prioridad a la “interculturalidad”, o sea, al diálogo de iguales entre culturas y religiones.

-        Hay autonomía para la liturgia, los ministerios, las leyes, las decisiones…

6. 2021: ASAMBLEA ECLESIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

-        Reunión latinoamericana con el apoyo del CELAM: en México, noviembre de 2021.

-        Temática: “Todos discípulos misioneros en salida”.

-        Con preparación abierta y facilitada para todas y todos los bautizados/as (unas 70,000 personas y grupos), con aportes escritos.

-        Participación presencial de unas 100 personas y de 700 a 1000 cada día. Organización de 23 foros.

-        En Ecuador, hubo 1989 entradas (Grupos: 1687 y Personas individuales: 96).

-        “Las CEBs son un ejemplo de Iglesia sinodal” (desafíos 15 y 18).

7. DESDE EL SIGLO 3° COMINENZAN LOS MONJE Y LUEGO333 LAS CONGREGACIONES RELIGIOSAS

-        La Vida Religiosa sí es pionera en la práctica sinodal si se ponen en marcha todas las potencialidades que posee como germen sinodal.

-        La Vida Religiosa, en general, tiene estructuras que ayudan mucho a ejercer y vivir una dinámica sinodal de participación, oración, silencio, discernimiento y acompañamiento, con liderazgo corporativo.

8.  DESDE 1955, El EJEMPLO SINODAL DE LAS CEBs

Somos “el primer y fundamental núcleo eclesial… Célula inicial de estructuración eclesial” (Medellín 15,10). Somos una Iglesia completa parecida a la parroquia.

a)     Desde 65 años en Brasil y 40 años en Ecuador

Nuestra espiritualidad está en la opción por los pobres y el testimonio de nuestros mártires.

b)     Somos un movimiento de seglares

-        Desde la vivencia de nuestro bautismo (profetas, sacerdotes y reyes-pastores),

-        En autonomía con comunión con el clero y el obispo.

-        Nos acompañan religiosas, sacerdotes y obispos.

c)      Retomamos las vivencias de las primeras comunidades (Hechos 2,42 y Aparecida 178).

-        Vivimos la fraternidad y el conocimiento de la realidad eclesial y social.

-        Nos guiamos por la oración y el compartir de la Palabra de Dios y de los documentos eclesiales.

-        Asumimos compromisos eclesiales y sociales, uniendo fe y vida.

-        Celebración los sacramentos de manera inculturada.

d)     Estamos articulados al nivel nacional y continental.

e)     Tenemos una escuela virtual latinoamericana de formación para animadores y asesores.

9.  2023 :  EXPERIENCIA  UNIVERSAL :  Sínodo  sobre  la  Sinodalidad.

a)     Lema: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.

b)     Objetivos:

-        Conversión personal y eclesial a Jesús y al Reino.

-        Cambios estructurales consensuados a todos los niveles de la Iglesia.

c)      Participación de todas y todos los bautizados, desde su parroquia o su grupo cristiano.

d)     Lanzamiento en Roma el 9 de octubre de 2021: Intervención de seglares de los 5 continentes.

e)     El camino sinodal se articulará en tres fases:

-        Fase diocesana: octubre 2021-abril 2022.

. Una celebración tendrá lugar en cada diócesis el domingo 17 de octubre de 2021.

. Cada diócesis organizará su sínodo con Documento de Conclusión.

-        Fase continental: septiembre 2022-marzo 2023.

-        Fase de la Iglesia universal: octubre 2023.

CONCLUSIÓN

La sinodalidad consiste en caminar y trabajar juntos entre todos los bautizados en fraternidad, igualdad y responsabilidad compartida, al servicio del Reino y a partir de los pobres.

  parte :   I L U M I N A C I Ó N   C R I S T I A N A

A.  LA SINODALIDAD  EN  LA  BIBLIA

-        La Biblia nos cuenta la historia de un Pueblo que hizo la experiencia de Dios en su vida diaria.

-        El proyecto de Dios comenzó con Abraham y Sara que emprendieron un nuevo proyecto de sociedad y de fe.

-        Este fue confirmado por Jesús que lo llama el Reino.

  1. En el Antiguo Testamento

a)     El proyecto de Abraham y Sara era a la vez social y religioso.

-        En lo social, buscaban zafarse de la explotación de los reyes y construir relaciones de fraternidad y equidad.

-        En lo religioso, optan por un Dios más cercano.

-        Los descendientes de Abraham y Sara, llamados Hebreos, terminan esclavos en Egipto.

b)     Moisés y Miriam lograron sacar a los hebreos de la esclavitud de Egipto, retomando el proyecto de Abraham y Sara.

-        En lo social buscaban la fraternidad, la equidad y la participación responsable.

-        En lo religioso, sellaron una Alianza con Dios reconocido como amigo y liberador.

c)      Las y los profetas criticaban a los reyes por su organización dominadora y explotadora

Mantuvieron viva la memoria del proyecto de Moisés y lo amplían.

d)     Las y los sabios resistieron las invasiones extranjeras

Conservaron la memoria del proyecto de Moisés y Sara.

Conclusión: Las raíces de la sinodalidad son la fraternidad, la equidad y la amistad con Dios.

  1. La sinodalidad en el Nuevo Testamento

a)     La sinodalidad con Jesús: el Reino de Dios

-        Jesús fue laico y se encarnó en la realidad de su pueblo: Conoció su fe, sus capacidades y sus sufrimientos.

-        Comenzó Jesús formando una Comunidad de amigos y amigas, de entre los cuales eligió a sus apóstoles (12). Tenía las Comunidad de sus discípulos y discípulas: Entre ellos y ellas había 72 misioneros y, después de la resurrección unos 500 seguidores.

-        El grupo de los apóstoles hacía bolsa común.

-        El trato era de amistad, respeto, compartir, responsabilidad, sencillez  y opción por los pobres.

-        Jesús retomó el proyecto de Abraham y Sara, Moisés y Miriam, las y los Profetas y las y los Sabios y lo resume en el mandamiento del amor mutuo.

-        Este proyecto, Jesús lo llamó el Reino de Dios, es decir, un conjunto de relaciones de fraternidad, justicia y fe en un Dios padre y madre, donde los pobres y discriminados eran los protagonistas, con miras a la fraternidad universal.

-        Las autoridades religiosas judías y militares romanas crucificaron a Jesús porque las desestabilizaba: Tenían un proyecto de aprovechamiento mediante el poder y la religión para sus intereses personales.

Conclusión: Jesús confirmó la sinodalidad como caminar juntos en igualdad, fraternidad y responsabilidad con Dios y con los demás.

b)     Con las primeras comunidades cristianas

-        Después de la resurrección de Jesús, sus seguidores decidieron continuar su proyecto del Reino.

-        Formaron Comunidades para vivir los valores del reino en lo espiritual y lo material.

-        Eran la memoria viva de Jesús, tanto en lo social como lo religioso:

. Por una parte, fraternidad, igualdad, equidad, prioridad con los pobres y

. Por otra, fe en un Dios padre y madre, bautismo para ingresar a la comunidad y fracción del pan (eucaristía) como signo de fraternidad y presencia de Jesús.

-        En una Asamblea Eclesial se separaron de los Judíos:

. Las leyes del Antiguo Testamento pasaban a ser caducas…

. Jesús lo resumió todo en su único mandamiento: “Se amarán unos a otros como yo los he amado”.

-        Todos eran “laicos”. La confirmación del clero y su ruptura con los laicos nació con el emperador romano Constantino en el siglo 4.

  1. En los siguientes siglos:

-        Luego los monasterios y las congregaciones religiosas buscaron volver el proyecto inicial del Movimiento de Jesús por el Reino.

-        El Concilio Vaticano 2° (1962) optó por volver a las raíces cristianas: Jesús, el Reino y los bautizados como Pueblo de Dios.

CONCLUSIÓN: La sinodalidad se diluyó cuando la jerarquía asumió la religión imperial. Fue el tiempo de la ‘cristiandad’ que duró hasta el Concilio Vaticano 2°: Evangelizar desde el poder, el dinero y las armas.

B.  APORTES  DE  LA  TRADICIÓN  ECLESIAL

  1. Aportes del Concilio Vaticano 2°

a)     Papa Juan 23 en 1961: “La Iglesia es de todos, pero particularmente es la Iglesia de los pobres”.

b)     La visión del Concilio es clara: “Ser una Iglesia pobre y servidora”.

c)      El Concilio puso en primer lugar el bautismo que define la triple misión de todos los bautizados:

-        Somos profetas: Anunciamos lo que construye el Reino y denunciamos lo que lo destruye.

-        Somos sacerdotes: Nos relacionarnos con Dios en la vida de cada día, en familia y en comunidades.

-        Somos reyes-pastores: Nos organizamos como pueblo fraterno que asume la misión de construir la unidad de lo familia humana.

Conclusión: La sinodalidad es la igualdad de todos los cristianos, porque todos somos bautizados.

  1. Apuesta  del  papa  Francisco  a  la  Sinodalidad

Con este Sínodo, el papa Francisco busca un cambio eclesial profundo.

-        2013: Cuando su elección, al papa Francisco se le encargó una profunda reforma de la Iglesia.

-        Es su empeño mediante la opción por la sinodalidad.

-        2015: “El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio” (papa Francisco, 2015).

-        2021: "Con esta convocatoria, el papa Francisco invita a toda la Iglesia a discernir un nuevo modelo eclesial,

. que profundice el proceso de aggiornamento iniciado por el Vaticano II y

. responda a los cambios sociales y eclesiales que vivimos" (Rafael Luciani).

-        Se trata de dejar atrás el clericalismo, o sea, la separación entre clero y laicos y las decisiones autoritarias para que sean consensuadas,

. Porque todas y todos somos responsables y activos como Pueblo de Dios y

. Para que las decisiones sean tomadas entre todas y todos.

-        El Papa urgió a los católicos a “no quedarse encerrados en sus certezas”.

. Se trata de una conversión personal a Jesucristo y al Reino

. Y de cambios estructurales que dejen atrás la actual organización eclesial.

Conclusión: La sinodalidad, según el papa Francisco, es un volver a las fuentes del cristianismo: Jesús y la primeras Comunidades cristianas, la fraternidad y la corresponsabilidad.

  1. Conclusiones  sobre  la  Sinodalidad

a)     “Quizás estemos ante el evento más importante después del Concilio Vaticano…”

b)     Con esta convocatoria, el papa Francisco invita a toda la Iglesia a discernir un nuevo modelo eclesial para el tercer milenio.

c)      El próximo Sínodo tiene un doble objetivo:

-        Por una parte, volver al proyecto de Jesús y al testimonio de los primeros cristianos y,

-        Por otra, retomar las orientaciones del Concilio Vaticano 2° y ampliar las experiencias dispersas de sinodalidad.

“Jóvenes, ¡Uds. son el ahora de Dios! Adultos, ¡escuchen a los jóvenes!”

Pongamos ya “vino nuevo en odres nuevos”.

  parte :   L O S   3   C O M P R O M I S O S   S I N O D A L E S

Los compromisos están en el mismo lema del Sínodo de 2023: Comunión, participación y misión.

1. COMUNIÓN VIVA

Estamos llamados a la unidad, a la comunión, a la fraternidad que nacen de sentirnos abrazados por el amor divino, que es único. Todos, sin distinciones" (papa Francisco).

2. PARTICIPACIÓN RESPONSABLE

"¡La participación de todos es un compromiso eclesial irrenunciable!" (papa Francisco).

3. MISIÓN TANTO EN LA IGLESIA COMO EN LA SOCIEDAD

a)     Al interior de la Iglesia

-         "Si hablamos de una Iglesia sinodal no podemos contentarnos con la forma, necesitamos estructuras que favorezcan el diálogo y la interacción en el Pueblo de Dios, sobre todo entre los sacerdotes y los laicos".

-         "Esto requiere que transformemos el ministerio presbiteral, el papel de los laicos, las responsabilidades eclesiales, los roles de gobierno" (papa Francisco).

b)     Misión al exterior de la Iglesia

-         Seamos, “una Iglesia que no se separa de la vida, sino que se hace cargo de las fragilidades y las pobrezas de nuestro tiempo, curando las heridas y sanando los corazones quebrantados con el bálsamo de Dios" (papa Francisco).

-        La carta del papa Francisco “Todos somos hermanos y hermanas” nos traza 4 caminos:  1. La fraternidad sin frontera. 2. La amistad social. 3. El amor político y 4. Una espiritualidad liberadora (Lucas 10,25-37).

CONCLUSIÓN: La Sinodalidad es un nuevo modelo de Iglesia caracterizada por la igualdad de todas y todos, y su igual responsabilidad compartida.

ORACIÓN  del  papa  Francisco

Ven, Espíritu Santo, tú que suscitas lenguas nuevas y

pones en los labios palabras de vida,

líbranos de convertirnos en una Iglesia de museo,

hermosa pero muda, con mucho pasado y poco futuro.

Ven en medio nuestro, para que en la experiencia sinodal

no nos dejemos abrumar por el desencanto,

no diluyamos la profecía,

no terminemos por reducirlo todo a discusiones estériles.

Ven, Espíritu de amor, dispón nuestros corazones a la escucha.

Ven, Espíritu de santidad, renueva al santo pueblo de Dios.

Ven, Espíritu creador, renueva la faz de la tierra.

PALABRAS  FINALES

1.   Con la Sinodalidad, empieza una nueva manera de ser Iglesia.

2.   Como Iglesia,

¡ O salimos adelante con la Sinodalidad o nos hundimos como Iglesia católica !

3.   La CEBs tenemos mucha responsabilidad con esta opción de la Sinodalidad, porque somos el testimonio vivo de una Iglesia que discierne en Comunidad lo que hay que pensar, decir y decidir.

4.   Los sacerdotes y las religiosas tenemos que, de una vez, dejar de pensar, decir y decidir todo lo que pueden pensar, decir y decidir las y los seglares.

5.   El futuro de las CEBs adultas son las CEBs juveniles: Estamos terminando nuestro papel. Es tiempo ya de ponernos al servicio de las CEBs juveniles.

¡ C O N   U N   G R A N   S A L U D O   E S P E R A N Z A D O !

2.    L A   S I N O D A L I D A D   E N   L A S   C E B s

“ COMUNIÓN,  PARTICIPACIÓN  Y  MISIÓN … HACIA  UNA  IGLESIA  SINODAL ”

Eso es el testimonio y la tarea de las CEBs

Guayaquil, Pedro Pierre, diciembre de 2021.

La sinodalidad define nuestra identidad como Iglesia de los Pobres

CONTENIDO

Introducción: “La sinodalidad es el modelo de Iglesia del Tercer milenio” (papa Francisco).

1.      La comunión en las CEBs

2.      La participación en las CEBs

3.      La misión en las CEBs

Conclusión: Testigos y artesanos de la Sinodalidad

Anexos

-        Participar en la preparación diocesana del Sínodo de 2023.

-        Novedades desde la Articulación Continental

-        ‘Ministerios en el Nuevo Testamento’, por José María Castillo.

MENSAJE

-        Porque vivimos la comunión, la participación y la misión,

-        Somos una Iglesia sinodal como Iglesia de los Pobres.

-        Somos el modelo sinodal para la Iglesia universal.

-        ¿A ver si apuntamos hacia esas realidades?

I N T R O D U C C I Ó N

La sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio”, papa Francisco.

1. OBJETIVO de este taller:

-        Profundizar cómo se vive la sinodalidad en nuestras CEBs,

-        mediante la comunión, participación, misión

-        para responder a los grandes desafíos actuales tanto en la Iglesia como en la sociedad.

2. RECORDEMOS QUE LA SINODALIDAD ES:

-        Caminar juntos como bautizados en la igualad y las responsabilidades compartidas.

-        La sinodalidad es una característica esencial de quienes quieren seguir a Jesús en comunidad.

-        Desterrará el clericalismo, patriarcado y autoritarismo.

3. LA ASAMBLEA ECLESIAL ABRE “NUEVOS CAMINOS” para las CEBs, México, en octubre de 2021.

La Sinodalidad es una característica esencial de la Iglesia, según la Asamblea Eclesial.

“15. Promover más decididamente las comunidades eclesiales de base (CEBs) y pequeñas comunidades como una experiencia de Iglesia sinodal.          

-        Descentralizando la estructura y acción eclesial-parroquial a través de las Comunidades Eclesiales de Base y pequeñas comunidades, que favorezcan procesos integrales, compromiso social, liderazgo laical, cultura del encuentro y una Iglesia ministerial.

-        Promoviendo la formación continua de líderes y facilitadores con nuevas narrativas y paradigmas de sinodalidad que movilicen a la comunidad.

18. Identificar y revisar las estructuras pastorales caducas para la transmisión de la fe, y abrazar la piedad popular como camino de nuestra Iglesia.         

-        Incorporando el paradigma de la iglesia en salida para la transformación de las estructuras pastorales.

-        Incorporando a los miembros de las Comunidades Eclesiales de Base o Pequeñas Comunidades Cristianas, Parroquias, Movimientos y Carismas, en los procesos de decisión.

-        Promoviendo una pastoral urbana misericordiosa que considere los nuevos sujetos de la evangelización: migrantes, pobres, jóvenes, personas con distintas orientaciones sexuales y personas con capacidades diferentes.

4. ORIENTACIOES DEL CELAM (Conferencia Episcopal Latinoamericana

«Recordamos que la finalidad del Sínodo, y por lo tanto de esta consulta, no es producir documentos, sino ‘hacer que germinen sueños, suscitar profecías y visiones, hacer florecer esperanzas, estimular la confianza, vendar heridas, entretejer relaciones, resucitar una aurora de esperanza, aprender unos de otros, y crear un imaginario positivo que ilumine las mentes, enardezca los corazones, dé fuerza a las manos’» (PD, 32).

-        “Escrutar a fondo los signos de los tiempos e interpretarlos a la luz del Evangelio” (GS 4),

-        Imaginar un futuro diferente para la Iglesia,

-        Ser un signo profético para una familia humana necesitada de un proyecto común.

5. NOTEMOS que las palabras temáticas “participación y comunión” provienen de Puebla (563-1127) y “misión” de Aparecida que definió la Iglesia como esencialmente misionera.

6. MÉTODO DE TRABAJO para este taller: Vamos a retomar la dinámica utilizada en la Asamblea Eclesial de México.

1ª paso: ‘ESCUCHARNOS MUTUAMENTE’, eso es: Ver la realidad desvelando sus causas.

2ª paso: ‘DISCERNIR COMUNITARIAMENTE’, eso es: Iluminarnos con la Palabra de Dios y los Documentos eclesiales.

3ª paso: ‘ABRIR NUEVOS CAMINOS’, eso es: Actuar individual, colectiva y estructuralmente.

  parte :  COMO  CEBs  VIVIMOS  LA  COMUNIÓN

¡ Encontrarnos  para  descubrir  y  crecer  juntos !

PREPARACIÓN: La comunión en nuestras CEBs.

1.      ¿Cómo se manifiesta la comunión en nuestras CEBs?

2.      ¿Qué Palabra de Dios o del papa Francisco nos motiva para la comunión en nuestras CEBs?

3.      ¿Qué puntos vamos a privilegiar en nuestras CEBs para mejorar la comunión?

1ª paso:

ESCUCHARNOS MUTUAMENTE PARA FORTALECER NUESTRA COMUNIÓN, eso es: Ver nuestra realidad desvelando sus causas.

He aquí unos espacios importantes de comunión en nuestras CEBs.

  1. Esta comunión es en nuestras CEBs escucha atenta y respetuosa, fraternidad y compartir, tolerancia y apertura…
  2. Esta comunión acepta las diferencias, las opciones diversas…
  3. Esta comunión se fundamenta en la construcción del Reino, porque es lo único absoluto (Mateo 6,33).
  4. Esta comunión se construye con los pobres y desde su sabiduría, sus opciones y su fe.
  5. Esta comunión se nutre del testimonio de nuestros mártires (Oscar Romero…) y héroes (Leonidas Proaño).
  6. Esta comunión exige acercamiento con quiénes no nos entienden y nos persiguen.
  7. Esta comunión se extiende a las demás iglesias y religiones, como también a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

2ª paso:

DISCERNIR COMUNITARIAMENTE EL VALOR DE LA COMUNIÓN, eso es: Iluminarnos con la Palabra de Dios y los Documentos eclesiales.

A. COMUNIÓN PARA 5 DISCERNIMIENTOS COMUNITARIOS

La Asamblea Eclesial invitó a la comunión para lograr cinco discernimientos. Estos conciernan la continuidad, el consenso, el clericalismo, la participación y la autonomía. Démonos cuenta que la crisis que vivimos como Iglesia católica es muy grande y abarca todos los campos. Frente a eso el papa Francisco propone no sólo una reforma, sino un cambio muy radical… que toca todos los campos eclesiales. Es una nueva manera de ser Iglesia.

Se entiende que hay mucha resistencia en particular de la mayoría del clero, o sea, obispos y sacerdotes, que se han acostumbrado a beneficiarse de situaciones de poder, dinero y privilegios. Por otra parte, una gran mayoría de seglares están muy satisfechos de un cristianismo tibio que los tranquiliza tanto en la reflexión como en el compromiso y no quieren cambiar. También hay otros cristianos que tienen miedo a lo desconocido, a los grandes cambios necesarios para encarrilarnos según el Evangelio de Jesús. Está igualmente la preocupación del papa, del CELAM, la CEAMA (Conferencia Eclesial de la Amazonía) y otros espacios que temen un cisma en la Iglesia.

Por esos motivos, es grande nuestra responsabilidad para privilegiar la comunión entre todos los bautizados. Necesitamos orar mucho por el proceso en marcha… porque ya no hay marcha atrás: el cambio actual es necesario para una mayor fidelidad a Jesús de Nazaret. Si vivimos este proceso en comunidad y ayudamos a otros a entrar en esta dinámica comunitaria, lo iremos logrando más fácilmente.

  1. Comunión para la continuidad…

… porque la Iglesia de Jesús avanza con tropiezos y tenemos que sentirnos responsables de los errores de todos, para volver a ser mejores testigos de Jesús.

  1. Comunión para el consenso…

… porque tenemos que ser tolerantes, pacientes y creativos afín de que nadie se quede en el camino.

  1. Comunión contra el clericalismo…

… porque es, según el papa Francisco, ‘el cáncer’ que carcoma demasiado gravemente nuestra Iglesia. Se suprimirá el clericalismo con un cambio radical en el ministerio sacerdotal ordenado, el cual, a largo plazo, será sustituido por el sacerdocio bautismal.

  1. Comunión para la participación…

… porque todos somos capaces de tomar responsabilidades y orientar decisiones, porque todos hemos recibido talentos para ponerlos al servicio de la Iglesia y de la sociedad.

  1. Comunión con autonomía…

… porque cada uno actuemos a nuestra manera, porque somos limitados e imperfectos. Ya las CEBs vivimos estas situaciones donde sacerdotes y obispos no quieren aceptar que somos una Iglesia completa, hermana de la parroquia, donde nuestra autonomía no es independencia sino en comunión con la gran Iglesia continental y universal.

 B. A LA LUZ DE LA PALABRA DE DIOS

-        1 Corintios 12,12. Pablo y la comparación del cuerpo: “Las partes del cuerpo son muchas, pero el cuerpo es uno; por muchas que sean las partes, todas forman un solo cuerpo. Así también Cristo. Hemos sido bautizados en el único Espíritu para que formáramos un solo cuerpo, ya fuéramos judíos o griegos, esclavos o libres. Y todos hemos bebido del único Espíritu. Un solo miembro no basta para formar un cuerpo, sino que hacen falta muchos.”

-        Juan 17, 22-23. Oración de Jesús al Padre: “Yo les he dado la Gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí. Así alcanzarán la perfección en la unidad.”

3ª paso:

ABRIR NUEVOS CAMINOS DE COMUNIÓN, eso es, actuar individual, colectiva y estructuralmente.

He aquí unos 4 espacios de comunión a profundizar y mejorar.

  1. Comunión personal con Jesucristo

-        Siempre necesitamos profundizar nuestra comunión con Jesús mediante la oración, la meditación de la Palabra de Dios y la profundización mediante lecturas de especialistas bíblicos. Hay mucho que aprender en este sentido.

-        La oración personal, comunitaria y devocional nos debe acompañar en todo momento.

  1. Comunión grupal: La dimensión comunitaria es absolutamente indispensable.

-        Con virtudes esenciales: Sencillez, igualdad, fraternidad, escucha, compartir, perdón

-        Con nuestro método de reunión: 1. Ver-Analizar la realidad desvelando sus causas, 2. Iluminarla con la Palabra de Dios, los Documentos Eclesiales y las vivencias de otras CEBs (teología de la liberación), 3. Actuar individual, colectivamente y en solidaridad con Organizaciones populares y 4. Celebrar los pequeños y grandes logros como presencia del Resucitado y crecimiento del Reino.

-        Con la centralidad de la Palabra de Dios y de los Documentos Eclesiales, en particular de América Latina y, en este momento, del papa Francisco.

  1. Comunión eclesial:

Tenemos que fortalecer nuestra identidad particular como CEBs

a)     Somos Pueblo de los Pobres: la gran familia de Abraham y Sara, el pueblo de los esclavos de Egipto, “pueblo humilde y pobre” (Sofonías 3,12), “Dios eligió a los que son nada” (1 Corintios 1,27).

b)     Somos Pueblo de Dios por el bautismo: profético, sacerdotal y reinado de Dios. “Uds. serán mi pueblo y yo seré su Dios”. Raza consagrada (1 Pedro 2,9).

c)      Somos Iglesia de los pobres, centrada en Jesús y en el Reino.

-        Jesús vivió con sencillez (Hijo del Hombre no tiene una piedra para reclinar su cabeza), se ganó la vida trabajando (el carpintero), formó comunidades desde los pobres para construir el Reino (¡Felices los pobres porque de Uds. es el Reino de Dios!), tenía una gran intimidad con Dios que llamaba ‘papito’ (¡Abba!), fue fiel hasta el don de la vida en una cruz (He cumplido).

-        El Reino es la salvación traída por Jesús: fraternidad sin frontera, amistad social, amor político y hermandad universal en una espiritualidad liberadora, es decir desde los pobres (Carta papal ‘Todos somos hermanos y hermanas’).

-        Una Iglesia sinodal es una Iglesia en mano de los seglares.

. El sacerdocio bautismal va a sustituir el sacerdocio ministerial, fuente del clericalismo.

. Estamos en una etapa de transición: el clero debe entregar el poder, las decisiones y el dinero a los seglares. Son servidores, no poder, ni autoridad, ni privilegiados…

. El Concilio puso en marcha organismo de participación (ver Derecho canónico)

. Se suspende provisionalmente el Derecho canónico y el Catecismo católico.

  1. Comunión social:

Opción por los pobres y la pobreza. El ‘Pacto de las Catacumbas’ en Roma de unos 40 obispos al final del Concilio (1965) sigue muy de actualidad: vivir pobremente y optar por las causas de los pobres.

-        Somos pobres cuando compartimos, no explotamos a nadie, nos organizamos solidariamente y vivimos una fe liberadora. Somos ricos cuando no compartimos y explotamos a otros.

-        La pobreza digna es la satisfacción de nuestras necesidades básicas.

  parte : COMO  CEBs  VIVIMOS  LA  PARTICIPACIÓN

¡ Los  pobres  somos  llamados  a  cambiarlo  todo  porque  somos  los  herederos  del  Reino !

PREPARACIÓN: La participación en las CEBs.

1.      ¿Cómo vivimos la participación en nuestra CEBs?

2.      ¿Qué Palabra de Dios o del papa Francisco nos motiva para la participación en nuestras CEBs?

3.      ¿Qué puntos vamos a privilegiar para mejorar la participación en nuestras CEBs?

1ª paso:

ESCUCHARNOS MUTUAMENTE SOBRE NUESTRA PARTICIPACIÓN, eso es: Ver nuestra realidad desvelando sus causas.

La organización es lo más natural de la creación: Somos seres de relación, somos interdependientes, somos una sola unidad con todo el universo.

El individualismo es contrario al pan de Dios y el infierno es el colmo de la soledad… La organización es una necesidad vital y por lo mismo cristiana. Veamos nuestros varios niveles de organización.

  1. NIVEL INTERNO DE LAS CEBs

-        En nuestra CEB, tenemos una directiva, unas responsabilidades, una agenda de reunión, un programa de actividades…

-        Están los distintos servicios y ministerios.

-        Son muy importantes los momentos de convivencia, retiros, talleres de formación…

-        Tenemos pocas estructuras para mayores compromisos.

  1. NIVEL ECLESIAL: Nuestra se organiza según una ‘autonomía con comunión’.

-        Participamos en la parroquia cuando el sacerdote lo permite y en la diócesis cuando el obispo está de acuerdo

-        Actualmente, el gran desafío diocesano es la preparación del Sínodo de 2023.

  1. NIVEL SOCIAL

Tenemos participación en actividades y organizaciones locales, provinciales, nacionales y continentales.

2ª paso:

DISCERNIR COMUNITARIAMENTE LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN, eso es: Iluminar con la Palabra de Dios y los Documentos eclesiales.

A. REFLEXIÓN DEL PADRE JOSÉ MARINS, sacerdote brasileño, asesor de las CEBs de América Latina

En el Sínodo que se inicia tenemos una nueva oportunidad para consolidar las intuiciones y deseos de Papa Bueno (Juan XXIII) y del Concilio Vaticano II. Aprovecharla nos permitirá a nosotros, mirar al futuro con la esperanza que siempre despierta la Iglesia, cuando se deja seducir por el Espíritu y la Memoria de Jesús”.

La convocatoria del Sínodo de los Obispos, sobre la “sinodalidad” de la Iglesia, bien puede ser otra nueva oportunidad para ponerse en pie y lanzarse a las profundidades del agua que nos sana a todos (agua que no es otra que el mismo Jesucristo, Juan 4, 14: Paralítico a lado de la piscina).

El Sínodo y su preparación han de traducirse inevitablemente en cambios profundos, que muchos sacerdotes y obispos desean; pero también que otros muchos, no están dispuestos a ‘consentir”’.

Nos corresponde ahora a todas y todos, especialmente a las y los laicos que son más libres y están menos apegados a tradiciones y prácticas del pasado) implicarse en el Sínodo, no solo manifestando su opinión sino haciendo valer su derecho a ser escuchados, en cada Diócesis y en la Iglesia Universal.

B. APORTES DEL CONCILIO VATICANO 2°

-        Sobre el servicio: “No impulsa a la Iglesia ambición terrena alguna. Sólo desea una cosa: continuar, bajo la guía del Espíritu, la obra misma de Cristo, quien vino al mundo para dar testimonio de la verdad, para salvar y no para juzgar, para servir y no para ser servido” (Gaudium et spes, 3).

-        Sobre la jerarquía y los laicos: “Los sagrados Pastores reconozcan y promuevan la dignidad y responsabilidad de los laicos en la Iglesia. Recurran gustosamente a su prudente consejo, encomiéndenles con confianza cargos en servicio de la Iglesia y denles libertad y oportunidad para actuar; más aún, anímenlos incluso a emprender obras por propia iniciativa.” (Lumen Gentium, 37).

C. LOS 3 MINISTERIOS BAUTISMALES

Podríamos resumir estos ministerios a partir de la misión que se nos da en el bautismo: Ministerios Proféticos del anuncio y de la denuncia con relación al Reino, Sacerdotales de la oración, las celebraciones y la religiosidad popular y Reales o Pastorales de la organización de la Comunidad).

  1. Los Ministerios Proféticos.

-        Jesús fue un profeta poderoso en obras y palabras.

-        El profeta es portavoz de Dios para anunciar y denunciar proyectos que sea construyen el Reino de Dios, sea lo destruyen.

-        El Ministerio de la profecía, con los servidores de la verdad, siempre molesta y crea conflictos al interior y fuera de la Comunidad.

  1. Los Ministerios Pastorales.

-        Jesús fue el Buen Pastor (Juan 10) que organiza, orienta, protege, cura, presta mayor atención a los débiles y víctimas de atropellos.

-        Los animadores de la Comunidad, mediante la participación de todos, son los centinelas de la igualdad mediante la organización y el compartir de responsabilidades.

  1. Los Ministerios sacerdotales.

-        Están al servicio del culto, la liturgia y las devociones: Celebran la vida de fe y de amor, y las promesas realizadas.

-        Presiden las oraciones: alabanza, perdón, socorro, ofrendas. Celebran los sacramentos.

-        Hacen el ‘memorial’ de la Cena: El pasado continúa en el presente y nos compromete para el crecimiento del Reino.

-        Ungen por el sufrimiento para la curación. El sufrimiento es un misterio: Jesús no lo explicó, sino que lo combatió y lo asumió. Fue el Siervo Sufriente que nos liberó y nos hizo Pueblo de Dios. La Iglesia sigue el camino de Jesús: perseguida, mártir y liberadora. Asume el sufrimiento liberador.

 D. EL EJEMPLO DE JESÚS

El mismo Jesús se organizó para tener varias ‘comunidades’

  1. La comunidad de sus discípulos, varones y mujeres, más cercanos que lo acompañaban de manera estable.
  2. Las familias más acogedoras dónde podía hospedarse: Cafarnaúm, Betania, Jerusalén, Samaria…
  3. La comunidad de los 12 apóstoles, para que ‘estén con él y vayan a misionar’. Hacían bolsa común.
  4. La comunidad de los 72 discípulos que eran los ‘misioneros’.
  5. La comunidad de unos 500 discípulos señalados por Pablo (1 Corintios 15,16).

3ª paso:

ABRIR NUEVOS CAMINOS DE PARTICIPACIÓN, eso es, actuar individual, colectiva y estructuralmente.

He aquí el ejemplo de una parroquia rural que desplegaba unos 27 servicios o ministerios distintos.

Se trata de una parroquia del campo en Nicaragua, Vicariato de Bluefields, en los años ’90. Era una zona tropical selvática sin carretera asfaltada con un sacerdote, 4 religiosas (para los servicios sociales principalmente) y 4 diáconos casados. Su población era de unas 130,000 personas, con una extensión de 3,500 km2. Había 120 comunidades repartidas en 10 zonas pastorales: 80 se visitaban en mulas, una vez al año (las más distantes eran a 3 días de camino). El centro urbano tenía unos 18,000 habitantes.

Los ministerios nacían de las necesidades de la Comunidad, eran nombrados por las Comunidades, se revisaban y confirmaban cada año y se repartían de acuerdo a una triple realidad:

-        La organización Eclesial, en torno a la capilla y sus diversas actividades: Eran tareas de los ‘Ministros’ Eclesiales.

-        La organización Social, como la Educación, la Salud, los Derechos Humanos, el Trabajo, la Solidaridad, el Medio Ambiente, la Huellas de los antepasados mayas. Estos ministerios eran a cargo de ‘Servidores’ Sociales.

-        La organización Cívica, para suplir la ausencia de autoridades civiles. Los encargados se llamaban ‘Responsables’ Cívicos.

  1. Los Ministros Eclesiales (17):

-        La Directiva de la capilla, encargada de las obras materiales y de la coordinación de las diversas actividades.

-        Los Celebradores de la Palabra, encargados de las Celebraciones dominicales.

-        El Coro y los Músicos.

-        Los Catequistas que preparan Bautizos, Primera Comunión, Confirmación y Matrimonio.

-        Los Grupos Juveniles.

-        Los Grupos de Mujeres: Derechos, Costura, Alimentación, Crianza de los niños.

-        El Equipo Misionero, encargado de reuniones de reflexión y solidaridad y visitas a otras Comunidades.

-        Los Ministros del Bautismo, la Comunión, la Reconciliación y los Enfermos.

-        Los Coordinadores zonales, encargados de la coordinación de una zona, o sea, de varias comunidades vecinas.

-        Los Diáconos (casados), a cargo principalmente de la Evangelización (visitas, formación, sacramentos) de un sector, o sea, varias zonas.

-        La Directiva del Consejo Parroquial, para unificar los trabajos pastorales, tomar decisiones, responsabilizarse de las finanzas (diezmo), evaluar y programar las actividades, en reuniones trimestrales.

  1. Los Servidores Sociales (7):

-        Para la Educación: El Comité de Padres de Familia, encargado de los Maestros y del buen funcionamiento de la escuela.

-        Para la Salud: El Equipo de Salud, principalmente con plantas medicinales.

-        Para el Trabajo: Los Equipos de Cultivos de granos (préstamos de semillas) y de Crianza de animales (de las viudas organizadas).

-        Para los Derechos Humanos: Un equipo.

-        Para la Solidaridad: Un equipo.

-        Para el Medio Ambiente: Un equipo, principalmente para la Reforestación y el cuidado de las Fuentes de agua.

-        Para la Arqueología, o sea, la recolección y el significado de las huellas dejadas por las Antepasados: Un equipo.

  1. Los Responsables Cívicos, reconocidos por las autoridades del Municipio (3):

Por razones de seguridad a causa de grupos armados contrarios al gobierno, las autoridades civiles no salían del centro urbanos de unos 15,000 habitantes.

-        Un alcaldito y su suplente, para el bienestar de la Comunidad y mejoras colectivas.

-        Un juez y su suplente, para juzgar de los delitos cometidos.

-        Un fiscal (policía) y su suplente, para la aplicación de las penas, en beneficio de la Comunidad.

  1. Criterios para el ejercicio de estos ministerios:

-        Los Ministros son indistintamente varones y mujeres, a excepción de los diáconos, por imposición del Vaticano.

-        Ningún ministerio tiene una sola persona (El diácono era diácono con su esposa).

-        No se puede cumular 2 ministerios más de un año.

-        El tiempo máximo para desempeñar un ministerio es de 3 o 5 años.

-        Todos los ministros son propuestos por la Comunidad, elegidos y confirmados cada año por la misma.

-        Todos los ministros tienen su curso de formación anual, de 3 días a 3 semanas.

-        El sacerdote tenía 2 actividades mensuales principales: visitas de las 10 zonas pastorales (una vez al año) y formación (cursos) de los ministros, servidores y responsables.

  parte : COMO  CEBs  VIVIMOS  LA  MISIÓN

La sinodalidad es un proyecto personal, eclesial y social

PREPARACIÓN: La misión en nuestras CEBs.

1.      ¿Cómo vivimos la misión en nuestras CEBs?

2.      ¿Qué Palabra de Dios o del papa Francisco nos motiva para la misión?

3.      ¿Qué puntos vamos privilegiar para mejorar la misión en nuestras CEBs?

1ª paso:

ESCUCHARNOS MUTUAMENTE COMO MISIONEROS, eso es: Ver realidad desvelando sus causas.

La misión se refiere a la expresión del papa Francisco: “una Iglesia en salida”. La Iglesia y las CEBs no existen para sí mismas sino para salir al encuentro de los demás, afín de construir juntos el Reino de Dios. De allí provienen todas las actividades que realizamos al nivel humano, religioso, social y político.

  1. Actividades humanas, como las visitas, compartir, solidaridad, fiestas barriales… en nuestra vecindad.
  2. Actividades religiosas como las novenas, las celebraciones de Navidad, Cuaresma y Semana santa, devociones, peregrinajes…
  3. Actividades sociales como la integración en organizaciones barriales, de mujeres, jóvenes, grupos culturales, deportivos, de derechos humanos, de defensa del medio ambiente… las actividades de días internacionales
  4. Actividades políticas como participación en las marchas del primero de mayo, las protestas, la integración en partidos políticos, la formación de partidos políticos como el caso en El Oro (se intentó en Guayaquil, Sucumbíos y en el Consejo de Laicos).

2ª paso:

DISCERNIR COMUNITARIAMENTE LOS CAMINOS DE LA MISIÓN, eso es: Iluminar con la Palabra de Dios y los Documentos eclesiales.

A. EL MAGISTERIO ECLESIAL: La misión es Evangelización desde los pobres.

El papa Pablo 6° en su Carta (1975) ‘Evangelización del mundo contemporáneo”. La misión de la Iglesia es la Evangelización, es decir, la construcción del Reino de Dios a la manera de Jesús, o sea, desde los pobres.

8. “Cristo, en cuanto evangelizador, anuncia ante todo un reino, el reino de Dios, tan importante que, en relación a él, todo se convierte en "lo demás", que es dado por añadidura (Mateo 6,33). Solamente el reino es pues absoluto y todo el resto es relativo.”

30. “La Iglesia tiene el deber de anunciar la liberación de millones de seres humanos, entre los cuales hay muchos hijos suyos; el deber de ayudar a que nazca esta liberación, de dar testimonio de la misma, de hacer que sea total. Todo esto no es extraño a la evangelización”.

  1. La misión del discípulo en Aparecida: al servicio de la vida plena (“Todos tengan vida plena en Jesús” Juan 14,16).

a)     “Discipulado y misión son como las dos caras de una misma medalla” Benedicto 16, en Aparecida.

b)     Origen de la misión: el bautismo y la Confirmación

-        El bautismo nos integra a la Comunidad de los discípulos de Jesús.

-        La confirmación nos envía a ser misioneros del Reino.

  1. El papa Francisco

a)     En su Carta (2020) ‘Todos somos hermanos y hermanas’. (Lucas 10,25-37: El Buen Samaritano).

-        El papa nos da a entender que el Reino es la construcción de la hermandad universal mediante 4 compromisos: 1. La amistad sin frontera, 2. La amistad social, 3. El amor político y 4. Una espiritualidad liberadora.

-        Como ejemplo de espiritualidad liberadora, el papa nos da el ejemplo del ‘Buen samaritano’ que se detiene al ver al hombre herido en la vereda del camino, le cura sus heridas y lo encarga en un hospedaje para que se recupere totalmente.

-        Además, el papa hace una lectura colectiva de esta parábola: Los asaltantes representan los países desarrollados que saquean los países pobres, los que pasan de largo son los creyentes que se limitan a lo espiritual, el samaritano representa todas los grupos y las organizaciones que actúan a favor de las víctimas del neoliberalismo …

b)     En su discurso sobre el sentido del Sínodo en 2015, el papa presente la Iglesia como una ‘pirámide invertida’.

-        “El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio… La sinodalidad, como dimensión constitutiva de la Iglesia, nos ofrece el marco interpretativo más adecuado para comprender el mismo ministerio jerárquico… porque la Iglesia no es otra cosa que el «caminar juntos» de la grey de Dios por los senderos de la historia que sale al encuentro de Cristo el Señor… en su interior nadie puede ser «elevado» por encima de los demás.

-        Al contrario, en la Iglesia es necesario que alguno ‘se abaje’ para ponerse al servicio de los hermanos a lo largo del camino… en esta Iglesia, como en una pirámide invertida, la cima se encuentra por debajo de la base. Por eso, quienes ejercen la autoridad se llaman ‘ministros’: porque, según el significado originario de la palabra, (los siervos) son los más pequeños de todos. Cada Obispo, sirviendo al Pueblo de Dios, llega a ser para la porción de la grey que le ha sido encomendada ‘vicario de Jesús’, quien en la Última Cena se inclinó para lavar los pies de los apóstoles (cf. Juan 13,1-15). Y, en un horizonte semejante, el mismo Sucesor de Pedro es ‘el siervo de los servidores de Dios’ (Marcos 10, 42-45)” 

(Discurso del papa Francisco, Aula Pablo VI, sábado 17 de octubre de 2015 en la

Conmemoración del 50 Aniversario de la institución del sínodo de los Obispos).

B. LA MISIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO

1.      Palabras de Jesús

-        Jesús es modelo de todo Evangelizador (Lucas 24,13-35): Jesús y los 2 discípulos de Emaús. (Ver Santo Domingo, Mensaje 12-27). Este episodio nos da la clave de toda Evangelización, en 4 pasos: 1. El tiempo de la escucha amistosa. 2. El tiempo de la palabra iluminadora. 3. El tiempo del compartir fraterno. 4. El tiempo de la celebración alegre.

-        Juan 15,15: ¡Amigos! “Ya no les llamo servidores, porque un servidor no sabe lo que hace su patrón. Los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que aprendí de mi Padre.”

-        Mateo 28,18: El envío en misión a los pueblos. “Jesús se acercó y les habló así: "Me ha sido dada toda autoridad en el Cielo y en la tierra.  Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes. Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de la historia."    

2.      María es el ‘ícono de una Iglesia en salida’ (Lucas 1,39-56): Visita de María a su prima Elizabet

Recordemos su ‘profesión de fe’ que llamamos ‘Magníficat’: “Deshizo a los soberbios y sus planes. Derribó a los poderosos de sus tronos y exaltó a los humildes. Colmó de bien a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías”.

3.      Pedro y Cornelio: Una doble dinámica de conversión (Hechos 10).

“Es en el encuentro con las personas, acogiéndolas, caminando junto a ellas y entrando en sus casas, como él descubre el significado de su visión: ningún ser humano es indigno a los ojos de Dios y la diferencia instituida por la elección no es preferencia exclusiva, sino servicio y testimonio de dimensión universal” (PD, 23).

4.      El apóstol Santiago aboga por una fe viva y política (2,4-16,26). Documento de Sto. Domingo (1992):

“159. La solidaridad cristiana, por ello, es ciertamente servicio a los necesitados, pero sobre todo es fidelidad a Dios. Esto fundamenta lo íntimo de la relación entre evangelización y promoción humana (cf. EN 31).

160. Esta preocupación de coherencia entre la fe y la vida ha estado siempre presente en las comunidades cristianas. Ya el apóstol Santiago escribía: «¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: ‘Tengo fe’, si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe? Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice:" vayan en paz, caliéntense y hártense", pero no les dan lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta».

161. La falta de coherencia entre la fe que se profesa y la vida cotidiana es una de las varias causas que generan pobreza en nuestros países, porque los cristianos no han sabido encontrar en la fe la fuerza necesaria para penetrar los criterios y las decisiones de los sectores responsables del liderazgo ideológico y de la organización de la convivencia social, económica y política de nuestros pueblos. «En pueblos de arraigada fe cristiana se han impuesto estructuras generadoras de injusticia» (DP 437).”

3ª paso:

ABRIR NUEVOS CAMINOS EN LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD, eso es, actuar individual, colectiva y estructuralmente.

Estos nuevos caminos son principalmente eclesiales, pero por nuestro testimonio individual y colectivo, son un ejemplo que incita la organización social a inspirarse de este ejemplo fraterno, equitativo y solidario para las relaciones sociales.

-        Ya en Aparecida se insistía en la puesta en marcha de una “misión continental”

-        La Asamblea Eclesial de México nos ha dejado unos “12 desafíos pastorales” que pueden encontrarse en nuestra diócesis.

-        Esto nos provoca a la conversión a todos los niveles: personales, colectivos y estructurales.

  1. En Aparecida, la Comunidad de los discípulos vive un triple compromiso

a)     Espiritual: Madurar en la fe mediante el encuentro personal con Jesús hoy.

-        Profundizar la Palabra de Dios y los Documentos Eclesiales

-        Participar de los sacramentos y de las devociones

-        Rezar individual y colectivamente

-        Convertirse a los pobres: pensar, creer y actuar desde ellos.

b)     Colectivo: Ser la Iglesia de los pobres a la manera de las Primeras Comunidades Cristianas

-        Ser una Cd fraterna…

-        Responsabilizarse de los servicios internos

-        Formarse mediante reuniones, convivencias…

c)      Misionero, individual y colectivamente: Constructores del Reino con todos.

La evangelización apunta a la construcción del Reino. La CEB es un modelo de vida social.

-        Dar razón de la fe cristiana

. Testigos del Reino personal y comunitariamente

. Misiones para dar razón de la fe cristiana

. Apertura a todos y a todas las religiones: Interculturalidad

-        Solidaridad organizada con los pobres para un compartir equitativo

. Compartir entre vecinos

. Integración en Organizaciones populares…

. Militancia política con el proyecto del Bien Vivir y Convivir tanto con las personas como con la naturaleza, desde los pobres.

  1. Los 12 desafíos pastorales salidos de la Asamblea Eclesial de México, octubre de 2021.

Ver la realidad eclesial y social

a.      Escuchar el clamor de los pobres, excluidos y descartados.

b.      Reconocer y valorar el protagonismo de los jóvenes en la comunidad eclesial y en la sociedad como agentes de transformación.

Iluminar esta realidad

a)     Propiciar el encuentro personal con Jesucristo encarnado en la realidad del continente.

b)     Renovar, a la luz de la Palabra de Dios y el Vaticano II, nuestro concepto y experiencia de Iglesia Pueblo de Dios, en comunión con la riqueza de su ministerialidad, que evite el clericalismo y favorezca la conversión pastoral.

c)      Incrementar la formación en la sinodalidad para erradicar el clericalismo.

Actuar individual, colectiva y estructuralmente

a)     En lo eclesial

1.    Promover la participación de los laicos en espacios de transformación cultural, político, social y eclesial.

2.    Acompañar a las víctimas de las injusticias sociales y eclesiales con procesos de reconocimiento y reparación.

b)     En lo social

-        Promover y defender la dignidad de la vida y de la persona humana desde su concepción hasta la muerte natural.

-        Impulsar la participación activa de las mujeres en los ministerios, las instancias de gobierno, de discernimiento y decisión eclesial.

-        Reformar los itinerarios formativos de los seminarios incluyendo temáticas como ecología integral, pueblos originarios, inculturación e interculturalidad y pensamiento social de la Iglesia.

-        Reafirmar y dar prioridad a una ecología integral en nuestras comunidades, a partir de los cuatro sueños de Querida Amazonía.

-        Acompañar a los pueblos originarios y afrodescendientes en la defensa de la vida, la tierra y las culturas.

  1. Exigencia de conversión: personal, colectiva, eclesial y social, para ser verdaderamente testigos del Reino.

a)     Esta conversión arranca de nuestro bautismo: Llegar a ser individual y colectivamente:

-        Profeta y profecía,

-        Sacerdotes y sacerdocio de Jesús,

-        Pastores y reinado de Dios.

b)     Conversión en la misión colectiva, o sea, interna a nuestras CEBs:

-        Revisar nuestra organización, nuestras prácticas, nuestros servicios

-        Revisar nuestras responsabilidades eclesiales

-        Revisar nuestra relación con las OO.PP. y Políticas

c)      Conversión en la misión eclesial: Una Iglesia sinodal es una Iglesia en mano de los seglares.

-        Participar en la preparación del Sínodo.

-        Asumir las conclusiones del Sínodo

-        Emprender etapas de traspaso como artesanos de una Iglesia sinodal a todos los niveles: local, diocesana, nacional, universal

-        Entre cristianos y con las demás religiones: Interculturalidad

d)     Conversión en la misión social: Es vivir el compromiso político de la fe (Dios y el César: ¡Juntos, pero no revueltos!)

-        En las Organizaciones populares: Derechos humanos, Mujeres, Jóvenes, Defensa del Medio Ambientes, Culturales,

-        En las Organizaciones Sociales y Sindicales

-        En los movimientos y partidos políticos

“ ¡ Ánimo :  He  vencido  la  maldad  del  mundo ! ”

CONCLUSIÓN: Las CEBs somos TESTIGOS Y ARTESANOS de la Sinodalidad.

A. “CAMINAR CON LOS 2 PIES”

La frase de monseñor Leonidas Proaño es profética: “Las CEBs caminamos con los 2 pies: el de la Comunidad y el de la Organización Popular”. Hoy es más necesario que nunca confirmarlo en les hechos y las estructuras sociales y eclesiales.

  1. NUESTRA META ECLESIAL es doble: Ser testigos y artesanos.

-        Como testigos, las CEBs debemos profundizar en la Sinodalidad al interior de nuestras Comunidades, siendo verdaderos testigos de la comunión fraterna, participación equitativa y misión sin frontera.

-        Como artesanos, las CEBs debemos ayudar a toda nuestra Iglesia a ser sinodal, mediante nuestra colaboración en las distintas instancias de organización y de decisión, en los niveles locales, diocesanas y nacionales.

  1. NUESTRA META SOCIAL es triple: ‘Compasión, justicia y solidaridad’.

-        Primero, la compasión: sin un corazón que sufre con los que sufren, -eso es el significado de ‘compasión y misericordia’-, no vamos a ninguna parte.

-        Luego, la justicia, porque la mayor plaga mundial, la pandemia absoluta, es la desigualdad provocada por el sistema capitalista esencialmente injusto, que sólo busca dinero y más dinero a costa de los que empobrece y de la naturaleza que destruye.

-        En fin, la solidaridad, porque no podemos lograr nuestras metas eclesiales y sociales sin la organización múltiple y sólida.

B. EXIGENCIA DE CONVERSIÓN

  1. Conversión personal: ¿dónde está lo más débil en nosotros individualmente? (comunión, participación, misión).

-        Comenzar por uno mismo y la familia buscando ser coherentes.

-        Revisar nuestras actitudes y nuestras relaciones: nuestras fortalezas y nuestras debilidades.

-        Fomentar actitudes de comunión, participación y solidaridad.

  1. Conversión colectiva como CEBs

-        Revisar nuestra organización interna: ¿Cuáles son, en nuestras CEBs, los puntos débiles con relación a la sinodalidad?

-        Revisar en nuestras CEBs la comunión, la participación y la solidaridad.

  1. Conversión eclesial: Vamos hacia un nuevo modelo de Iglesia.

-        La meta, nos la puso el papa Juan 23: “La Iglesia es y debe ser la Iglesia de los pobres”

-        Los cambios deben ser estructurales tanto en la organización como en las decisiones.

-        La organización deber ser participativa, es decir abierta a todas y todos.

-        La misión tiene como objetivo: El Reino que es “lo único absoluto” y que se construye a partir de los pobres.

-        Se debe revisar serenamente los ministerios, los sacramentos, los seminarios, las parroquias… poniendo prioridades.

-        Vamos a relacionarnos con otras Iglesias (los Evangélicos…) y Religiones (indígenas, negras…).

-        Lo vamos a lograr con la buena voluntad y la participación de todas y todos.

  1. Conversión social, siendo una Iglesia ‘en salida’ en ‘el mundo’.

-        La meta es ‘caminar con los 2 pies: Vivir en Comunidad e integrar las Organizaciones Populares’.

-        La formación política es indispensable para descubrir la dimensión política de nuestra fe.

-        Avanzar progresivamente en la integración Organizaciones populares, sociales, políticas. Ejemplos: Derechos humanos, Defensa del Medio Ambiente, Promoción cultural, Comités barriales, Organizaciones gremiales y sindicales, Movimientos y Partidos políticos…

-        Papa Juan Pablo 2°: “La solidaridad con los hombres del trabajo… La Iglesia está vivamente comprometida con esta causa, porque la considera como su misión, su servicio, como verificación de su fidelidad a Cristo, para poder ser verdaderamente ‘la Iglesia de los pobres’” (1981: El trabajo humano, 8).

CONCLUSIÓN: Renovemos nuestro compromiso sinodal porque, como CEBs:

  1. La sinodalidad es nuestra carta de presentación.
  2. La sinodalidad es nuestra riqueza a compartir en la Iglesia toda y en la sociedad.
  3. La sinodalidad siempre se debe y se puede mejorar.

A N E X O S

CONTENIDO

1.      Preparación diocesana del Sínodo de 2023

Calendario - Documentos de apoyo - Objetivo del Sínodo - Guías para la preparación en nuestras CEBs.

2.      Novedades desde la Articulación continental de las CEBs

Nuevo equipo de Articulación – Folleto-Guías para CEBs: ‘Sinodalidad: un Camino de Encuentro’.

3.      Los ministerios en el Nuevo Testamento, José María Castillo (Resumen, Pedro Pierre).

I. PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA PREPARACIÓN DIOCESANA DEL SÍNODO DE 2023

A. CALENDARIO DE PREPARACIÓN DEL SÍNODO DE 2023

  1. El Sínodo fue inaugurado por el Papa Francisco en Roma el pasado 9 de octubre.
  2. Por primera vez, cada obispo lo inaugurará en su propia diócesis el domingo 17 de octubre.
  3. Luego, la preparación se desarrolla en 4 fases: diocesana y nacional a lo largo de 2022, continental y mundial en 2023.

-        Fase diocesana: octubre 2021 - abril 2022.

-        Fase nacional: mayo 2022 abril - agosto 2022.

-        Fase continental: septiembre 2022 - marzo 2023.

-        Fase mundial: Roma, octubre de 2023.

  1. Las diferentes Asambleas terminarán con la redacción de un documento final para la realización de la siguiente etapa.

B. DOS DOCUMENTOS DEL VATICANO PARA ORIENTARNOS en la preparación del Sínodo de 2023

1.      Documento Preparatorio (DP)

-        La llamada a caminar juntos

-        Una Iglesia constitutivamente sinodal

Escuchar las Escrituras

-        Jesús, la multitud, los Apóstoles

-        Una doble dinámica de conversión: Pedro y Cornelio (Hechos 10)

La sinodalidad en acción: pautas para consultar al Pueblo de Dios

2.       ‘Vademecum’ o Criterios y orientaciones

-        Introducción

-        Principios de un proceso sinodal

-        El proceso del Sínodo

-        El camino sinodal en las diócesis

-        Recursos para la organización del proceso sinodal

-        Anexos y recursos (bíblicos, litúrgicos, metodológicos, prácticos...).

C. LOS OBJETIVOS DEL SÍNODO DE 2023 (PD, 2)

  1. Ver nuestra realidad eclesial y social con sus causas

-        Reconocer y apreciar la riqueza y la variedad de los dones y de los carismas que el Espíritu distribuye libremente, para el bien de la comunidad y en favor de toda la familia humana.

-        Examinar el modo en que se vive la responsabilidad y el poder, así como las estructuras de gobierno, en la Iglesia, evidenciando, y tratando de convertir los prejuicios y las prácticas desviadas que no están arraigadas en el Evangelio.

  1. Juzgar o sea iluminar la realidad desvelada

-        Hacer memoria sobre cómo el Espíritu ha guiado el camino de la Iglesia en la historia y nos llama hoy a ser testigos del amor de Dios.

-        Reconocer a la comunidad cristiana como sujeto creíble y socio fiable para emprender caminos de diálogo social, de sanación, de reconciliación, de inclusión y de participación, de reconstrucción de la democracia, de promoción de la fraternidad y de la amistad social.

  1. Actuar

-        Vivir un proceso eclesial participado e inclusivo, que ofrezca a cada uno –en particular a cuantos por diversas razones se encuentran en situaciones marginales– la oportunidad de expresarse y de ser escuchados para cooperar a construir el Pueblo de Dios.

-        Experimentar modos participados de ejercitar la responsabilidad en el anuncio del Evangelio y en el compromiso por construir un mundo más hermoso y más habitable.

-        Renovar y reforzar las relaciones entre los miembros de las comunidades cristianas, así como entre las comunidades y otros grupos sociales, como las comunidades de creyentes de otras confesiones y religiones, las organizaciones de la sociedad civil, los movimientos populares, etc.             

-        Promover la valorización y la apropiación de los frutos de las recientes experiencias sinodales a nivel universal, regional, nacional y local.

D. TRES GUÍAS PARA LA PREPARACIÓN DEL SINODO DE 2023 en nuestras CEBs (según las 3 temáticas de este taller).

I. PREPARACIÓN “HACIA UNA IGLESIA SINODAL MEDIANTE LA COMUNIÓN”.

1.      ¿Cómo se manifiesta la comunión en nuestras CEBs?

2.      ¿Qué Palabra de Dios o del papa Francisco nos motiva para la comunión en nuestras CEBs?

3.      ¿Qué puntos vamos a privilegiar en nuestras CEBs para mejorar la comunión?

4.      ¿Cómo vamos a colaborar como CEBs, mediante la comunión, en la Asamblea Eclesial diocesana para la preparación del Sínodo de 2023?

II. PREPARACIÓN “HACIA UNA IGLESIA SINODAL MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN”.

1.      ¿Cómo se manifiesta la participación en nuestras CEBs?

2.      ¿Qué Palabra de Dios o del papa Francisco nos motiva para la participación en nuestras CEBs?

3.      ¿Qué puntos vamos a privilegiar en nuestras CEBs para mejorar la participación?

4.      ¿Cómo vamos a colaborar como CEBs, mediante la participación, en la Asamblea Eclesial diocesana para la preparación del Sínodo de 2023?

III. PREPARACIÓN “HACIA UNA IGLESIA SINODAL MEDIANTE LA MISIÓN”.

1.      ¿Cómo se manifiesta la misión en nuestras CEBs?

2.      ¿Qué Palabra de Dios o del papa Francisco nos motiva para la misión en nuestras CEBs?

3.      ¿Qué puntos vamos a privilegiar en nuestras CEBs para mejorar la misión?

4.      ¿Cómo vamos a colaborar como CEBs, mediante la misión, en la Asamblea Eclesial diocesana para la preparación del Sínodo de 2023?

Jesús está con nosotras y nosotros mediante su Espíritu …

“hasta que se termine este mundo”.

II. MINISTERIOS EN LA IGLESIA, José M. Castillo (resumen Pedro Pierre).

               Siempre ha habido en la Iglesia personas encargadas de funciones organizativas. Así lo manifiesta el escrito más antiguo del NT: 1 Tesalonicenses 5,12. Poco tiempo después de la muerte de Jesús, ya existía una determinada organización eclesiástica con líderes al frente de las Comunidades. Con el tiempo los ministerios se fueron diversificando.

A. EN LOS EVANGELIOS[P1] 

  1. El Evangelio de Marcos habla de ‘Los Doce’ y de los Discípulos.

-        Marcos muestra una preocupación por el problema de las preeminencias y de la autoridad entre hermanos (9,33: el mayor y 10,35: las ambiciones). Jesús censura la preocupación por el rango, la dominación y la mala autoridad. Dice que los Doce son como ‘cualquier otro’ en la Comunidad. Según él la ‘jerarquía’ se transforma: Es primero aquel que mejor sirve a los demás; es como el esclavo que no excluye a nadie de su servicio.

-        En cuanto a la autoridad, Jesús define a la Comunidad como un espacio de dependencia mutua y de servicio a todos. Ser grande o primero tiene que manifestar por un mayor servicio.

  1. El Evangelio de Mateo habla 8 veces de ‘Los Doce’ y los designa una sola vez como ‘apóstoles’ (10,2).

-        La autoridad que les da Jesús se refiere a la ‘expulsión de los espíritus inmundos y a la curación de enfermedades’ (10,1). Se trata del ministerio de ‘curar y restaurar a las personas, para devolverles su dignidad y libertad frente a las fuerzas del mal.

-        El despojo radical: Jesús impone a los Doce unas obligaciones muy exigentes. No pueden llevar para el desempeño de su misión ‘ni oro, ni plata, ni calderilla … ni tampoco alforja, ni 2 túnicas, ni sandalias, ni bastón’ (10,9). Se trata de la libertad absoluta en orden a una rápida y eficaz proclamación del Reino.

-        Las persecuciones: Jesús les advierte de las persecuciones y del miedo que van a tener que soportar (10,16).

-        Una adhesión absoluta: Jesús exige una adhesión a él por encima de cualquiera otra atadura humana, incluso de su propia subsistencia (10,34).

-        Los Profetas (7,22; 10,41; 23,24): Jesús invita a discernirlos cuidadosamente para comprobar su autoridad (7,15; 24,11,24).

  1. El Evangelio de Lucas nombre 7 veces a los Doce y 2 a los Once.

-        Mientras que Mateo y marcos llama a los Doce cada uno una sola vez ‘apóstoles’, Lucas les da 6 veces este título: eso da a pensar que Jesús no los llamó ‘Apóstoles’, sino la primera Comunidad cristiana.

-        Lucas destaca la actividad de Jesús para preparar a los Doce a su misión (5,1-11). Los asoció a su predicación (8,1) y los envió para predicar y ‘evangelizar’ (9,6. Referencia a Hechos 5,42 y 8,25). La pesca milagrosa es un símbolo de esta misión (5,1).

-        Lucas reconoce el ministerio de los 72 (10,1 y 20): Representan los otros Pueblos no judíos (Génesis 10). En esta misión a los paganos, los Apóstoles no serán los únicos enviados.

Conclusión sobre los Sinópticos: Es el pensar de las primeras Comunidades.

-        Todo el Nuevo Testamento destaca el ministerio de Pedro: más de 200 veces se hace mención de él.

-        La escena de Cesárea (Mateo 16,16-19) reconoce el papel de Pedro como fundamento de la Iglesia.

-        Jesús lo llama ‘Satanás’ (16,22-23) reconociendo su debilidad.

-        En los ministros de la Iglesia se dan, junto a funciones específicas de ellos, debilidades, fallos e incoherencias. Esto pertenece al ser mismo de la Iglesia: Humana en su testimonio de Jesús.

-        En 1 Corintios 15,6, Pablo escribe que Jesús resucitado apareció a unos 500 discípulos suyos.

  1. Los Escritos de Juan: Un Evangelio, 3 cartas y Apocalipsis.

-        En el Evangelio, Juan reconoce la existencia de los Doce que Jesús escogió (6,70). Menciona una sola vez una conversación de Jesús con ellos (6,67). A Judas (6,71) y a Tomás (20,24) los llama Juan ‘uno de los Doce’. Siendo dudoso si es de Juan el texto de 20,21 (¿se dirige a los apóstoles o a los discípulos en general?), no se puede asegurar el significado de los Doce para el futuro de la Iglesia.

-        En las Cartas, la Comunidad cristiana no aparece como cementada sobre unos ministros, sino que se basa en el amor mutuo y en la docilidad a las mociones del Espíritu Santo.

-        En el Apocalipsis, al proclamar profetas a todos los cristianos, puede ser una manera de protestar contra la organización de la Iglesia del final del siglo primero. Se reconoce la existencia de los Doce apóstoles (21,12 y 14). Los 7 Ángeles no parecen ser los dirigentes de la Comunidad, ya que las 7 cartas están dirigidas a cada cristiano y lo enfrentan a sus responsabilidades en el seno de la vida comunitaria.

B. EN EL LIBRO DE LOS HECHOS

  1. Los Apóstoles.

Lucas los identifica como ‘Los Doce’. Ejercen su función colegialmente y en diálogo con la Comunidad. Hay que notar también que su función no es transferible; Judas es reemplazado porque abandonó el ‘ministerio del apostolado’ (Hechos 1,23), pero Santiago no tiene sustituto (Hechos 12,2). Las funciones de los Apóstoles son 3:

-        Son testigos de la resurrección.

-        Ejercen su papel directivo en directivo con la Comunidad.

-        Son garantes de la unidad de la Iglesia (en Samaria, Hechos 8,14.17 y en el Concilio, Hechos 15,22-29).

  1. Otros ministerios.

-        ‘Los Siete’ (Hechos 6,1-6). Fueron encargados de atender al servicio de los cristianos judíos de habla griega. Notemos el procedimiento: la Asamblea escogió a los candidatos y los Apóstoles les impusieron las manos. Existe diálogo entre la Comunidad y los Apóstoles.

-        Los Profetas (Hechos 11,27-28). Son servidores carismáticos con talentos para servir a la Comunidad suscitados por el Espíritu Santo. En ninguna parte se dice que han sido instituidos por la autoridad.

-        Los Presbíteros (Hechos 11,30: la colecta; 15,2: el Concilio y 21,18: en Jerusalén). Ayudan a los apóstoles y es probable que les sucedieron.

C. MINISTERIOS EN GENERAL EN LAS COMUNIDADES DE PABLO

Pablo enumera las diversas funciones en la Iglesia en Romanos 12,6-8;1 y Corintios 12,4-11; 28-31; 14,6).

  1. Pablo destaca 3 grupos que se diferencian sobre los demás: ‘Apóstoles, profetas y doctores’ (1 Cor. 12,28)

-        Los Apóstoles son ‘Los Doce’: Eran los misioneros enviados oficialmente por su Comunidad, lo que destaca el aspecto misionero de la Iglesia.

-        Los Profetas eran los animadores litúrgicos de las Comunidades (1 Cor. 14,3-4, 22), encargados de la predicación y, según la ‘Didajé’ (X, 7) podían celebrar la eucaristía.

-        Los Doctores se encargaban de la enseñanza metódica a partir de las Escrituras (Hechos 13,11. Didajé XII y XV).

  1. Los Colaboradores de Pablo: Formaban su equipo misionero.

-        Eran principalmente Bernabé, Silas y Apolo.

-        También Timoteo, Tito, Epafras (Colosenses 4,12), Epafrodito (Filipenses 2,25), Tíquico ((Colosenses 4,7) y Onésimo (Colosenses 4,5).

  1. Los Ministros locales

-        Dirigentes de la Comunidad (1 Tes. 5,12).

-        Grupo de Profetas (1 Cor. 14).

-        Los ‘Santos’ (1 Cor. 16,15-18).

  1. El Ministerio de una Mujer

Se trata de Febe (Romanos 16,1-2). La llama ‘ministra’, o sea, encargada de un servicio o ‘diaconía’. No se puede equiparar el sentido de ese entonces con el término moderna de ‘diaconiza’.

  1. Un catequista: Pablo señala este ministro en Gálatas 6,6.

Conclusión: Los nombres de los ministros son muy diversos. Su tarea, ejercida con diversidad, es ser servidores fieles (1 Corintios 3,5 y 4,2) de las Comunidades en las que anuncian y recuerdan el Evangelio.

D. MINISTERIOS EN LAS CARTAS DE PABLO

  1. En la carta a los Efesios

a)     Apóstoles y Profetas. En Efesios 2,20, Pablo escribe que ‘la Iglesia tiene por fundamento a los apóstoles y a los profetas, y a Jesucristo mismo como piedra angular’. Los apóstoles y los profetas entran en la definición de la Iglesia: la constituyen como tal.

-        Los apóstoles forman un grupo más amplio que los 12: son los testigos de la Resurrección, enviados a misionar y fundar iglesias.

-        Los profetas son los líderes de las Comunidades (Hechos 13,1).

b)     Evangelista y pastores. En Efesios 4,11, como en 1 Corintios 12,28, Pablo habla de ‘apóstoles, profetas y doctores’, y añade a 2 ministerios más: ‘Evangelistas y pastores’.

-        Los Evangelistas son misioneros ambulantes (Hechos 21,8), como Felipe (Hecho 8,5, 40).

-        Los pastores: Este título se aplica por definición a Cristo, pero se lo atribuye también a Pedro (Juan 21,6) y a los ‘presbíteros’, o sea, a los dirigentes de Iglesias locales (1 Pedro 5,2 y Hechos 20,28).

  1. En las Cartas Pastorales

Son escritos tardíos de un discípulo de Pablo que buscan asegurar la organización y la disciplina de la Iglesia.

a)     El Ministerio de Timoteo y Tito: El fin de su ‘mandato es la caridad’ (1 Timoteo 1,5).

-        Su primer ministerio es la enseñanza, la doctrina ‘sana’.

-        Tienen varios servicios: la organización de la plegaria litúrgica, de la ayuda a las viudas, el establecimiento de presbíteros en cada comunidad, la justicia por acusación a un presbítero.

b)     Los Ministros de la Iglesia local: ‘Obispos, Presbíteros y Diáconos’.

-        El Obispo tiene la función de ‘vigilar’ como presidente de la Comunidad.

-        Los Presbíteros corresponderían al ‘Consejo de Ancianos’ de la sinagoga judía. Tienen una doble función en la comunidad local: una pastoral y la otra doctrina.

-        Los Diáconos son ayudantes para servicios específicos según las necesidades, sobre todo misiones de enlace entre las Iglesias.

E. EN LA CARTA A LOS HEBREOS Y LA PRIMERA CARTA DE PEDRO

  1. La Carta a los Hebreos: El tema central es el sacerdocio de Cristo.

-        Curiosamente apenas habla de los ministros en la Iglesia, y nunca los llama sacerdotes.

-        Habla de los ‘testigos, garantes de la Palabra’ (2,3): Son los primeros discípulos.

-        Hace referencia a los guías de otros tiempos que ‘les anunciaron la Palabra’ (13,7) y los guías actuales (13,17) que hay que ‘obedecer’. No se los llama no obispos, ni pastores, ni sacerdotes.

  1. La Primera Carta de Pedro hace referencia a los presbíteros (5,1-4).

-        No define su puesto en la Comunidad, sino con qué espíritu deben desempeñar su ministerio ‘siguiendo el ejemplo de aquel que llegó a la gloria por el camino de la cruz’ (2,21). Deben ‘apacentar el rebaño no por necesidad, sino voluntariamente, según Dios’.

-        El desinterés es una virtud fundamental para todo aquel que desempeña un ministerio en la Iglesia.

-        Los presbíteros no pueden tener una mentalidad de ‘señores’ en su relación con la Comunidad, haciendo relación a Mateo 20,25): Son siervos de todos los hermanos y no abusan de su autoridad.

3.    CRECER  EN  SINODALIDAD  EN  LA  IGLESIA 

Y  EN  LA  SOCIEDAD

LA  SINODALIDAD  Y  EL  CAMINO  SINODAL

Resumen de los 10 criterios del Camino sinodal.

Asamblea Eclesial de México en 2021.

Pedro Pierre, julio de 2022.

1.       LA SINODALIDAD CONSISTE EN:

-        “Sentarnos todas y todos en la misma mesa,

-        Vestidos de la única túnica de nuestro bautismo,

-        Para conversar juntos de nuestros problemas

-        Y superarlos entre todas y todos.”

2.      EL CAMINO SINODAL ES:

-        El desarrollo progresivo de la sinodalidad, …

- … mediante la “comunión, participación y misión”.

 

3.      LOS 10 CRITERIOS DEL CAMINO SINODAL

-        Compañeros y compañeras de camino

-        Recuperar nuestra voz es sinodalidad

-        Primer signo de sinodalidad: Escucharnos amistosamente

-        Segundo signo de sinodalidad: Discernir comunitariamente

-        Tercer signo de sinodalidad: Abrir caminos nuevos

-        Todos y todas somos corresponsables de la sinodalidad

-        Celebrar en sinodalidad

-        Sinodalidad entre Iglesias y Religiones

-        Autoridad y participación sinodales

-        Compromisos sinodales en la Iglesia y la sociedad

-        Conclusión: La sinodalidad en la sociedad

1º criterio:  COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE CAMINO EN SINODALIDAD

1.  “Compañeras y compañeros” …

-        ‘Compañera y compañero’ somos aquellos con quienes se comparte el pan: el pan de la amistad, de la fe, de la lucha.

-        Las CEBs somos un gran compañerismo que nos respetamos, ayudamos, unimos para ser una gran comunidad: la Iglesia de los Pobres.

2.  Compañeras y compañeros “de viaje” …

-        Vamos juntos como peregrinos en busca de la fraternidad, la justicia, la verdad escondida en cada uno de nosotras y nosotros.

-        Nos hacemos mendigos unos de otros para recibir fuerza, alegría, espiritualidad, alegría de Dios.

3.  … En “la sinodalidad” …

-        Todas y todos nos reconocemos iguales y diferentes, cada uno con su talento. Nadie es más que otro, pero todos aportamos.

-        Compartimos responsabilidades en nuestra Comunidad, en nuestro barrio, en nuestra parroquia, en las organizaciones populares.

4.  … Al “servicio del Reino”.

-        Un proyecto nos unifica y nos apasiona: El Reino de Dios, aquí y ahora.

-        Un Reino que abarca toda la vida personal y colectiva.

2º criterio: RECUPERAR NUESTRA VOZ ES SINODALIDAD

1.      Es gracias a nuestro método de reunión que hemos podido recuperar nuestra voz.

-        Antes de entrar en las CEBs, éramos, la mayoría, “ciegos, sordos y mudos”, como uno más en el montón de los ‘perdidos’ de la sociedad.

-        El método de las CEBs es un camino de renovación:

1.      Ver nuestra realidad, escuchándonos unos a otros y discerniendo las causas,

2.      Iluminar esta realidad con la Palabra de Dios para discernir sus llamados,    

3.      Actuar abriendo nuevos caminos para cada uno de nosotros, con los vecinos, en la Iglesia y la sociedad.

2.  En las CEBs, hemos aprendido a pensar y expresarnos

-        No nos dábamos cuenta que no pensábamos por cuenta propia, sino que repetíamos lo que la TV, los demás ‘nos daban pensado’.

-        El recuperar nuestra voz es signo que pensamos según nuestra propia cabeza y corazón.

-        Somos cuenta más dignos, más humanos, más activos.

-        Aprendimos a expresarnos tales cuales somos en la CEB, la familia, la vecindad, las organizaciones sociales y hasta los movimientos políticos.

3° criterio: Primer signo de sinodalidad: ESCUCHARNOS AMISTOSAMENTE.

1.  Una característica mayor de las CEBs es saber escucharnos

-        Todos tenemos derecho a la palabra.

-        Buscamos que los más tímidos también tengan la posibilidad de expresarse.

-        Cuando comentamos la Palabra de Dios, se aceptan los comentarios de cada uno sin discutir ni contradecir.

-        Con el tiempo, cada uno tiene la confianza y la libertad para comunicar lo que le parece.

2.  Otra característica nuestra: la palabra de todos es valiosa

-        La mayoría de nosotros no estábamos acostumbrados a intervenir en una reunión o en público. Lo han logrado gracias a la sencillez y amabilidad de los participantes.

-        “Escuchar es más que oír”. En las CEBs hemos descubierto que el Espíritu habla a través de las palabras de todas y todos.

-        Nos hemos dado cuenta que Dios se expresa a través de los demás, en particular de los más humildes.

-        Buscamos prestar mucha atención a las palabras de los más pobres, las mujeres, los jóvenes, los indígenas, los negros.

4º criterio: Segundo signo de sinodalidad: DISCERNIR COMUNITARIAMENTE.

1. El camino sinodal es ‘caminar juntos’

       La sinodalidad consiste en:

-        sentarnos juntos en la misma mesa entre todas y todos,

-        vestido con la misma túnica blanca de nuestro bautismo,

-        para conversar juntos cuáles son nuestros mayores problemas y solucionarlos juntos.

2.  El camino sinodal es ‘discernir comunitariamente’

-        El arte del discernimiento logra reconocer los muchos lugares donde Dios y su Reino se hacen presentes.

-        Dios tiene múltiples rostros: en las personas, en grupos de defensa de los derechos humanos, en las luchas por la justicia y la fraternidad…

3.  El camino sinodal es ‘decidir mediante consensos’

-        No siempre las decisiones tomadas por mayoría son necesariamente las más acertadas. Puede ser que la minoría tenga la razón.

-        La tradición entre los indígenas es que las decisiones sean el resultado de un consenso unánime donde todos han opinado y se han puesto de acuerdo.

5º criterio: Tercer signo de sinodalidad: ABRIR CAMINOS NUEVOS.

RESUMIENDO LOS CAMINOS A ABRIR:

Las 3 palabras claves “Escuchar, Discernir y Abrir caminos” son un compromiso permanente.

-        “Escucharnos amistosamente” es el primer paso. Esa escucha supone la atención, el respeto y el diálogo.

-        “Discernir comunitariamente” es el segundo paso. Se trata de no sólo de calificar lo que está bien o mal, sino de descubrir juntos qué espera Dios de nosotros.

-        “Decidir consensuadamente” es el tercer paso. Si nos hemos escuchado para aprender y discernir, luego podemos sugerir los caminos a abrir y decidir entre todas y todos las tareas a emprender.

6º criterio: TODAS Y TODOS SOMOS CORRESPONSABLES DE LA SINODALIDAD

1.  Todo cristiano es “discípulo misionero”

-        Somos ‘discípulos’ de Jesús para seguirlo, conocerlo y reconocerlo en medio de nosotros.

-        Somos ‘misionero’ del Reino porque “solo el Reino es absoluto; todo el resto es relativo” (papa Pablo VI).

-        Los cristianos estamos llamados a ser discípulos de Jesús y misioneros del Reino de manera individual y colectiva.

2.  El papa Francisco nos confirma en esta misión en su carta: “Todos somos hermanos y hermanas”.

-        Las CEBs estamos empeñados en ser “la iglesia en el mundo y el mundo en la Iglesia” (Doc. de Aparecida), al servicio de “la hermandad universal”.

-        El papa nos indica 4 caminos para lograrlo:

1.      La fraternidad sin frontera,

2.      La amistad social,

3.      El amor político y

4.      Una espiritualidad inspirada de la parábola de ‘Buen Samaritano’ (Lucas 10,25-37).

7º criterio: CELEBRAR EN SINODALIDAD

1.  A todas y todos nos gusta celebrar

-        Las fiestas y celebraciones son numerosas tanto en nuestras casas como en nuestros barrios y pueblos.

-        Muchas veces incluimos en nuestras fiestas un momento de oración y una lectura de la Palabra de Dios.

-        Cuando participamos en las liturgias parroquiales y en los sacramentos, nos gusta ser activos, alegres, creativos …

2.  Todas y todos participamos mediante los ministerios

-        Los ministerios son los diferentes servicios que realizamos: Son eclesiales, sociales y cívicos.

-        Estos ministerios se ejercen en equipo, según el carisma de cada uno y la necesidad de la Comunidad.

-        Nadie tiene indefinidamente el mismo ministerio: Se va rotando.

8º criterio: SINODALIDAD ENTRE IGLESIAS Y RELIGIONES

1.  Caminamos con otras confesiones religiosas

-        En Guayaquil, nos reunimos con una parroquia de la Comunión Anglicana.

-        Unos hemos participado de rituales indígenas y de celebraciones negras, admirando sus símbolos naturales y sus expresiones coloridas.

-        Con los evangélicos las relaciones son pocas: A veces para tareas comunes, comidas compartidas, celebraciones donde los enfermos…

2.  Poco hemos avanzado en la inculturación

-        Cada religión tiene su espiritualidad propia. Podemos descubrir nuevos aspectos de Dios y nuevas formas de celebraciones.

-        El Documento de Santo Domingo (1992) nos invitaba a inculturar 5 aspectos del cristianismo: la fe, la Iglesia, la liturgia, los sacramentos y la Iglesia.

-        Hemos descubierto que debemos actuar en la igualdad con todas las grandes religiones porque son caminos de salvación.

-        Hay que avanzar en la “interculturalidad”, o sea, en el compartir de valores culturales.

9º criterio: AUTORIDAD Y PARTICIPACIÓN SINODALES

1.  La palabra “autoridad” es desconocida en las CEBs

-        En las CEBs, ¡no hay autoridad individual!, porque la autoridad la tiene la Comunidad”: Hacemos lo que decidimos entre todos.

-        Somos una Iglesia completa, igual que la parroquia. Somos “el primer y fundamental núcleo eclesial, célula inicial de estructuración eclesial, foco de la evangelización y factor primordial de promoción humana y desarrollo” (Medellín 15,10).

-        Nos reconocemos en comunión con los sacerdotes y los obispos, que entre nosotros no son una autoridad superiora sino de servicio.

2.  La “participación”, sí, es nuestra característica fundamental

-        Nos sentimos todos unos bautizados iguales en dignidad y derechos, con la misma misión bautismal: “Ser profetas, sacerdotes y reyes-pastores”.

-        Nos repartimos entre todos las responsabilidades, los servicios, los ministerios.

-        Celebramos nuestros pequeños y grandes logros como presencia de Jesús resucitado y crecimiento del Reino de Dios.

10º criterio: COMPROMISOS SINODALES EN LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD

1.  Nuestras parroquias deben entrar de lleno en la sinodalidad

-        Los llamados del papa Francisco son apremiantes: “El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio.”

-        El primer paso de la sinodalidad es la conversión personal. Frente a las profundas crisis y los grandes desafíos, el camino actual de solución es la sinodalidad.

-        Pensamos que los Seminarios deben reformarse en profundidad.

2.  Conversión de las CEBs a una mayor sinodalidad

-        No basta que la Asamblea Eclesial de México haya calificado a las CEBs como “experiencia de Iglesia sinodal” y aptas para “participar en las decisiones parroquiales” (Desafíos 15 y 18).

-        Este reconocimiento nos confirma y nos compromete a un mayor testimonio individual y colectivo, por una parte, en la sinodalidad en nuestras CEBs y, por otra, en nuestra solidaridad con la vecindad, las parroquias, la diócesis y las organizaciones sociales y en los movimientos populares y políticos en que participamos.

CONCLUSIÓN: LA SINODALIDAD EN LA SOCIEDAD

1. LA PALABRA ‘SINODALIDAD’ ES SINÓNIMO DE ‘DEMOCRACIA PARTICIPATIVA’.

Por eso el papa Francisco hizo notar su dimensión social y política: Discurso del 18 de octubre de 2015.

-        “Nuestra mirada se extiende también a la humanidad.

-        Una Iglesia sinodal es como un emblema levantado entre las naciones (cfr. Isaías 11, 12).

-        El redescubrimiento de la dignidad inviolable de los pueblos y de la función de servicio de la autoridad podrán ayudar a la sociedad civil a edificarse en la justicia y la fraternidad, generando un mundo más bello y más digno del hombre para las generaciones que vendrán después de nosotros.”

2. DESAFÍOS HACIA AFUERA DE LA IGLESIA

Para “caminar con los 2 pies” (monseñor Leonidas Proaño, Chimborazo) … “con un oído en el Pueblo y el otro en el Evangelio” (mons. Enrique Angelelli, Argentina) … “Las CEBs son la Iglesia en el barrio y el barrio en la Iglesia” (mons. Gonzalo López, Sucumbíos).

-        ¿Cómo incluir otros grupos que no están integrados a la Iglesia?

-        ¿Cómo integrar grupos sociales, culturales, ambientales, de derechos humanos…?

-        ¿Cómo no quedar indiferentes al dolor de los demás y a la crisis del país, sino ser profetas?

¡ S A L U D O S   Y   B E N D I C I O N E S ¡

4.   C A M I N O   S I N O D A L

EJES  PRINCIPALES  Y  PARTICIPACIÓN  DE  LAS  CEBs

El  papa  convoca  a  las  y  los católicos  a  un  Sínodo

Riobamba. Pedro Pierre. Sept. 4 de 2022.

CONTENIDO

Introducción: ¡Una hora especial para las CEBs y la Iglesia de América Latina!

1.      Primer eje: Las 2 condiciones del proceso sinodal

Somos “discípulos misioneros”.

2.      Segundo eje: Los 3 pasos del camino del proceso sinodal.

“Escucharnos, discernir y abrir caminos”.

3.      Tercer eje: Los 3 objetivos del proceso sinodal.

“Comunión, participación y misión”.

Conclusión: “La pirámide invertida” del papa Francisco.

Anexos: 1. Oración del papa Francisco para el proceso sinodal.

                2. Asamblea Eclesial de México, 2021: Las CEBs, “un ejemplo de Iglesia sinodal”.

INTRODUCCIÓN: ¡Una hora especial para las CEBs y la Iglesia de América Latina!

El papa nos convoca, todos los bautizados, a un Sínodo, es decir, un gran Asamblea Eclesial, sobre la Sinodalidad. Esta culminará en una reunión en Roma en octubre de 2023. Tenemos hasta esta fecha para entrar en la Sinodalidad y el proceso sinodal de toda la Iglesia.

Sínodo significa ‘caminar juntos’. La sinodalidad es el proceso eclesial de caminar juntos como Iglesia al servicio del Reino de Dios. Es la propuesta que ha hecho el papa Francisco a todos los bautizados.

Las CEBs estamos particularmente interesadas porque la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe (México, nov. 2021) nos ha reconocido como “un ejemplo de Iglesia sinodal“ y aptos para “incorporar a los miembros de las Comunidades Eclesiales de Base en los procesos de decisión”.

La Iglesia de Ecuador, en particular la de Riobamba, han decidido asumir este proceso sinodal y fomentar la participación activa de las CEBs en este proceso.

Para facilitar nuestra participación como CEBs en el proceso sinodal, he aquí los 3 ejes principales de la Sinodalidad

A. Primer eje de la Sinodalidad.

LAS 2 CONDICIONES DEL PROCESO SINODAL: SER “DISCÍPULOS MISIONEROS”

               Para entrar en el proceso sinodal, el papa nos invita primero a profundizar las 2 características primordiales de las y los que nos decimos cristianos. Estas conforman nuestra identidad cristiana: Somos ‘discípulos de Jesús’ y de ‘misioneros del Reino’.

  1. COMO CRISTIANOS SOMOS PRIMERO “DISCÍPULOS DE JESÚS’

-        “¡Síganme! y los haré pescadores de hombre” (Marcos 1,17). Es la gran invitación que hace Jesús a sus compatriotas.

-        Pero comienza Jesús a conformar una comunidad de discípulas y discípulos para enseñarles a seguirle y continuar su misión, que es hacer acontecer el Reino de Dios.

-        Ser discípulos de Jesús es seguirlo en comunidad para conocerlo y asumir la misión del Reino.

  1. COMO CRISTIANOS SOMOS TAMBIÉN ‘MISIONEROS DEL REINO’

-         “El Espíritu del Señor está sobre mí. Él me ha ungido para llevar buenas nuevas a los pobres, para anunciar la libertad, a los cautivos y a los ciegos que pronto van a ver, para despedir libres a los oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor” Lucas 4,18-19). Así presentó Jesús su misión en la sinagoga de Nazaret.

-        Eso Jesús lo llama “el Reino de Dios” que es “lo único absoluto” (papa Pablo 6°).

-        Ahora nos toca a nosotras y nosotros continuar lo que comenzó Jesús: Ser ‘misioneros del Reino. Nos dice “Busquen primero el Reino de Dios y lo demás vendrá por añadidura” (Mateo 9,33).

B. Segundo eje de la Sinodalidad

LOS 3 PASOS DEL CAMINO DEL PROCESO SINODAL

El proceso sinodal comienza por iniciativa del papa, pero él desea conocer el pensar y el sentir de los todos los católicos. Por eso invita a las parroquias y a los grupos cristianos a reunirse para expresar sus puntos de vista. En Ecuador las diócesis se han organizado con el apoyo de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana para recoger las opiniones de los católicos.

Las CEBs estuvimos invitadas a dar nuestros puntos de vista. Luego la Conferencia Episcopal se reunión para unificar las propuestas. Ahora, en septiembre, se está preparando una Reunión Episcopal Latinoamericana para unificar los aportes de los distintos países.

Nunca es para entrar en este proceso… porque la sinodalidad es una nueva manera de ser Iglesia… a la manera de las CEBs. Un equipó diocesana está encargado de acompañar este proceso. Los 3 pasos de este ‘caminar juntos’ siguen la costumbre del método de los Documentos Eclesiales Latinoamericano: 1. Partir de nuestra realidad, 2. Iluminarla con la Palabra de Dios y los Documentos eclesiales y 3. Sacar compromisos (a imagen del mayor documento del Concilio Vaticano 2 ‘Alegría y esperanza’ GS) son los siguientes, para los distintos grupos de van a aportar a este proceso.

  1. Primer paso: ESCUCHARNOS AMISTOSAMENTE.

-        Nos vamos a reunir para ‘escucharnos amistosamente’. Así nos conoceremos, conversaremos de nuestras ilusiones y dificultades, rezaremos juntos y nos iremos responsabilizando de la Iglesia que somos por nuestro bautismo.

-        Como siempre, alguien ha de coordinar cada grupo y un/a secretario/i irá tomando notas.

-        ‘Escucharnos amistosamente’ significa tenernos paciencia, respeto, tolerancia… porque todos y todos somos hijas e hijos de Dios y seguidores del mismo Jesús. Dios habla a través de todas y todos.

  1. Segundo paso: DISCERNIR COMUNITARIAMENTE LOS LLAMADOS DE DIOS.

-        Luego de escucharnos atenta y respetuosamente, iremos discerniendo juntos que nos quiere decir Dios porque nadie en particular tiene toda la verdad.

-        La Palabra de Dios, en particular el testimonio hablado y vivido por Jesús y las primeras Comunidades cristianas, nos irán guiando en este discernimiento.

-        También nos pueden ayudar los Documentos eclesiales de América Latina y del papa Francisco… que nos habla de la Sinodalidad desde el año 2015.

-        Con este proceso sinodal algo nos quiere decir Dios para revitalizar y hacer nuestra Iglesia más al servicio del Reino inaugurado por Jesús.

  1. Tercer paso: ABRIR CAMINOS CONSENSUADAMENTE.

-        El objetivo del proceso sinodal es ponernos de acuerdo de manera consensuada sobre los caminos a abrir y las tareas a emprender.

-        Felizmente las CEBs de Ecuador tenemos una experiencia de 40 años y de 60 años las CEBs latinoamericana. Dios nos está bendiciendo.

-        No se trata de imponer nada, sino unirnos como Iglesia para ser mejores ‘discípulos misioneros’ en los tiempos actuales.

¡Que el Espíritu santo nos acompañe en este proceso sinodal!

C. Tercer eje: LOS 3 OBJETIVOS DEL PROCESO SINODAL

Ahora entendemos que la sinodalidad es un proceso constante y progresivo. Lo que hemos comenzado como CEBs tenemos que compartirlo en Iglesia: Nos vamos a complementarnos unos a otros, a partir de una base concreta: las CEBs como ‘una experiencia sinodal de Iglesia’.

Con el lema del Sínodo, el papa nos señales los 3 objetivos principales a lograr: “Comunión, participación y misión”.

  1. Primero: COMUNIÓN ALEGRE

-        Recordemos la oración de Jesús al Padre: “Yo les he dado la Gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí. Así alcanzarán la perfección en la unidad” (Juan 17, 22-23).

-        Seamos artesanos de la comunión en todos los niveles donde nos encontremos.

  1. Luego PARTICIPACIÓN ORGANIZADA

-        Recordemos la comparación del cuerpo de san Pablo: “Las partes del cuerpo son muchas, pero el cuerpo es uno; por muchas que sean las partes, todas forman un solo cuerpo. Así también Cristo. Hemos sido bautizados en el único Espíritu para que formáramos un solo cuerpo, ya fuéramos judíos o griegos, esclavos o libres. Y todos hemos bebido del único Espíritu. Un solo miembro no basta para formar un cuerpo, sino que hacen falta muchos” (1 Corintios 12,12).

-        Seamos ejemplos de participación sencilla y alegre, de manera organizada.

  1. Finalmente: MISIÓN ENTUSIASTA

La misión tiene un doble espacio: el de la Iglesia y el de la sociedad.

a)     Misión en la Iglesia. Es la exigencia de conversión a la sinodalidad en todas sus dimensiones: personal, grupal, parroquial, diocesana y nacional y continental. Gracias a Dios: Esto está en proceso.

b)     Misión en la sociedad. Hay que penetrar la sociedad con los valores del Reino, en los distintos espacios: familiar y profesional, local con los vecinos, comunal, provincial y nacional, sin olvidar el cuidado del medio ambiente.

Seamos incansables misioneros del Reino.

CONCLUSIÓN: La comparación de la “pirámide invertida” del papa Francisco.

Frente a la actual crisis eclesial, la sinodalidad abre nuevas esperanzas, nuevas fraternidades, nuevos logros. Es un “signo de los tiempos”, un llamado de Dios, que nos regala el Espíritu. Comenzó en pequeño con las CEBs y ahora nos pide extenderlo a toda la Iglesia.

-        “El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio… La sinodalidad es dimensión constitutiva de la Iglesia … porque la Iglesia no es otra cosa que el «caminar juntos» de la grey de Dios… La Iglesia ‘se abaja’ para ponerse al servicio de los hermanos… Es como en una pirámide invertida, la cima se encuentra por debajo de la base” (Discurso del 17 de octubre de 2015).

-        Los obispos son servidores a la manera de Jesús (Juan 13,1-15). El Sucesor de Pedro es ‘el siervo de los servidores de Dios’ (Marcos 10, 42-45)”.

¡Ánimo en este caminar!

-        Somos muchos a ser ‘discípulos misioneros’.

-        Somos muchos a empeñarnos a “escucharnos amistosamente, discernir comunitariamente los llamados de Dios y abrir consensuadamente nuevos caminos”.

-        Somos muchos a crear espacios de “comunión, participación y misión” tanto en la Iglesia y la sociedad.

Dios nos acompaña para lograr avanzar paso a paso en este lindo proceso sinodal.

Anexo 1:  Papa Francisco (18 de octubre de 2021)

ORACIÓN PARA EL PROCESO SÍNODAL

Ven, Espíritu santo, tú que suscitas lenguas nuevas y

Pones en los labios palabras de vida,

Líbranos de convertirnos en una iglesia de museo,

Hermosa pero muda, con mucho pasado y poco futuro.

Ven en medio nuestro, para que en la experiencia sinodal

No nos dejemos abrumar por el desencanto,

No diluyamos la profecía,

No terminemos por reducirlo todo a discusiones estériles.

Ven, Espíritu de amor, dispón nuestros corazones a la escucha.

Ven, Espíritu de santidad, renueva al santo pueblo de dios.

Ven, espíritu creador, renueva la faz de la tierra.”

Anexo 2: CEBs EN LA ASAMBLEA ECESIAL DE MÉXICO

DESAFÍOS (41) Y ORIENTACIONES PASTORALES DE LA ASAMBLEA ECLESIAL

“SELECCIONAR, EN DISCERNIMIENTO SINODIAL, LOS NUEVOS CAMINOS QUE EL SEÑOR NOS INVITA A SEGUIR Y CONSTRUIR (México, noviembre de 2021).

15. Promover más decididamente las comunidades eclesiales de base (CEBs) y pequeñas comunidades como una experiencia de Iglesia sinodal.

-        Descentralizando la estructura y acción eclesial-parroquial a través de las Comunidades Eclesiales de Base y pequeñas comunidades, que favorezcan procesos integrales, compromiso social, liderazgo laical, cultura del encuentro y una Iglesia ministerial.

-        Promoviendo la formación continua de líderes y facilitadores con nuevas narrativas y paradigmas de sinodalidad que movilicen a la comunidad

18. Identificar y revisar las estructuras pastorales caducas para la transmisión de la fe, y abrazar la piedad popular como camino de nuestra Iglesia.

-        Incorporando el paradigma de la iglesia en salida para la transformación de las estructuras pastorales.

-        Incorporando a los miembros de las Comunidades Eclesiales de Base o Pequeñas Comunidades Cristianas, Parroquias, Movimientos y Carismas, en los procesos de decisión.

-        Promoviendo una pastoral urbana misericordiosa que considere los nuevos sujetos de la evangelización: migrantes, pobres, jóvenes, personas con distintas orientaciones sexuales y personas con capacidades diferentes.”

5.   TAREAS DESDE LAS CEBS PARA UNA IGLESIA SINODAL

Camino  sinodal  por  nuestro  bautismo

La sinodalidad es un proceso que nos compromete a ser una Iglesia en manos de los seglares.

CEBs. Pedro Pierre, junio de 2022.

CONTENIDO

1.      Volver a los orígenes: Jesús y las primeras Comunidades cristianas

2.      Volver a nuestra misión bautismal: Profetas, sacerdotes y reyes-pastores

3.      Empoderar a los seglares de su organización y misión bautismal

Anexos:       Temas para el lanzamiento de las CEBs urbanas de Riobamba, en 1975

                      Oración del papa Francisco para el Sínodo, octubre de 2021.

  parte :  VOLVER  A  LOS  ORIGENES,

o sea, a Jesús y a las Primeras Comunidades cristianas.

 A. LA META

Se trata,

a)     para los sacerdotes y las religiosas de repartir el poder del clero entre todos los seglares y

b)     para los seglares, varones y mujeres, jóvenes y mayores, apoderarse del poder que el clero y la institución eclesial les han quitado.

B.  LOS MEDIOS

El camino para lograr esta es el desarrollo de la misión bautismal de las y los seglares:

c)      Que sean profetas, al servicio de la palabra que anuncia el Reino y denuncia lo que lo destruye.

d)     Que sean sacerdotes, al servicio de nuestra relación colectiva con Dios, y

e)     Que sean reyes-pastores, al servicio de la organización de la Comunidad, para que sea una profecía, el sacerdocio de Cristo y la construcción del Reino.

C. UNA CERTEZA

La que nos ha regalado la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, en México, noviembre de 2021, a sea, la confirmación de que ‘las CEBs somos una Iglesia sinodal’ (Ejes 15 y 18).

D. LOS MODELOS DEFINITIVOS SON JESÚS Y LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS

  1. Jesús fue laico toda su vida. Su vida fue un acto profético, sacerdotal y real-pastoral, y su muerte: su segundo ‘bautismo’.
  2. Las primeras Comunidades cristianas

f)      Se reunían en las casas.

g)      Nos se ve a los apóstoles ejercer ningún sacerdocio tal como lo conocemos hoy.

h)     Tenían 2 sacramentos: el bautismo de adultos y la fracción del pan o Eucaristía.

i)       Eran esencialmente misioneras.

  1. La misión de las primeras Comunidades cristianas fue continuar la misión de Jesús al servicio del Reino.

j)       Jesús y sus discípulas y discípulos, incluyendo a los apóstoles, no organizaron ninguna Iglesia ni ningún sacerdocio.

k)     Promovieron un “Movimiento por el Reino”.

  1. Los grandes cambios y las rupturas vinieron con el emperador romano Constantino en el siglo 4:

l)       Unos obispos hicieron del cristianismo la religión oficial del imperio romano, asumiendo las estructuras imperiales y paganas de la época.

m)   Los obispos opuestos a estas novedades alejadas del mensaje de Jesús y del testimonio de las primeras Comunidades fueron exiliados en las fronteras del imperio romano.

n)     Así comenzaron la Iglesia piramidal, el clericalismo, o sea, la separación ‘clero-laicos’, y una evangelización a partir del poder de dominación.

IIª  parte :  VOLVER  A  NUESTRO  MISIÓN  BAUTISMAL,

o sea, ser ‘Profetas, sacerdotes y Reyes-Pastores

A. NUESTRO PAPEL COMO PROFETAS: Los ministerios de la Palabra.

Reflexiones

Desafíos

Tareas

1.      Ser profeta es, en palabras y en hechos, denunciar lo que destruye el Reino y anunciar, en palabras y en hechos, lo que lo construye.

2.      El Reino es la realización de la fraternidad, mediante la justicia, la equidad, la solidaridad… o sea, todos los valores humanos.

3.      El Reino se destruye cuando se destruye o se impide la vida, la fraternidad, el respeto a la naturaleza, el crecimiento espiritual…

4.      “El Reino es lo único absoluto”

o)     Se construye individual y colectivamente.

p)     Es la opción prioritaria de todo bautizado.

q)     La Comunidad es indispensable para la construcción del Reino.

r)      Se hace presente donde se favorece la vida, la fraternidad, la naturaleza…

Palabras de Dios

-        Jesús explicaba cómo era y actuaba Dios

-        Mateo 6,33: Enseñar el Reino de Dios como prioridad absoluta.

-        El Reino es de “los pobres” (Lc. 6,21) y de los que tenemos “el espíritu de los pobres” (Mt. 5,3).

-        Por sus actitudes Jesús revelaba el amor de Dios

-        Jesús testificaba de la verdad

-        Jesús denunciaba la hipocresía, la mentira, la explotación…

1.      Conocer a Jesús en profundidad.

Reconocer y desvelar dónde y cómo se construye y destruye el Reino de Dios.

Hablar y dar la Palabra.

 

2.      Estar atentos a “los signos de los tiempos”, o sea, dónde hoy Dios nos habla y nos llama.

3.      Estar atentos a lo que está pasando en nuestro alrededor, nuestro país, nuestro mundo y desentrañar las causas de lo que sucede.

 

4.      Fomentar la vida en Comunidad.

Salir del individualismo.

Evitar el espiritualismo.

Valorar lo colectivo.

 

5.      El Documento de Medellín es fundamental.

 

6.      Optar por los pobres, las causas de los pobres y la pobreza digna.

1.      Leer los Evangelios individual y colectivamente.

Convencerse y convencer a los demás que ‘el Reino es lo único absoluto’.

Actuar de tal manera que todos tengan voz propia.

2.      Aplicar el método ‘Ver, Juzgar, Actuar, Celebrar’.

3.      Informarnos y capacitarnos para entender la organización social, económica y política.

Reconocer la causas individuales, colectivas y estructurales de los acontecimientos.

4.      Formar e integrar Comunidades, grupos, asociaciones, movimientos…

Actuar colectivamente

Poner la fe en la vida

5.      Leer personalmente y profundizar en Comunidad el Documento de Medellín.

B. NUESTRO PAPEL COMO SACERDOTES: Los ministerios de Relación o Comunión con Dios.

Reflexiones

Desafíos

Tareas

1.      Ser sacerdotes es ayudarnos a relacionarnos colectivamente con Dios.

2.      Somos sacerdotes cuando:

-        Rezamos juntos,

-        Bendecimos el pan y nos bendecimos unos a otros,

-        Profundizamos juntos la Palabra de Dios,

-        Realizamos nuestras devociones y nuestra religiosidad,

-        Reconocemos juntos la presencia de Dios,

-        Testificamos del amor de Dios activo entre nosotros,

-        Celebramos la acción de Dios,

-        Presentamos a Dios nuestra familia, nuestros grupos, nuestras organizaciones,

-        Nos ofrecemos a Dios como un Pueblo fraternal…

Palabras de Dios

-        Jesús bendecía a los niños

-        “Tu fe te ha salvado”.

-        La Cena: “Hagan esto en memoria mía”.

-        La vida y la muerte de Jesús fueron una ofrenda agradable a Dios, no primero porque sufrió o se sacrificó, sino porque demostró su solidaridad extrema con los maltratados.

-        “Los verdaderos adoradores del Padre lo adoran en espíritu y en verdad” (Jn. 4,23-24).

1.      Diferenciar el sacerdocio bautismal del sacerdocio ordenado.

 

2.      Estar atentos sobre nuestros actos y nuestra actividad sacerdotal.

 

3.      Conocer cómo las primeras Comunidades cristianas ejercían el sacerdocio.

1.      Leer personalmente y profundizar en Comunidad el sentido del sacerdocio.

 

2.      Desentrañar individual y colectivamente todo lo que es ‘sacerdotal’ en nuestra vida cotidiana.

 

3.      Profundizar en el sacerdocio en el Nuevo Testamento.

 

C. NUESTRO PAPEL COMO REYES-PASTORES:

Los ministerios del Organización de las Comunidades al servicio del Reino.

Reflexiones

Desafíos

Tareas

1.      El rey y el pastor cuidan de quienes se les ha puesto cuidador.

2.      Jesús y sus Comunidades: su equipo itinerante de varones y mujeres, su grupo de apóstoles, sus 72 misioneros.

3.      El Reino abarca toda la vida personal y familiar, profesional y cultural, social, económica y política

Palabra de Dios

-        Salmo 72: Deberes del rey.

-        Los 12 apóstoles, los discípulos varones y mujeres, los 72 misioneros, los 500 discípulos (1 Cor. 15,6).

-        Mc. 10,44: “El que quiere ser el primero se haga el servidor de todos”.

-        “Los primeros serán los últimos y los últimos los primeros”.

-        “Al César lo del César y a Dios lo de Dios”.

-        Yo soy el buen Pastor

-        “Rey de los judíos”

-        Las comidas fraternas

-        Mt. 16,18: “Tú eres Pedro”.

-        Ef. 6,12: “Nuestra lucha es contra la organización del mal”.

-        Apoc. 12,1-10: Victoria sobre el mal.

1.      El pastor a veces va por delante de las ovejae, otras veces en el medio o por detrás

El rey es aquel que vela por la vida y los derechos de los pobres.

 

2.      La vida en Comunidades es prioritaria.

 

3.      Formarse en la dimensión política de la fe.

 

4.      Unir la fe con la Vida, la religión con la realidad, la Iglesia con la política.

1.      Ser servidores de todos, de la vida, de los pobres… fomentando la organización.

 

2.      Fomentar toda clase de organizaciones: deportivas, culturales, de mujeres, niños y jóvenes, sociales, económicas y políticas

 

3.      Seguir y organizar cursos de formación en análisis de la realidad y de la política.

 

4.      Caminar con ‘los 2 pies’: la Comunidad cristiana y las Organizaciones populares y políticas…

IIIª  parte :  EMPODERAR  A  LOS  SEGLARES 

DE  SU  ORGANIZACIÓN  Y  MISIÓN  BAUTISMAL

A. CRITERIOS A SEGUIR

La meta es que los seglares tomen las riendas de las parroquias.

  1. El sacerdote y la religiosa están al servicio de este proyecto…

… a la manera de Juan Bautista: “Es necesario que él crezca y yo disminuya”, o sea, que ‘los seglares crezcan y que yo disminuya’ (Juan 3,30).

  1. La Comunidad no se equivoca: Eso es el ‘natural sentido de fe’ de los bautizados como Pueblo de Dios. La parroquia será una “Comunión de Comunidades”.
  2. “El Reino no se detiene” …

Si no vemos crecer el Reino de Dios en nosotros y entre nosotros, es que no estamos donde crece el Reino.

  1. “Hay que caminar con los 2 pies” … Eso es necesario para todos los bautizados.

Eso es el ‘pie’ de la Comunidad cristiana y el ‘pie’ de la Organización popular.

B. LA ORGANIZACIÓN PARROQUIAL MEDIANTE LOS SEGLARES ORGANIZADOS EN CEBs

  1. Certeza: La que nos regaló la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, México, nov. de 2021.

-        “Promover más decididamente las comunidades eclesiales de base y pequeñas comunidades como una experiencia de Iglesia sinodal.

-        Descentralizando la estructura y acción eclesial-parroquial a través de las Comunidades Eclesiales de Base y pequeñas comunidades, que favorezcan procesos integrales, compromiso social, liderazgo laical, cultura del encuentro y una Iglesia ministerial (15).

-        Incorporando a los miembros de las Comunidades Eclesiales Base o Pequeñas Comunidades Cristianas, de las Parroquias, los Movimientos y Carismas, en los procesos de decisión (18).”

-        Ver en Anexos ‘Los 12 ejes’ conclusivos la Asamblea Eclesial de México.

  1. Varias propuestas de cómo iniciar o confirmar CEBs, tanto para la ciudad como para el campo, a partir de varias experiencias parroquiales.

a)     Decisión: ¿Qué tiempo nos damos para lograr lo que nos proponemos?

b)     La animación espiritual y social de los sectores, barrios, pueblos, caseríos…

-        Será la obra de las CEBs, insertas en estos espacios.

-        La CEBs se preocuparán de resolver las necesidades humanas, espirituales y sociales de estos espacios.

c)      Cómo se comenzó en Guayaquil, año 1972.

-        Invitación parroquial a reuniones semanales en la iglesia sobre la Biblia,

-        Para profundizar sobre la Biblia y su relación con nuestra fe y nuestra realidad.

-        En la Iglesia parroquial:

. Se ubica a la gente según su sector.

. Canto. Bienvenida y Breve oración.

. Breve presentación sobre la lectura comunitaria de la Biblia.

. Canto. Lectura de Hechos 2,42-47 y 4,32-37: La primera Comunidad cristiana.

. Reuniones de grupos según los sectores, con un coordinador y un secretario: Nombres de los presentes. 1. ¿De qué hablan estas lecturas? 2. ¿Cómo aplicamos estas lecturas a nuestra vida? 3. Qué temas nos gustaría conversar en las próximas reuniones?

. Canto. Plenaria. Breve conclusión: Se elegirá el tema de la próxima reunión según sus sugerencias.

. Oración final participada. Padrenuestro, Dios te salve, Bendición y Canto.

-        Después de varios meses de reuniones, se invitó a nombrar para cada sector 2 animadores y 1 secretario.

-        Estas 3 personas fueron invitadas con los responsables de los demás grupos parroquiales a reunirse cada semana para preparar juntos nuevas temáticas, compartir las necesidades humanas, sociales y espirituales de los sectores, encontrar soluciones a estas necesidades, profundizar sobre la Biblia y hacer una lectura más amplias de las causas de los diversos problemas que se presentaban.

-        Luego estas CEBs y los grupos parroquiales animaban las misas dominicales con gran libertad y participación: cantos, símbolos, sociodramas, lecturas bíblicas acordes a la realidad parroquial…

-        Este trabajo se realizó entre 7 parroquias de Guayaquil, principalmente (5) de los sectores suburbanos.

-        En conjunto se realizaban convivencias trimestrales de compartir fraterno, de comunicación de experiencias, de formación y de celebración.

d)     Cómo comenzaron las CEBs en la ciudad de Riobamba, con monseñor Proaño, en 1975.

-        Proyecto de formar CEBs en las parroquias, con reuniones semanales: “Todo y todos al servicio del Reino”.

-        Se pide a los sacerdotes y religiosas colaborar, preguntando a los seglares qué temas se podrían profundizar a la luz de la Palabra de Dios.

-        Se unificó las respuestas alrededor de 9 temas.

-        Por la radio la hora de la reunión semanal: después de un canto, Monseñor Proaño presenta brevemente el tema a la radio, señala una lectura bíblica, comunica responder a 3 preguntas (según el método Ver, Juzgar y Actuar) y pide hacerle llegar un resumen de la reunión. Despedida y canto.

-        En las siguientes reuniones, monseñor Proaño comienza haciendo un breve comentario de las respuestas recibidas y presenta el nuevo tema…

-        Al final de los temas, se hizo una Asamblea de CEBs para evaluar las diversas experiencias, realizar una eucaristía y programar temáticas de nuevas reuniones.

-        Ver en Anexos los 9 temas de las primeras CEBs de Riobamba.

  1. Experiencia de una parroquia del campo: Puesta en marcha de 2 Consejos parroquiales y una Asamblea parroquial anual.

Estos Consejos parroquiales fueron recomendados por el Concilio Vaticano 2° y confirmados por el Derechos Canónico de 1983. Se trata del Consejo Pastoral y del Consejo Financiero.

a)     El Consejo pastoral

-        Es el que decide de la organización de la parroquia, de sus actividades, de las opciones, de las decisiones… que se toman por consenso y no por mayoría.

-        El sacerdote y las religiosas están en situación de servicio, para que los seglares lleguen a tomar decisiones. Deben el sacerdote y las religiosas llegar a tener sólo voz (y lo menos posible) y no voto. Ellos confirman y asumen las decisiones de los seglares.

-        Tiene reuniones trimestrales para evaluar la marcha de la parroquia, profundizar en temas bíblicos, sociales, teológicos, interculturales…

-        Está a cargo de la Asamblea parroquial.

b)     Consejo financiero

-        Es el que reúne todo el dinero que entra a la parroquia y en manos del sacerdote.

-        Luego, en reuniones, decide de su uso. De allí sale el sueldo al sacerdote. Recordemos que los apóstoles y Jesús hacían bolsa común.

-        Se debería llegar en cada parroquia a volver a la práctica bíblica del diezmo.

. La Biblia orienta que el diezmo en para el sacerdote, el funcionamiento del ‘templo’ o sea de la parroquia y para los pobres.

. El diezmo consiste en que cada familia dé el 10% de lo que gana: Eso sería la meta.

. Se puede comenzar por los animadores de los grupos parroquiales: que entreguen el 10% de lo que se gasta en sacramentos como el bautismo, la primera comunión, la confirmación, el matrimonio…

c)      La Asamblea anual es el máximo lugar de todas las decisiones parroquiales.

-        Tiene una duración de 3 días completos para informarse, conocer la realidad social y la situación de la parroquia, fomentar la fraternidad entre los miembros, encontrarse con Jesús, conocer las orientaciones eclesiales, tomar decisiones y decidir los grandes ejes para todos los grupos parroquiales…

-        Participantes el sacerdote, las religiosas y representantes de todos los grupos parroquiales. Son los seglares que llevan adelante todo el proceso.

. 1er día: La realidad de los sectores, de las CEBs, de los grupos… ¿Respondemos a las necesidades expresadas? ¿Cuáles son los nuevos desafíos?

. 2° día: Profundización de una temática (social y eclesial) que va a iluminar.

. 3° día: Encontrar respuestas a los desafíos, diseñar unos 3 ejes principales, decidir las mejoras necesarias a todos los niveles.

C O N C L U S I Ó N

-        Sí, hay que volver a Jesús y a las primeras Comunidades cristianas… Es la gran conversión de todas y todos.

-        Sí, es posible porque, desde años, se vive cosas parecidas en las CEBs de Ecuador desde 40 años. Se lo vive o se lo ha vivido en ciertas diócesis ecuatorianas. Se lo vive en varios países: La Amazonía es tal vez el lugar donde la sinodalidad es más avanzada.

-        Se trata de una decisión conjunta donde los sacerdotes y las religiosas tienen la mayor responsabilidad para lograr esta necesaria sinodalidad. Comencemos dejando de hacer lo que pueden y deben hacer los seglares, para que ellos lo hagan.

-        Es un camino difícil, pero es el camino del seguimiento de Jesús, de las primeras Comunidades cristianas, de nuestros héroes o “padres de la Iglesia de los pobres” en América Latina (en Ecuador, monseñor Leonidas Proaño, por citar sólo él) y de nuestros innumerables mártires.

-        Allí viene la afirmación apremiante del papa Francisco, ya en 2015: “La sinodalidad es el camino que Dios quiere para este tercer milenio”, porque, en nuestra Iglesia, las crisis -del clericalismo, sobre todo- son demasiadas profundas y graves.

-        Además, la secularización, o sea, la indiferencia religiosa, avanza a pasos significativas en las nuevas generaciones… mientras también augmenta la búsqueda de sentido, de entrega y de espiritualidad.

-        Se trata de un proceso, o sea, de un camino a recorrer juntos mediante la escucha amistosa, el discernimiento comunitario y la apertura confiada de caminos nuevos, en compañía del Espíritu santo.

A N E X O S

Contenido

o   Los 12 desafíos pastorales de la Asamblea Eclesial de México, 2021.

o   Las 9 temáticas para la conformación de CEBs urbanas en Riobamba (1975).

o   La oración ‘frontal’ del papa Francisco para el Sínodo de 2023.

1. LOS 12 DESAFÍOS PASTORALES ELABORADOS POR LA ASAMBLEA ECLESIAL DE MÉXICO

  1. Reconocer y valorar el protagonismo de los jóvenes en la comunidad eclesial y en la sociedad como agentes de transformación.
  2. Acompañar a las víctimas de las injusticias sociales y eclesiales con procesos de reconocimiento y reparación.
  3. Impulsar la participación activa de las mujeres en los ministerios, las instancias de gobierno, de discernimiento y decisión eclesial.
  4. Promover y defender la dignidad de la vida y de la persona humana desde su concepción hasta la muerte natural.
  5. Incrementar la formación en la sinodalidad para erradicar el clericalismo.
  6. Promover la participación de los laicos en espacios de transformación cultural, político, social y eclesial.
  7. Escuchar el clamor de los pobres, excluidos y descartados.
  8. Reformar los itinerarios formativos de los seminarios incluyendo temáticas como ecología integral, pueblos originarios, inculturación e interculturalidad y pensamiento social de la Iglesia.
  9. Renovar, a la luz de la Palabra de Dios y el Vaticano II, nuestro concepto y experiencia de Iglesia Pueblo de Dios, en comunión con la riqueza de su ministerialidad, que evite el clericalismo y favorezca la conversión pastoral.
  10. Reafirmar y dar prioridad a una ecología integral en nuestras comunidades, a partir de los cuatro sueños de Querida Amazonía.
  11. Propiciar el encuentro personal con Jesucristo encarnado en la realidad del continente.
  12. Acompañar a los pueblos originarios y afrodescendientes en la defensa de la vida, la tierra y las culturas.

2. LOS 9 TEMAS DE LAS PRIMERAS CEBs DE RIOBAMBA,1975.

               En 2025, celebraremos los 25 años de las CEBs de Ecuador. He aquí los temas del lanzamiento de las CEBs urbanas de Riobamba, bajo la dirección de monseñor Leonidas Proaño. Estos temas eran el resultado de una consulta en las parroquias de la ciudad. (El folleto original está a su disposición: Pedro Pierre).

1.      Nuestra situación. Mateo 4,23-25

2.      El pecado social. Mateo 15,1-20

3.      Cristo liberador. Lucas 4,16-21

4.      La liberación de Cristo. Marcos 10,46-52

5.      El encuentro con Cristo. Juan 1,29-51

6.      El compromiso con Cristo. Juan 20,19-21

7.      Comunidades Eclesiales de Base. Hechos 4,32-35

8.      Comunidad comprometida. Hechos 11,19-30

9.      Los sacramentos. Marcos 16,14-18

RECORDEMOS LA ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO PARA EL SÍNODO DE 2023

Es muy realista y frontal la oración del papa Francisco en su discurso de inauguración del ‘Camino sinodal’, el 18 de octubre de 2021.

“Ven, Espíritu Santo, tú que suscitas lenguas nuevas y

Pones en los labios palabras de vida,

Líbranos de convertirnos en una Iglesia de museo,

Hermosa pero muda, con mucho pasado y poco futuro.

Ven en medio nuestro, para que, en la experiencia sinodal,

No nos dejemos abrumar por el desencanto,

Ni diluyamos la profecía,

Ni terminemos por reducirlo todo a discusiones estériles.

Ven, Espíritu de amor, dispón nuestros corazones a la escucha.

Ven, Espíritu de santidad, renueva al santo pueblo de Dios.

Ven, Espíritu creador, renueva la faz de la tierra.”

Amén, así sea.

CONCLUSIÓN :  R E S U M E N

LAS CEBs SOMOS “UN EJEMPLO DE IGLESIA SINODAL”

Pedro Pierre, sept de 2022.

INTRODUCCIÓN: El valor de las CEBs

-        En noviembre de 2021, la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe (México) reconoció “las CEBs como un ejemplo de Iglesia sinodal”.

-        Nuestros referentes son, por una parte, las CEBs nacidas en Brasil con monseñor Antonio Fragoso en los años 1950 y, por otra, las CEBs promovidas en Ecuador por monseñor Leonidas Proaño en los años 1970.

-        Analicemos las características sinodales de las CEBs a partir del lema del próximo Sínodo sobre la Sinodalidad (Roma, oct de 2023): “Comunión, participación y misión”.

-        Así podremos aportar más eficazmente a la renovación de las parroquias y a la transformación de nuestra Iglesia.

A. LA GRAVE CRISIS DE NUESTRA IGLESIA CATÓLICA

Podemos caracterizar la profunda crisis de nuestra Iglesia calificándola de clerical, patriarcal, piramidal y pedofilia. El papa Francisco ha calificado el clericalismo como “el cáncer de la Iglesia” que todo lo ha contaminado.

  1. Iglesia clerical

El clero, en tiempos del emperador romano Constantino (siglo 4) ha acaparado las tareas y el poder de los seglares.

  1. Iglesia patriarcal

El clero ha limitado los ministerios casi exclusivamente a los varones.

  1. Iglesia piramidal

El clero ha transformado la comunidad en una pirámide relegando a los seglares a la mera asistencia y obediencia.

  1. Iglesia pedofilia

El peor signo de esta situación eclesial es la pedo-criminalidad del clero, vergonzosamente extendido entre sus miembros.

B. LAS CEBs SON UNA ALTERNATIVA DE IGLESIA RADICALMENTE RENOVADA

Ya en 1968, los obispos latinoamericanos reunión en una Conferencia eclesial reconocieron que “La comunidad cristiana de base es el primero y fundamental núcleo eclesial, que debe, en su propio nivel, responsabilizarse de la riqueza y expansión de la fe, como también del culto que es su expresión. Ella es, pues, célula inicial de estructuración eclesial, foco de la evangelización y actualmente factor primordial de promoción humana y desarrollo” (15,10).

Las CEBs respondemos al deseo del papa Juan 23 al convocar el Concilio Vaticano 2° en 1961: “La Iglesia es la Iglesia de todos, pero más particularmente la Iglesia de los Pobres”.

  1. Las CEBs somos Iglesia de “comunión”

La ‘comunión’ es un asunto de relaciones fraternas. Así nos caracterizamos las CEBs:

-        La igualdad, la equidad y la circularidad,

-        La autoridad sale de la Comunidad… La autoridad es la que viene del servicio,

-        El respeto, la escucha, la tolerancia,

-        El sacerdote es un bautizado más entre los demás bautizados.

Conclusión: Una Iglesia de comunión con sus relaciones fraternas es el antídoto para una Iglesia patriarcal.

  1. Las CEBs somos Iglesia de “participación”

La ‘participación’ es un asunto actividades diversificadas. Así nos caracterizamos las CEBs:

-        Todos participamos de todo, según nuestras capacidades y nuestros talentos.

-        Los ministerios son, indistintamente, de varones y de mujeres. Estos ministerios son temporales. Responden a las necesidades de la Comunidad. Se ejercen en equipo.

-        El método de reunión se rige por 4 etapas, a la manera de Jesús con los discípulos de Emaús:

1.      Ver, o sea, analizar la realidad desvelando las causas de los problemas,

2.      Juzgar, o sea, iluminar la realidad con la Biblia y los Documentos eclesiales, para discernir la voluntad de Dios en “los signos de los tiempos”,

3.      Actuar, o sea, actuar individual y colectivamente para transformar la realidad según los criterios del Reino de Dios,

4.      Celebrar, o sea, festejar la presencia de Dios, la resurrección de Jesús, la acción del Espíritu santo, el crecimiento del Reino en nuestra vida cotidiana.

Conclusión: Una Iglesia de participación mediante ministerios diversificados es el antídoto al clericalismo y una vuelta al sacerdocio bautismal.

  1. Las CEBs somos Iglesia de “misión”

La ‘misión’ es un asunto de testimonio sin fronteras. Así nos caracterizamos las CEBs:

-        La misión comienza como una manera de vivir centrada en Jesús y orientada a la construcción del Reino.

-        Es una exigencia de coherencia de vida entre lo que creemos y lo que hacemos.

-        La misión nos exige hacernos pobres a la manera de Jesús y, como él, asumir las causas de los pobres, aprendiendo a actuar con ellos, pensar desde ellos y creer como ellos.

-        La misión responde a las exigencias de nuestro bautismo: Ser profetas, sacerdotes y reyes-pastores de manera individual y colectiva.

-        La misión se dirige a todos, pero más particularmente a los pobres, para que sean protagonistas de su propia liberación y de su capacidad evangelizadora.

-        La misión profética promueve mediante palabras y hechos, por una parte, la denuncia de lo que detiene y destruye el Reino de Dios y, por otra, el anuncio de lo que construye el Reino de Dios.

-        La misión sacerdotal consiste en ayudarnos a relacionarnos con Dios el reconocimiento de su presencia en nosotros y entre nosotros y ofrecernos a él como “ofrenda agradable”, o sea, como pueblo fraterno.

-        La misión ‘real’ o pastoral consiste en organizarnos en Comunidades que continúan el ejemplo de las primeras Comunidades cristianas.

-        La misión es “caminar con los 2 pies’: el de la comunidad cristiana y el de la organización popular.

-        La misión es unirnos con los demás cristianos (ecumenismo), los demás creyentes (interculturalidad) y los varones y mujeres ‘de buena voluntad’ (humanismo) que se esfuerzan por construir una sociedad más fraterna, equitativa y participativa.

Conclusión: Esta clase de misión sin fronteras es el antídoto a una Iglesia piramidal y una vuelta al ‘Movimiento de Jesús’ por el Reino.

C. TEXTOS SOBRE LAS CEBs EN LA ASAMBLEA ECLESIAL DE MÉXICO, 2021

DESAFÍOS (41) Y ORIENTACIONES PASTORALES DE LA ASAMBLEA ECLESIAL. México, noviembre de 2021.

15. Promover más decididamente las comunidades eclesiales de base (CEBs) y pequeñas comunidades como una experiencia de Iglesia sinodal.

Descentralizando la estructura y acción eclesial-parroquial a través de las Comunidades Eclesiales de Base y pequeñas comunidades, que favorezcan procesos integrales, compromiso social, liderazgo laical, cultura del encuentro y una Iglesia ministerial.

Promoviendo la formación continua de líderes y facilitadores con nuevas narrativas y paradigmas de sinodalidad que movilicen a la comunidad.

18. Identificar y revisar las estructuras pastorales caducas para la transmisión de la fe, y abrazar la piedad popular como camino de nuestra Iglesia.

Incorporando el paradigma de la iglesia en salida para la transformación de las estructuras pastorales.

Incorporando a los miembros de las Comunidades Eclesiales de Base o Pequeñas Comunidades Cristianas, Parroquias, Movimientos y Carismas, en los procesos de decisión.

Promoviendo una pastoral urbana misericordiosa que considere los nuevos sujetos de la evangelización: migrantes, pobres, jóvenes, personas con distintas orientaciones sexuales y personas con capacidades diferentes.

D. LAS CEBs EN EL DOCUMENTO DE SÍNTESIS DEL SÍNODO, Roma 2023.

  1. Es cierto que las CEBs estamos señaladas una sola vez en el Documento de Síntesis:

“En muchas regiones, la vida de las comunidades cristianas y la misión de la Iglesia dependen de la figura de los catequistas”. (8, e)

  1. Pero varios aspectos importantes de dicha Asamblea huelen a CEBs:

-        Las reuniones por grupos alrededor de una mesa redonda que crean igualdad, cercanía, confianza. (1, c)

-        El método de trabajo: ‘Ver, Juzgar y Actuar’.

-        La importancia dada a la oración y a la Palabra de Dios.

-        La opción por los pobres: “Aprender de ellos”, porque “la semejanza de su vida con la del Señor hace de los pobres heraldos de una salvación recibida como don y testigos de la alegría del Evangelio”. (4, h)

¡ Vamos… porque el Espíritu santo nos anima !


 [P1]

No hay comentarios:

Publicar un comentario