miércoles, 19 de enero de 2022

Documentos sobre la Sinodalidad

 

L A    S I N O D A L I D A D

DOCUMENTOS SOBRE LA SINODALIDAD de 2021.

Pedro Pierre, Guayaquil. Enero de 2022.

CONTENIDO DEL FOLLETO

1.    La novedad de la sinodalidad

2.    Los cambios que exige la sinodalidad

3.    Primera Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe

4.    La sinodalidad en la iglesia

5.    Sinodalidad: rupturas y novedades en América Latina

6.    Tema del Sínodo 2023: la sinodalidad

7.    ‘Comunión, participación y misión… hacia una iglesia sinodal’ (Completo)

8.    ‘Comunión, participación y misión… hacia una iglesia sinodal’ (Resumen)

Anexos: 1. 2021, el año en que la Sinodalidad dio pasos definitivos, Luis M. Molino.

                  2. Sentido del cambio en la Iglesia, papa Francisco.

LA  SINODALIDAD  PONE  EN  MARCHA UN  NUEVO  MODELO  DE  IGLESIA

CON MIRAS AL SÍNODO DE 2023

LA SINODALIDAD SEGÚN EL PAPA FRANCISCO, en 2015

“El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio… La sinodalidad, como dimensión constitutiva de la Iglesia, nos ofrece el marco interpretativo más adecuado para comprender el mismo ministerio jerárquico… porque la Iglesia no es otra cosa que el «caminar juntos» de la grey de Dios por los senderos de la historia que sale al encuentro de Cristo el Señor… en su interior nadie puede ser «elevado» por encima de los demás.

Al contrario, en la Iglesia es necesario que alguno ‘se abaje’ para ponerse al servicio de los hermanos a lo largo del camino… en esta Iglesia, como en una pirámide invertida, la cima se encuentra por debajo de la base.

Por eso, quienes ejercen la autoridad se llaman ‘ministros’: porque, según el significado originario de la palabra, (los siervos) son los más pequeños de todos. Cada Obispo, sirviendo al Pueblo de Dios, llega a ser para la porción de la grey que le ha sido encomendada ‘vicario de Jesús’, quien en la Última Cena se inclinó para lavar los pies de los apóstoles (cf. Juan 13,1-15).

Y, en un horizonte semejante, el mismo Sucesor de Pedro es ‘el siervo de los servidores de Dios’ (Marcos 10, 42-45)”.

(Discurso del papa Francisco, Aula Pablo VI, sábado 17 de octubre de 2015 en la

Conmemoración del 50 Aniversario de la institución del sínodo de los Obispos).

I.   LA  NOVEDAD  DE  LA  ‘SINODALIDAD’

CONTENIDO

Introducción: La sinodalidad es una novedad en la Iglesia

1.      La sinodalidad en la Biblia

2.      Las prácticas sinodales de Jesús y los primeros cristianos

Conclusión: El testimonio sinodal de los cristianos hoy.

INTRODUCCIÓN: La sinodalidad es una novedad en la Iglesia

El papa Francisco está reformando la Iglesia utilizando una palabra ‘nueva’ que es tan ‘vieja’ como la historia de la Biblia y el sueño de la humanidad: la ‘sinodalidad’. Esta palabra significa ‘caminar juntos y a la par, en la igualdad y el compartir de las responsabilidades. En definitiva, es otro nombre de la democracia…

 1.  LA SINODALIDAD EN LA BIBLIA

La ‘sinodalidad’ es el sueño de Abraham y Sara, su mujer. La novedad es que este sueño es primero social. Es la utopía de una vida fraterna entre todos, una sociedad sin dominadores, un compartir de tareas y de responsabilidades. Abraham y Sara dejaron su tierra, sus dioses y a los de su raza. Se trata de una ruptura social y cultural; solamente después toma una dimensión religiosa. Nuestra lectura fundamentalista de la Biblia nos la hace mirar como una historia religiosa cuando fue primero una experiencia social y cultural. Es en su nueva experiencia social y cultural que Abraham, Sara y su parentela hicieron la experiencia de una Dios único y amigo. Al no entender nosotros este proceso hemos dejado de leer la Biblia como la historia social, política, económica e ideológica de un pueblo del Medio Oriente. Por eso tenemos tanta dificultad para asumir la dimensión política de la fe cristiana.

Abraham y Sara vivieron en una época en que la esclavitud era la ley. Un rey controlaba un pequeño territorio, vivía en la ciudad y defendía a los campesinos de los invasores de tierras y los ladrones de rebaños. Como contrapartida los campesinos facilitaban al rey y su corte los alimentos y servicios que precisaban. La religión era la religión del rey: Proyectaba en el cielo la organización piramidal de la tierra con sus distintos niveles de poderes y privilegios.

Es contra esta organización esclavista e idólatra que Abraham, Sara y su parentela se rebelan En esta experiencia social intuyen a un Dios único y amigo de los humanos. Por estos motivos Abraham y Sara son una ‘bendición de Dios’: Su ruptura social, cultural y religiosa pasa a ser una alternativa tanto a la esclavitud social como a la falsedad religiosa de la época.

Sabemos que, después de varios siglos, el proyecto de Abraham y Sara fue interrumpido. Por una gran hambruna sus descendientes, para no desaparecer, tuvieron que migrar a Egipto y aceptar la esclavitud del rey llamado ‘faraón’ y su religión piramidal. Pero ya estaba sembrada la posibilidad de alternativas tanto al nivel social como religioso. El sueño de Abraham y Sara volvió a florecer en Moisés y Miriam que lograron sacar a sus hermanos de raza de la esclavitud de Egipto. Dieron al sueño de Abraham y Sara un triple objetivo: la libertad, o sea, la decisión de no ser más esclavos, la ‘equidad’, es decir la satisfacción de tener lo que cada uno necesita, y la democracia o participación en las decisiones colectivas: Es toda una organización social novedosa. La dimensión religiosa se manifiesta cuando deciden celebrar en el desierto el reconocimiento de la presencia amiga y liberadora del Dios de Abraham y Sara en medio de ellos. De allí nacen los ’10 mandamientos’ que son la institucionalización resumida del proyecto social, cultural y religioso del pueblo de Moisés. Esta celebración pasará a ser el comienzo ‘oficial’ del pueblo de Jesús, su fundación. La llamaron “la Pascua”, es decir, ‘el paso, el éxodo’ de la esclavitud a la libertad y a una organización en fraternidad, equidad, democracia y fe.

2.  LAS PRÁCTICAS SINODALES DE JESÚS Y DE LOS PRINEROS CRISTIANOS

Con su llegada hace 2,000 años, Jesús confirmó esta opción social, cultural y religiosa de Abraham y Sara, continuada por Moisés y Miriam, las y los profetas y las y los sabios. Asumiendo este proyecto de sus antepasados, perfeccionándolo, Jesús lo llamó el Reino de Dios. Al llevarlo a un grado superior de humanidad y comunión con Dios, Jesús pasó a ser la máxima revelación y manifestación de Dios en los hechos, las personas y los pueblos. Lo vemos en presentación que Jesús hace de su misión cuando dice en Nazaret que “el Espíritu lo ha ungido para llevar buenas nuevas a los pobres, para anunciar la libertad a los cautivos y a los ciegos que pronto van a ver, para despedir libres a los oprimidos y proclamar el año de la gracia del Señor”. “El año de la gracia del Señor es el cumplimiento de la hermandad universal hecha fraternidad, justicia, equidad y democracia, o sea, el Reino en su cumplimiento.

Los primeros cristianos retomaron este proyecto de vida plena para todos, de fraternidad manifestada en el compartir equitativo de bienes, de decisiones democráticas tomadas en Asamblea sinodal donde todos participaban.  En este actuar colectivo hicieron la experiencia de Jesús resucitado, imagen de un Dios amigo, liberador y trascendente en medio de ellos. Por eso decimos que “¡La vida es Palabra de Dios!” y a Jesús: “¡La vida es tu Palabra!” La historia del pueblo de Jesús contada en la Biblia pasa a ser el criterio de continuidad de este proyecto social, cultural y religioso comenzado por Abraham y Sara hace 4,000 años.

CONCLUSIÓN: El testimonio sinodal de los cristianos hoy.

En estos tiempos de grandes cambios sociales y religiosos al nivel planetario es bueno reencontrar en la fe liberada de fundamentalismo un aliento para nuestras luchas sociales y religiosas hacia más democracia o sinodalidad. Es lo que se han propuesto el papa Francisco y muchedumbres que protestan por todo el orbe, hasta el don de la vida, contra un sistema de esclavitud, engaños, desigualdades, hambre y muerte. ¡La esperanza está más viva que nunca!

II.  LOS  CAMBIOS  QUE  EXIGE  LA  SINODALIDAD

CONTENIDO

1.      Reflexiones preliminares

2.      Novedades sinodales a confirmar

Conclusión

En las CEBs, desde 60 años, la sinodalidad no es una novedad, es su realidad. Las y los que participamos en ellas lo sabemos y lo soñamos para la Iglesia local y universal.

Las novedades sinodales en las CEBs deben ser trasladadas a las parroquias, a las diócesis, a la Conferencia episcopal, al Consejo Episcopal Latino Americano (CELAM) y al Vaticano.

A. REFLEXIONES PRELIMINARES

  1. "El cristianismo vive un tiempo de metamorfosis, y no sabe dónde aparecerá la mariposa", José María Vigil.

Esto significa que la transformación eclesial está en marcha… pero este ‘parto’ es todo un proceso que ha comenzado que no está terminado.

  1. Francisco: "¡Si Jesucristo no nos pone en crisis, quizás hayamos aguado su mensaje!" Religión Digital. 22.08.2021  Jesús Bastante

Esto significa que tenemos que volver a la vida, las palabras, las actitudes y las actividades de Jesús y de las primeras Comunidades cristianas.

  1.  “Asumir la cultura del diálogo como camino; la colaboración común como conducta; el conocimiento recíproco como método y criterio” (FT 285. Francisco en ‘Todos somos hermanos y hermanas’).

Esto significa que tenemos muchos que aprender… de las y los seglares principalmente, de Jesús y los primeros cristianos, de las experiencias de las CEBs y grupos afines (Equipos Docentes, Grupos de Acción Católica como JOC, ACO, ACE…) que conformamos la Iglesia de los Pobres… y sobre todo del Espíritu santo que no deja de trabaja en y fuera de las Iglesias.

  1. “No temas, pequeño rebaño…”

“No temas, pequeño rebaño, porque al Padre de ustedes le agradó darles el Reino. Vendan lo que tienen y repártanlo en limosnas. Háganse junto a Dios bolsas que no se rompen de viejas y reservas que no se acaban; allí no llega el ladrón, y no hay polilla que destroce, porque donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón” (Lucas 12,32-34).

¡Que cada cual haga su comentario, saque conclusiones y tome su compromiso con tranquilidad y tenacidad!

 

B. NOVEDADES SINODALES A CONFIRMAR

He aquí unas pistas para confirmarnos en la sinodalidad y compartir nuestras experiencias en marcha como Iglesia de los Pobres.

  1. Al nivel local

-        Iglesia sinodal es las y los seglares que se organizan para decidir el caminar de la parroquia en todos sus espacios, porque el bautismo les capacita para ser ‘profetas, sacerdotes y reyes-pastores’.

-        Iglesia sinodal es el sacerdote como uno más al servicio de lo que decide el Consejo parroquial, porque el sacerdocio bautismal es primero sobre el sacerdocio ordenada, siendo este al servicio de aquel.

-        El Consejo parroquial es la unión de todas/os los encargados de los grupos y servicios parroquiales, donde el sacerdote es uno más.

-        El sacerdote confirma lo que se decide colectivamente y ayuda la organización, la formación, el acompañamiento, la celebración, la realización de los sacramentos y las devociones…

-        Las y los seglares están encargados de todos los grupos, las actividades y los servicios parroquiales.

-        Las y los laicos asumen colectivamente los ministerios y servicios necesarios… respondiendo a las necesidades espirituales, materiales, humanas de la parroquia.

-        La meta es la construcción del Reino en todas sus dimensiones: individual, familiar, espiritual, social, política…

-        El medio es la multiplicación de grupos, en particular de pequeñas comunidades en los diversos sectores parroquiales. Estos y estas son la base de la dinámica parroquial. Se organizan de manera autónoma para decidir lo que deben hacer en su grupo y en su sector. Su actividad abarca el conocimiento de la realidad, la solidaridad local, la participación en organizaciones barriales, en sindicatos y en movimientos políticos.

-        El apoyo sale de la formación constante que abarca todos los campos y sigue el método ‘Ver, iluminar, actuar y celebrar’. La teología de la liberación es el marco global de dicha formación.

-        Los distintos grupos parroquiales animan la misa dominical y las celebraciones de los sacramentos según su carisma y con mucha libertad para su desarrollo.

  1. Al nivel diocesano

-        Hay una coordinación de estas parroquias al nivel local. De cada parroquia participan mayoritariamente seglares y son ellos/as los que deciden las actividades comunes, las orientaciones, los ejes prioritarios…

-        Los sacerdotes y las religiosas se reúnen regularmente para evaluar su servicio al crecimiento de los seglares y de la dinámica parroquial. Buscan aprender de formación y experiencias de otros países.

-        El obispo participa como uno más en estas reuniones de coordinación de los/as seglares y de evaluación y servicio de los sacerdotes y religiosas. Aprende “lo que dice el Espíritu a las Iglesias de base” para pastorear la diócesis.

-        El Consejo pastoral diocesano, presidido por seglares, conoce lo que le comunican los consejos parroquiales y decide de la reunión de la Asamblea diocesana.

-        La Asamblea diocesana es la máxima autoridad diocesana: Asume la dinámica de los Consejos parroquiales y decide de las prioridades diocesanas.

  1. Al nivel nacional

-        Los obispos se reúnen para evaluar su servicio diocesano y su apoyo a la dinámica de una Iglesia en manos de los/as seglares. Facilitan la organización y el trabajo del Consejo Nacional Eclesial.

-        La Conferencia episcopal es sustituida por un Consejo Nacional Eclesial con mayoría de seglares y presidido por ellos.

-        Es este Consejo Nacional Eclesial asume los servicios de la Conferencia episcopal. Propone nombres de futuros obispos al papa.

-        También se podría añadir el nivel regional…

  1. Al nivel continental

-        El CELAM, Consejo Episcopal Latino Americano, pasa ser un Consejo Eclesial Latino Americano, con autonomía para decidir lo que sucede en América Latina, en comunión con el papa.

-        El nueva CELAM asume la mayoría de los servicios que realiza la Curia Vaticana.

-        Las Conferencias Episcopales Latinoamericanas fueron un medio de descentralización. Fue el único continente que hizo una reunión para “aplicar el Concilio Vaticano 2° en la realidad latinoamericana en Medellín (Colombia, 1968). Luego en Puebla (México, 1979) insistieron en “la comunión y la participación en la Iglesia”; en Santo Domingo (Republica Dominicana, 1992) profundizaron sobre una “Nueva Evangelización, la promoción humana y la inculturación”; en Aparecida (Brasil, 2007) reconocieron que “la misión es un carácter esencial de la Iglesia”.

-        El Sínodo sobre la Amazonía (Roma, 2019), confirmado por la carta papal “Querida Amazonía” permitió la puesta en marcha de una nueva organización de las Iglesias en 9 países de la Amazonía: la “Conferencia Eclesial Amazónica” (CEAM) con independencia propia para tomar decisiones eclesiales y pastorales con miras a una Evangelización que se preocupe por la defensa y promoción tanto de los pueblos originarios como de la naturaleza. Notemos que se trata no de una Conferencia Episcopal sino Eclesial.

  1. Al nivel de la curia vaticana en Roma

-        El papa es obispo de Roma, tal como lo proclamó el papa Francisco el día de su elección y bien podría vivir en su Iglesia que es San Pablo Extramuros.

-        Sería encargado de la unión de las Iglesias católicas gracias a las Conferencias Eclesiales Continentales.

-        Dejaría de ser Jefe de Estado… y los nuncios no tendrían razón de existir.

CONCLUSIÓN

El proceso sinodal está en marcha y el papa Francisco lo estuvo dibujando en 2015 y ahora lo está claramente confirmando.

III. PRIMERA ASAMBLEA ECLESIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CONTENIDO

Introducción: México, octubre de 2021.

1.   Asamblea Eclesial y no episcopal

2.   La gran novedad de la Asamblea Eclesial

3.   Dos caminos para la Iglesia de América Latina

-      Camino de conversión para la institución católica

-      Camino de confirmación de los espacios sinodales existentes

Conclusión: Más democracia y equidad en la Iglesia.

INTRODUCCIÓN: México, octubre de 2021

Este domingo pasado concluyó en México la Primera Asamblea Eclesial de América Latina. Hasta la fecha se habían 5 Conferencias Episcopal Latinoamericanas: la primera en 1955 y la última en 2007. Así lo quiso el papa Francisco para avanzar en una reforma profunda de la Iglesia Católica, en la línea del Concilio Vaticano 2°. Hasta ahora, las Conferencias Episcopales Continentales y los Sínodos con el papa en Roma eran reuniones exclusivas de obispos. El Concilio Vaticano 2° definió la Iglesia como “Pueblo de Dios”. El papa Francisco quiere confirmar esta definición conciliar y la propuesta del Sínodo sobre la Amazonía celebrado en Roma en 2019 que abogan por una Iglesia sinodal, o sea, de un caminar juntos en la igualdad y las responsabilidades compartidas.

1. ASAMBLEA ECLESIAL Y NO EXCLUSIVAMENTE EPISCOPAL

Para avanzar en este camino el papa Francisco instituyó una “Conferencia Eclesial de la Amazonía” que agrupa a 9 países que participan de la Selva amazónica. Esta Conferencia Eclesial se empeña a poner en marcha los sueños del papa Francisco para una Iglesia sinodal, es decir, donde todas las y los bautizados están llamados a participar y decidir. La Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe marca un paso más: sentarse entre todas y todos los bautizados: seglares, religiosas y religiosas, diáconos, sacerdotes y obispos, en la misma mesa vestidos sólo de la túnica blanca de su bautismo para conformar una nueva manera de ser Iglesia. Estas novedades abren al paso a un Sínodo que tendrá lugar en Roma en 2023. Recogerá las experiencias y los nuevos caminos de una Iglesia sinodal, que se están dando en las Américas. La temática de este Sínodo ya se está analizando en todos los países: “Hacia una Iglesia sinodal: participación, comunión y misión”. El propósito del papa Francisco es claro: “La Iglesia del tercer milenio será sinodal”. Estamos en un tiempo de sueños, esperanzas y compromisos para fortalecer el seguimiento de Jesucristo y la construcción del Reino afín de hacer un mundo más fraterno y justo y más amigable con la naturaleza.

2. LA GRAN NOVEDAD COMO ASAMBLEA ECLESIAL

En cuanto a la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, es la gran novedad para el continente y una gran esperanza para la iglesia católica en su conjunto. Como lo decía el papa Juan Pablo 2°, “América Latina es el continente de la esperanza” tanto para la Iglesia como para la sociedad en su conjunto. El tema de esta Asamblea era: “Todas somos discípulos misioneros en salida”, es decir, todas y todos los bautizados somos ‘discípulos’ de Jesucristo y ‘misioneros’ del Reino al servicio de una transformación social y eclesial. La Asamblea tenía una doble dimensión: por una parte, era ‘presencial’ con un centenar de participantes y, por otra, ‘virtual’ al nivel de todo el continente.

El gran logro de esta Asamblea es de haber confirmado el camino sinodal de la Iglesia, declarando que “la sinodalidad pertenece a la esencia de la Iglesia”. Esta sinodalidad existe ya en diversos espacios y nos invita a multiplicarlos. La Asamblea tuvo sus falencias que fueron señalados por los mismos asambleístas: las 2/3ª partes de los participantes eran varones como también los obispos, sacerdotes y religiosos/as, los jóvenes llegando sólo al 8%; el trabajo de secretaría no siempre recogía el sentir y los aportes de los participantes; se denunció el miedo y el ‘freno’ que representaban estas 2/3ª partes de clérigos parte para enfrentar los desafíos y los necesarios cambios estructurales.

3. DOS CAMINOS PARA LA IGLESIA DE AMÉRICA LATINA

Con todo esta primera Asamblea abrió dos caminos decisivos: Un camino de conversión y otro de confirmación.

-        El primer camino de conversión es para la institución católica.

La institución católica tiene que sustituir su carácter clerical por el eclesial. Tiene que ser “una Iglesia en salida” hacia su misión bautismal, o sea, volver a reconocer y dar a los bautizados los derechos y las responsabilidades que les corresponden, en particular a las mujeres, los jóvenes, los indígenas y los afrodescendientes. Tiene que despojarse de su poder jerárquico poniéndose al servicio del Pueblo de Dios que es el verdadero encargado de la misión de Jesús. Insiste en que ir al encuentro de Jesucristo como discípulos de él y convertirse en misioneros del Reino es convertirse a los pobres, a su causa y a su camino. Allí está la actualización de la verdadera opción por los pobres que hizo el mismo Jesús de Nazaret. Actualmente los grandes protagonistas de esta sinodalidad son las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs).

-        El segundo camino es confirmar los espacios de sinodalidad.

La Asamblea Eclesial nos invita a confirmar y ampliar las vivencias sinodales de las Comunidades Eclesiales de Base y grupos afines que nacieron antes del Concilio Vaticano 2°, fueron señaladas por él mismo Concilio como un “signo de los tiempos”, es decir, obra del Espíritu Santo. Estas CEBs son la Iglesia de los Pobres soñada por el papa Juan 23. Fueron ‘bautizadas’ la Conferencia Episcopal de Medellín en 1968 como “primer y fundamental núcleo eclesial”, luego ‘confirmadas’ en la Conferencia de Puebla en 1979. La Conferencia de Aparecida en 2007, al afirmar que “la Iglesia necesita un fuerte remezón”, vuelve a asumirlas como “célula inicial de estructuración eclesial, focos de fe, de evangelización y transformación social” porque “retoman la experiencia de las primeras Comunidades cristianas”. Por todo eso esta primera Asamblea Eclesial de México insiste en sus conclusiones a “promover más decididamente las comunidades eclesiales de base y pequeñas comunidades como una experiencia de Iglesia sinodal”.

CONCLUSIÓN: Más democracia y equidad en la Iglesia.              

La Asamblea Eclesial abre una nueva etapa en la renovación de la Iglesia hacia más democracia y equidad. Si estamos seguros que “los cambios vienen de abajo”, confirmémonos los cristianos en el camino abierto por los pobres en la Comunidades Eclesiales de Base y grupos afines para ser “la Buena Nueva del nuevo milenio” … Buena Nueva de una Iglesia al servicio de la construcción efectiva de un mundo más justo y fraterno.

IV.  LA  SINODALIDAD  EN  LA IGLESIA

Es el camino de las CEBs

 “La sinodalidad es la organización natural de la Iglesia”, Papa Francisco.

Pedro Pierre, septiembre de 2021.

CONTENIDO

Introducción: El sínodo de 2023 sobre la Sinodalidad

1ª parte: La sinodalidad en la historia de la Iglesia

1.      La sinodalidad fue la práctica de Jesús

2.      La sinodalidad fue la práctica de los primeros cristianos

3.      La ruptura de la sinodalidad con el emperador Constantino

4.      El Concilio Vaticano 2° nos regresa a lo esencial de la sinodalidad

5.      El papa Francisco opta por la sinodalidad

6.      Las CEBs tenemos más de 60 años de sinodalidad

Conclusión: A modo de chiste…

2ª parte: La sinodalidad en la historia de las CEBs

1.      Introducción

2.      Reflexiones preliminares

-        Novedades al nivel local

-        Novedades al nivel diocesano

-        Novedades al nivel nacional

-        Novedades al nivel continental

-        Novedades al nivel del Vaticano en Roma

Conclusión: ¡No hay marcha atrás!

Reflexiones finales: Rupturas y novedades en América Latina.

INTRODUCCIÓN: El Sínodo de 2023 sobre la Sinodalidad.

DATOS SOBRE EL SÍNODO

-        Fue convocado por el papa Francisco para reunirse con él en Roma en 2023.

-        Secretaria: por una mujer nombrada por Francisco.

-        Lema: “Por una Iglesia sinodal: Comunión, participación y misión.”

-        Preparación: Octubre de 2021 a abril de 2022, en las diócesis. Luego al nivel nacional y continental. Finalmente en Roma.

“La sinodalidad es un camino principal en la vida de la Iglesia" – “El futuro de la Iglesia es sinodal”: Papa Francisco.

Vamos a ver en una primera parte la historia de la Sinodalidad en nuestra Iglesia católica, como se fue perdiendo en una Iglesia de cristiandad, clerical, patriarcal, piramidal y pedocriminal… hasta que el Concilio Vaticano 2° en los años 1969 le pusiera un pare. Allí comenzó un regreso a la persona de Jesús, a su mensaje y a su misión, el Reino de Dios.

               En una segunda parte nos detendremos en las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) que inauguraron desde los cristianos pobres de América Latina un regreso a los orígenes de la Iglesia y del Movimiento de Jesús por el Reino, inspirándose en las intuiciones del Concilia Vaticano 2° y en sus vivencias como Iglesia de los Pobres, más conforme a las opciones de Jesús de Nazaret. Con la CEBs regresamos a la sinodalidad en la Iglesia, que el papa Francisco que apoya decididamente con su reforma eclesial.

1ª parte :  LA  SINODALIDAD  EN  LA  VIDA  DE  LA  IGLESIA

A. LA SINODALIDAD FUE LA PRÁCTICA DE JESÚS

  1. Jesús era laico.
  2. Conformó primero una Comunidad de varones y mujeres que lo acompañaban constantemente.
  3. El poder no es la meta: “Entre Uds. no será así. El más grande es el servidor de todos” (Lucas 22,27).
  4. “No pueden servir a Dios y al dinero” - “Con ese maldito dinero háganse amigos” (Lucas 16,9).
  5. Opción por los últimos, los atropellados, las víctimas del sistema religioso y social (1 Corintios 1,26).
  6. El Reino es de los pobres y de los que tienen el espíritu de los pobres (Mateo 5,3 y Lucas 6,21).

B. LA SINODADLIDAD FUE LA PRÁCTICA DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS

  1. La elección de Mathías, para sustituir a Judas: a dados.
  2. Hechos: ‘Tenían una sola alma y un solo corazón’ (2,42).
  3. Hechos: ‘No había entre ellos ningún necesitado’ (4,34).
  4. Pablo: ‘Dios ha elegido a los que no son nadie para reducir a la nada lo que es’ (1 Corintios 1,27).
  5. Eran la Iglesia de las casas, que presidía la o el dueño de casa.
  6. La variedad y la independencia de las Iglesias: Magdalena, Santiago, Pedro, Pablo, Juan, Bartolomeo…
  7. La Asamblea de Jerusalén: “Nosotros y el Espíritu santo…” (Hechos 15,28).
  8. Las Comunidades de Pablo tenían sus Coordinadores y Ministerios.
  9. La diversidad era la gran característica de las primeras Iglesias.

C. LA RUPTURA DE LA SINODALIDAD CON EL EMPERADOR CONSTANTINO

  1. El imperio se apropia la jerarquía cristiana.
  2. El emperador Constantino, no bautizado, convoca el Concilio de Nicea.
  3. Constantino exilió a los obispos que protestaban.
  4. Constantino preside el Concilio y aloja a los obispos.
  5. En el Credo de Nicea aparece el ‘Dios todopoderoso’ y desaparece el ministerio profético de Jesús.
  6. Nace el clero que se separa del resto de los bautizados y regresa al sacerdocio del Antiguo Testamento para presidir el ‘santo sacrificio’ de la misa.
  7. Los templos paganos de Roma y de todas partes son las nuevas catedrales y la jerarquía se apropia de los títulos, las vestimentas y los privilegios de los sacerdotes paganos
  8. Después de la desaparición del imperio romano en el siglo 7°, los obispos asumen los poderes de las autoridades civiles de los países europeos y nombran reyes y príncipes.
  9. Las Iglesias ortodoxos se separan del poder absoluto del papa de Roma, por el año 1,000.
  10. El Vaticano organiza con las cruzadas la guerra contra los musulmanes que controlan todo el Medio Oriente.
  11. En el Concilio de Trento, siglo 15-16, los protestantes son excomulgados por criticar la devoción mariana, el comercio de las indulgencias y el olvido de la Biblia.
  12. Concilio Vaticano 1° (1869) define al papa como “infalible”.
  13. Luego se dan muchos ‘No’: No a la Revolución francesa (1789), No a los Derechos Humanos, No a la democracia, No a la ciencia, No al marxismo, No a la contracepción (1968, Pablo 6°)…

D.  EL CONCILIO VATICANO 2° NOS REGRESA A LO ESENCIAL DE LA SINODALIDAD

  1. Las orientaciones del Concilio (1962-1965)

-        Volver a lo esencial: Jesús y el Reino, el Evangelio y la opción por los pobres, y las primeras Comunidades cristianas.

-        El mensaje principal es: La Iglesia es primero servidora y pobre.

-        La solidaridad: Las alegrías y los sufrimientos de los hombres son las alegrías y los sufrimientos de la Iglesia.

-        Las vida y práctica de las primeras Comunidades cristianas son el criterio de la organización eclesial.

-        “La Iglesia es y debe ser la Iglesia de los pobres” (Juan 23, 1961).

-        La Iglesia es ‘Pueblo de Dios’: el bautismo nos hace a todos iguales.

-        El sacerdocio bautismal es primero sobre el sacerdocio ministerial.

-        Las y los laicos deben participar de las decisiones y ser protagonistas de la evangelización.

-        El ‘Pacto de la Catacumbas’ (Roma, 1965) de unos 40 obispos latinoamericanos confirma el “Vivir pobremente al servicio de los pobres”.

-        Pablo 6° en su carta “El Anuncio del Evangelio” (1975): “El Reino es lo único absoluto” (8) – ‘La Iglesia debe anunciar la liberación de millones de pobres” (30).

  1. Las orientaciones de los obispos latinoamericanos en Medellín, Colombia, 1968

-        Objetivo: Aplicar el Concilio a la realidad latinoamericana.

-        Los pobres son ‘empobrecidos’ por un sistema que hace a los ricos más ricos a costa de los pobres más pobres’.

-        El sistema capitalista es una “estructura de pecado”, una forma de “pecado social”, incompatible con el Evangelio de Jesús.

-        Hay que emprender una evangelización desde la realidad.

-        Hay que tener una “solidaridad preferencial con los pobres”.

-        Las CEBs son el “primer y fundamental núcleo eclesial” (15,10).

Estas orientaciones fueron confirmadas en Puebla (1979), Santo Domingo (1992) y Aparecida (2007).

E. EL PAPA FRANCISCO OPTA POR LA SINODALIDAD

  1. Su primer discurso después de su elección marco su línea pastoral

-        “¡Buenas noches!

-        Soy primero el obispo de Roma.

-        Quiero una Iglesia pobre al servicio de los pobres.

-        Recen por mí y bendíganme.”

  1. El Sínodo sobre la Amazonía

-        Busca poner en marcha una Iglesia sinodal.

-        La sinodalidad arranca de nuestra triple misión bautismal: Profetas, sacerdotes y reyes-pastores.

-        En una Iglesia sinodal todos caminamos a la par porque todos somos iguales e igualmente responsables.

-        Dar prioridad a los laicos y a los pueblos nativos.

-        Ser una Iglesia inculturada con rostro amazónico.

-        Defender y promover a los pobres y a la naturaleza.

-        Dar prioridad a las mujeres y a los ministerios indígenas.

-        Constituir una ‘Conferencia Eclesial Amazónica’ con los 9 países amazónicos.

  1. Carta papal “Querida Amazonía”

a)     Confirma las orientaciones del Sínodo.

b)     Expresa los 4 sueños papales:

-        Un sueño social a favor de la plurinacionalidad,

-        Un sueño cultural a favor de la dimensión comunitaria,

-        Un sueño ecológico a favor del cuidado del medio ambiente y

-        Un sueño eclesial a favor de una Iglesia inculturada.

  1. Carta papal “Todos somos hermanos y hermanas”

-        Todos somos iguales, interdependientes y mutualmente responsables los unos de los otros y de la naturaleza.

-        La meta es la fraternidad universal.

-        Los caminos son 4: 1. La fraternidad sin frontera. 2. La amistad social. 3. El amor social. 4. La espiritualidad del ‘Buen samaritano”.

  1. La Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe

-        Convocada por el papa Francisco y animada por el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano) con sede en Bogotá, Colombia.

-        Fecha y Lugar: Noviembre de 2021 en México.

-        Lema: Discípulos (de Jesús) y misioneros (del Reino) en salida (fuera de la Iglesia).

-        Reunión no ‘episcopal’, sino ‘eclesial’ de todo el pueblo de Dios.

-        Participación de todos los bautizados en la preparación y la realización con voz y voto.

-        Primera experiencia sinodal al nivel de América Latina y el Caribe.

El término sinodalidad indica "el modus vivendi et operandi específico de la Iglesia del Pueblo de Dios que manifiesta y concretamente se da cuenta de que es una comunión en el que se camina juntos, se reúne en la asamblea y todos sus miembros participan activamente en su misión evangelizadora" (Comisión Teológica Internacional, 2018).

D. LAS CEBs TENEMOS MÁS DE 60 AÑOS DE SINODALIDAD

1ª parte: BREVE HISTORIA de las CEBs

  1. Las CEBs comenzaron por los años 1955 en Brasil con monseñor Antonio Fragoso.
  2. Fueron ‘bautizadas’ por el Concilio Vaticano 2° en Roma, 1962-65: “Por una Iglesia pobres y servidora”.
  3. Fueron la opción de los obispos latinoamericanos, ‘padres’ en el Concilio, que firmaron en el Pacto de las Catacumbas en 1965.
  4. Fueron ‘confirmadas’ en la Conferencia Episcopal Latinoamericanas de Medellín, Colombia 1968, con “el primer y fundamental núcleo eclesial” y ratificadas en las demás Conferencias (Puebla en México 1979, Santo Domingo en República Dominicana 1992, Aparecida en Brasil 2007).
  5. Se desarrollaron en todos los países latinoamericanos

-        En Ecuador, 1ª reunión nacional en 1979, en Riobamba con monseñor Leonidas Proaño.

-        En Brasil, 1ª reunión continental en 1980, en Río de Janeiro. En 1984: Cuenca, Ecuador, 2ª reunión continental y en 2020, Guayaquil: 11ª reunión continental.

-        En México, 2004, Articulación regional y continental de la CEBs: Secretaría, Equipo amplio de asesores, Biblioteca, Escuela virtual…

-        En Ecuador en 2020, Guayaquil: 11ª Encuentro continental de la CEBs y 1ª Encuentro continental de las CEBs Juveniles.

Las CEBs seguimos vivas y esperanzadas como Iglesia de los pobres a pesar de las persecuciones de los papas Juan Pablo 2° y Benedicto 16… cuyo modelo tradicionalista de Iglesia colapsó.

2ª parte: CARACTERÍSTICAS SINODALES en las CEBs

  1. Nuestra espiritualidad se enraíza en la personalidad de Jesús, su misión por el Reino y el testimonio de las primeras Comunidades cristianas.
  2. Todas y todos somos iguales porque todos somos bautizados e igualmente profetas, sacerdotes y reyes-pastores.
  3. Venimos de los sectores pobres de la ciudad y del campo.
  4. Conversamos entre todos para entender nuestra realidad eclesial y social, para iluminarla con la Palabra de Dios y de la Iglesia y para transformarla con miras al Reino.
  5. Nos reconocemos como la Iglesia de los pobres soñada por el papa Juan 23 y retomada por el papa Francisco, encarnada en las CEBs como “primer y fundamental núcleo eclesial”.
  6. Vivimos la inculturación de “la fe, la Iglesia, el Evangelio, los dogmas y la liturgia y la interculturalidad” (Santo Domingo, 1992) con las demás religiones y cosmovisiones.
  7. Hacemos la opción por las causas de los pobres, la pobreza digna y la lucha contra la miseria (Pueblo, 1979).
  8. Somos solidarios entre vecinos y organizaciones populares, sociales y políticas para mejorar nuestra vida y cambiar les estructuras injustas.
  9. Hemos memoria de nuestros miles de mártires seglares -los más numerosos-, religiosas y sacerdotes -un centenar de cada cual- y una docena de obispos. ¡No es poca cosa!

CONCLUSION: A modo de chiste…

Claro, las oposiciones no faltan ni faltaran como también las inseguridades y los errores… Pero eso es el camino de la Iglesia y… ‘camina’.

El chiste…

o   “Amigo sacerdote, ¿no entiendes lo que es la sinodalidad?

o   Te lo explico: “¡Es todo lo que no te gusta en la Iglesia!”.

  parte :  LA  SINODALIDAD  EN  LA  HISTORIA  DE  LAS  CEBs

Los  caminos  hacia  la  sinodalidad  desde  las  CEBs.

CONTENIDO

Introducción

I. Reflexiones preliminares

II. Pistas de sinodalidad desde las CEBs

1.      Novedades al nivel local

2.      Novedades al nivel diocesano

3.      Novedades al nivel nacional

4.      Novedades al nivel continental

5.      Novedades al nivel del Vaticano en Roma

Conclusión: ¡No hay marcha atrás!

INTRODUCCIÓN

En las CEBs, desde 60 años, la sinodalidad no es una novedad, es su realidad. Las y los que participamos en ellas lo sabemos y lo soñamos para la Iglesia local y universal.

Las novedades sinodales en las CEBs deben ser trasladadas a las parroquias, a las diócesis, a la Conferencia episcopal, al Consejo Episcopal Latino Americano (CELAM) y al Vaticano.

I. REFLEXIONES PRELIMINARES

  1. "El cristianismo vive un tiempo de metamorfosis, y no sabe dónde aparecerá la mariposa", José María Vigil.

Esto significa que la transformación eclesial está en marcha… pero este ‘parto’ es todo un proceso que ha comenzado y no termina con nosotros.

  1. Francisco: "¡Si Jesucristo no nos pone en crisis, quizás hayamos aguado su mensaje!" Religión Digital, 22.08.2021.

Esto significa que tenemos que volver a la vida, las palabras, las actitudes y las actividades de Jesús y de las primeras Comunidades cristianas.

  1.  “Asumir la cultura del diálogo como camino; la colaboración común como conducta; el conocimiento recíproco como método y criterio” (FT 285. Francisco en ‘Todos somos hermanos y hermanas’).

Esto significa que tenemos muchos que aprender… de las y los seglares principalmente, de Jesús y los primeros cristianos, de las experiencias de las CEBs y grupos afines (Equipos Docentes, Grupos de Acción Católica como JOC, ACO, ACE…) que conformamos la Iglesia de los Pobres… y sobre todo del Espíritu santo que no deja de trabajar en y fuera de las Iglesias.

  1. “No temas, pequeño rebaño, porque al Padre de ustedes le agradó darles el Reino.

Vendan lo que tienen y repártanlo en limosnas. Háganse junto a Dios bolsas que no se rompen de viejas y reservas que no se acaban; allí no llega el ladrón, y no hay polilla que destroce, porque donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón” (Lucas 12,32-34).

¡Que cada cual haga su comentario, saque sus conclusiones y tome su compromiso con tranquilidad y tenacidad!

 II. PISTAS DE SINODALIDAD

He aquí unas pistas para confirmarnos en la sinodalidad y para compartir nuestras experiencias en marcha como Iglesia de los Pobres.

A. NOVEDADES AL NIVEL LOCAL

-        Iglesia sinodal es las y los seglares que se organizan para decidir el caminar de la parroquia en todos sus espacios, porque el bautismo les capacita para ser ‘profetas, sacerdotes y reyes-pastores’.

-        Iglesia sinodal es el sacerdote como uno más al servicio de lo que decide el Consejo parroquial, porque el sacerdocio bautismal es primero sobre el sacerdocio ordenada, siendo este al servicio de aquel.

-        El Consejo parroquial es la unión de todas/os los encargados de los grupos y servicios parroquiales, donde el sacerdote es uno más.

-        El sacerdote confirma lo que se decide colectivamente y ayuda la organización, la formación, el acompañamiento, la celebración, la realización de los sacramentos y las devociones…

-        Las y los seglares están encargados de todos los grupos, las actividades y los servicios parroquiales.

-        Las y los laicos asumen colectivamente los ministerios y servicios necesarios… respondiendo a las necesidades espirituales, materiales, humanas de la parroquia.

-        La meta es la construcción del Reino en todas sus dimensiones: individual, familiar, espiritual, social, política…

-        El medio es la multiplicación de grupos, en particular de pequeñas comunidades en los diversos sectores parroquiales. Estos y estas son la base de la dinámica parroquial. Se organizan de manera autónoma para decidir lo que deben hacer en su grupo y en su sector. Su actividad abarca el conocimiento de la realidad, la solidaridad local, la participación en organizaciones barriales, en sindicatos y en movimientos políticos.

-        El apoyo sale de la formación constante que abarca todos los campos y sigue el método ‘Ver, iluminar, actuar y celebrar’. La teología de la liberación es el marco global de dicha formación.

-        Los distintos grupos parroquiales animan la misa dominical y las celebraciones de los sacramentos según su carisma y con mucha libertad para su desarrollo.

B. NOVEDADES AL NIVEL DIOCESANO

-        Hay una coordinación de estas parroquias al nivel local. De cada parroquia participan mayoritariamente seglares y son ellos/as los que deciden las actividades comunes, las orientaciones, los ejes prioritarios…

-        Los sacerdotes y las religiosas se reúnen regularmente para evaluar su servicio al crecimiento de los seglares y de la dinámica parroquial. Buscan aprender de formación y experiencias de otros países.

-        El obispo participa como uno más en estas reuniones de coordinación de los/as seglares y de evaluación y servicio de los sacerdotes y religiosas. Aprende “lo que dice el Espíritu a las Iglesias de base” para pastorear la diócesis.

-        El Consejo pastoral diocesano, presidido por seglares, conoce lo que le comunican los consejos parroquiales y decide de la reunión de la Asamblea diocesana.

-        La Asamblea diocesana es la máxima autoridad diocesana: Asume la dinámica de los Consejos parroquiales y decide de las prioridades diocesanas.

C. NOVEDADES AL NIVEL NACIONAL

-        Los obispos se reúnen para evaluar su servicio diocesano y su apoyo a la dinámica de una Iglesia en manos de los/as seglares. Facilitan la organización y el trabajo del Consejo Nacional Eclesial.

-        La Conferencia episcopal es sustituida por un Consejo Nacional Eclesial con mayoría de seglares y presidido por ellos.

-        Es este Consejo Nacional Eclesial asume los servicios de la Conferencia episcopal. Propone nombres de futuros obispos al papa. Desaparecen los nuncios.

-        También se podría añadir el nivel regional…

D. NOVEDADES AL NIVEL CONTINENTAL

-        El CELAM, Consejo Episcopal Latino Americano, pasa ser un Consejo Eclesial Latino Americano, con autonomía para decidir lo que sucede en América Latina, en comunión con el papa. El nueva CELAM asume la mayoría de los servicios que realiza la Curia Vaticana.

-        Las Conferencias Episcopales Latinoamericanas asumieron un papel de descentralización; En Medellín (Colombia, 1986), asumieron “aplicar el Concilio a la realidad latinoamericana”; en Puebla (México, 1979), insistieron en “la comunión y la participación”; en Santo Domingo (Republica Dominicana, 1992) recalcaron

E. NOVEDADES AL NIVEL DE LA CURIA VATICANA EN ROMA

-        El papa es obispo de Roma y vive en su Iglesia que es (Santa María Mayor).

-        Que el Vaticano sea transformado en museo, centro conferencias para los Movimientos populares y lugar de acogida para los pobres de Roma

-        Que el papa deje de ser Jefe de Estado… y vista como la gente común y corrientes sin signos imperiales

-        Que siga encargado de la unión de las Iglesias católicas mediante los Consejos Eclesiales Continentales.

CONCLUSIÓN :  “ ¡ No hay marcha atrás ! ”

Volvamos siempre a Jesús: “El que pone la mano en el arado (del Reino) y mira hacia atrás, no sirve para el Reino de Dios" (Lucas 9,62).

El proceso sinodal está en marcha… y eso desde siempre.

-        Los pobres y los que hacemos la opción por los pobres y sus causas somos sus principales protagonistas.

-        El papa Francisco apoya decididamente este proceso.

-        La Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe de noviembre próximo en México fue un hito de sinodalidad.

-        El Sínodo sobre la Sinodalidad recogerá todas las experiencias sinodales: CEBs, la Conferencia Eclesial de la Amazonía, Asamblea Eclesial de México, la preparación del Sínodo de 2023 en las diócesis y al nivel latinoamericano…

V.  SINODALIDAD :  RUPTURAS  Y  NOVEDADES  EN  AMÉRICA  LATINA

CONTENIDO

1.      La Iglesia de los Pobres en las CEBs

2.      Palabras del teólogo José Comblin

3.      Las CEBs están en vía de sustitución

Conclusión: Desestabilización para los que no son Iglesia de los Pobres

La sinodalidad, ese camino eclesial donde vivimos como iguales y con iguales responsabilidad, ha pasado a ser el gran tema de reflexión y resistencia en la Iglesia católica… Y no es para menos. Quienes tenemos una larga experiencia de las CEBs (Comunidades Eclesiales de Base) nos sentimos felices porque es una confirmación de nuestra manera de vivir, como el nuevo camino de Iglesia, en el seguimiento de Jesucristo. Voy a comenzar hablando de mi experiencia sacerdotal.

A. “ LA  IGLESIA  DE  LOS  POBRES ”  EN  LAS  CEBs

Siempre estuve en un trabajo parroquial en sectores populares en la línea de las CEBs tanto en la ciudad como en el campo. Primero estuve en una parroquia suburbana de Guayaquil (1976-1987). Luego de unos estudios en Roma estuve durante 2 años. Después fui a Nicaragua durante unos 8 años (1989-1997) en una ’inmensa’ parroquia del campo en la zona tropical del este del país: 120,000 habitantes con unas 130 comunidades con su capilla, bien organizadas. El centro urbano principal contaba con unos 15,000 habitantes. Visitaba en carro unas 30 comunidades cada 3 meses. Iba de forma mensual a las demás 100 comunidades una vez al año, en mula, en lancha o a pie, por grupos de 10 a 20 comunidades; me quedaba un día en cada una. Estas Comunidades eran distantes de 3 a 5 horas de camino. Había en la parroquia unos 3,000 ministr@s de 27 ministerios diferentes: eclesiales, sociales y cívicos. El resto del tiempo lo dedicaba a la formación: tod@s est@s ministr@s tenían seguían un curso anual de formación de 3 a 6 días… Para los candidatos al diaconado (en mi época eran 4) el curso anual era de un mes.

Allí en Nicaragua hice la experiencia de una Iglesia en manos de los seglares. Había una Asamblea anual de delegados de cada Comunidad, de unas 150 personas. Esta Asamblea era conducida por los seglares: se evaluaba la realidad de la parroquia en lo social y lo eclesial (¿respondemos a las necesidades sociales y religiosas?), buscando luces en la Palabra de Dios y los documentos eclesiales, en particular latinoamericanos y se decidía la programación del trabajo parroquial de todo el año siguiente. En Semana santa se realizaban todas las celebraciones del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, incluida ‘la Cena del Señor’, con chicha o café y tortilla de maíz. Los laicos celebraban los sacramentos de los enfermos y la confesión comunitaria con absolución (la del final del ‘Yo confieso’) de los moribundos o enfermos graves… En definitiva, los laicos eran ‘sacerdotes’ a la manera de las y los de las primeras comunidades cristianas. Esta parroquia era la Iglesia de los Pobres viva y muy activa deseada por el papa Juan 23… con la gran suerte que teníamos el apoyo del obispo apoyaba, un poco asustado a veces de ver todo lo que se podía hacer cuando los laicos “toman en serio el Evangelio”… Por supuesto esa línea de Iglesia había comenzada antes de que yo llegara. Todas las parroquias iban también por ese camino, con sus diferencias, y nos ayudábamos compartiendo experiencias y formación.

Quiero dejar constancia de los 2 obispos que apoyaron esta experiencia: Salvador Schaefer y Pablo Smith, de la congragación de los capuchinos de Estados Unidos. Me di cuenta que estas actividades pastorales existían en otras diócesis donde el obispo había hecho esta opción. Siempre lamenté que no hubiera reuniones entre estas diócesis para compartir, purificar y fortalecer estas experiencias. Unos 10 años después viví una experiencia parecida en el Vicariato de Sucumbíos, en la Amazonía ecuatoriana, con monseñor Gonzalo López, expulsado violentamente del Vicariato en 2010, por orden del Vaticano, en tiempos de Benedicto 16.

B. PALABRAS DEL TEÓLOGO JOSÉ COMBLIN

Nos confirma estas opciones de Iglesia de los Pobres el mismo padre José Comblin, gran teólogo belga de liberación en Brasil; falleció en Brasil en 2011. Él, un año antes de su muerte, decía más o menos lo siguiente:

  1. La Institución eclesial es como Rusia en tiempos de Gorbachov: un cascarón vacío que va a romperse no se sabe cuándo… ¿Qué habrá para sustituirlo?
  2. Va a haber una ruptura en la Iglesia. No puede ser de otra manera: la institución es incapaz de renovarse. Construyamos la Iglesia de los Pobres, desde los seglares y comunidades nuevas.
  3. El camino es la misión bautismal de los laicos: ser profetas, sacerdotes y reyes-pastores. El sacerdocio bautismal es primero, según el Concilio, sobre el sacerdocio ordenado y terminará sustituyéndolo.
  4. Nos quedaremos con 2 sacramentos: el bautismo y la fracción del pan, como en las primeras Comunidades.
  5. El cristianismo como religión está desapareciendo (ritos, sacerdocio ordenado, dogmas, moral, templos…). Volvemos al movimiento de Jesús por el Reino, es decir, la promoción de los valores humanos y los derechos de la naturaleza en nombre del Dios de la Vida y del Amor, esa Energía vital que todo lo habita.
  6. Vamos hacia un humanismo integral abierto a esta trascendencia.
  7. Las otras religiones tienen mucho que enseñarnos…

Personalmente creo que la puesta en marcha de una Iglesia sinodal es una ‘ruptura’. Con ella comienza otro modelo de Iglesia iniciado, desde las bases, por las CEBs en “autonomía y comunión” con la jerarquía eclesial. De hecho las CEBs caminamos en ruptura con los obispos y sacerdotes que nos persiguen y tratan de destruirnos a lo largo y ancho del continente.

C. LAS CEBs ADULTAS ESTÁN EN VÍA DE SUSTITUCIÓN

En el año 2020 tuvo lugar en Guayaquil el 11 Encuentro Continental de las CEBs. Estuvieron presentes unos 250 representantes de 16 países de las Américas del Sur, Centro y Norte, como también del Caribe. La novedad fue la presencia de CEBs juveniles con unos 40 representantes de 13 países.

Recordemos de las CEBs nacieron en Brasil por los años 1955, hace más de 60 años. Reconozcamos que nos hay una renovación de los miembros de las CEBs adultos. Pero la novedad de las CEBs juveniles abre nuevas esperanzas y nuevos caminos tanto para las CEBs como para la Iglesia de los Pobres en las Américas, porque hay grandes diferencias entre las CEBs adultas en y las CEBs juveniles.

  1. Las CEBs juveniles, frutos novedosos

Ellas van por un camino nuevo tanto en lo teológico como en lo eclesial. Su interpretación bíblica es novedosa como su expresión litúrgica. Sus opciones muestran un decidido compromiso social con incidencias políticas. Estas CEBs juveniles vienen de las CEBs adultas, pero tienen su propia identidad y su propio camino.

  1. Las CEBs adultos, vivas y significativas, quedamos como un testimonio irremplazable de otro modo posible de ser Iglesia.

Digamos que con las CEBs adultas:

-        otra forma de Iglesia es posible: la Iglesia de los pobres,

-        otra forma de vivir y celebrar los sacramentos es posible,

-        otra forma de religiosidad popular liberadora es posible,

-        otra forma de interpretar la Biblia, mucho menos fundamentalista es posible,

-        otra forma de espiritualidad ‘laica’ es posible,

CONCLUSIÓN: Claro que eso desestabiliza… a los que no van por el camino de la Iglesia de los Pobres

  1. La fuerte resistencia clerical

La resistencia a las opciones del papa Francisco que se inspira en las CEBs es real, fuerte y muy agresiva. El silencio de la mayoría de la jerarquía católica sobre lo que hace y dice el papa es significativo. La pasividad de la gran mayoría del clero es un boicot efectivo, la agresividad de los cardenales y obispos más tradicionales es virulenta. Los movimientos carismáticos naturalmente conservadores seguirán con dificultad este nuevo camino. Los institutos tradicionalistas (opus dei, heraldos del Evangelio y otros) se vuelven campos de batalla. Los 'institutos seculares' creados bajo los reinados de Juan Pablo y Benedicto tampoco duermen...

  1. La fuerte esperanza de la Iglesia de los Pobres

Las CEBs se renuevan y abren nuevas esperanzas. No se trata de añorar el pasado sino nos actualizarnos en las transformaciones tanto eclesiales impulsados por el papa Francisco como sociales que se necesita por todas partes en este momento. Además, ‘no hay camino abierto, el camino se está haciendo caminando’. El desafío es:

-        Compartir todo esto con los seglares más abiertos y comprometidos y entre sacerdotes y obispos que vamos por este camino, como también con tod@s quienes quieren emprenderlo.

-        No podemos quedarnos sólo en lo eclesial y espiritual, sino continuar integrándonos en lo social y lo político.

-        Tiene que animarnos por una fuerte espiritualidad liberadora centrada en Jesús histórico, la oración contemplativa, la lectura de los signos de los tiempos y la sabiduría de todas las religiones.

-        Estar convencido que el Reino es el horizonte definitivo y comienza a acontecer hoy en nosotros y en medio de nosotros.

-        La sinodalidad promovida por el papa Francisco aparece como el camino providencial para la renovación de la Iglesia universal. Las CEBs son su testimonio vivo… que tiene que enamorar a todo el Pueblo de Dios

Confirmémonos en este camino esperanzado para ser los testigos de un Iglesia renovada que responda a los actuales desafíos en fidelidad creativa a Jesús de Nazaret y a las primeras Comunidades cristianas. Necesitaremos la gran ayuda del Espíritu Santo en este nuevo caminar eclesial abierto por las CEBs en los tiempos actuales y confirmado por el papa Francisco.

VI.  TEMA  DEL  SÍNODO  2023 :  LA  SINODALIDAD 

Una  nueva  manera  de  ser  Iglesia

Preparación del Sínodo de 2023 sobre la Sinodalidad.

"Debemos hacer que germinen sueños, suscitar profecías y visiones, hacer florecer esperanzas", Papa Francisco.

CONTENIDO

Sentido de la Sinodalidad

1.      Unos 8 ejemplos actuales de Sinodalidad en nuestra Iglesia

2.      La iluminación cristiana

-        Aportes de la Biblia

-        Aportes de la Tradición eclesial

3.      Los compromisos

-        Comunión viva

-        Participación responsable

-        Misión tanto en la Iglesia como en la sociedad

Oración del papa Francisco

Anexo: Lanzamiento del Sínodo (17 de otubre de 2021)

CEBs. Pedro Pierre. octubre de 2021.

SENTIDO DE LA SINODALIDAD

La “sinodalidad” es sentarnos todos los bautizados en la misma mesa con el mismo vestido blanco de nuestro bautizo, para superar juntos los problemas que nos aquejan y poner en marcha los sueños que nos habitan.

  parte :  EJEMPLOS  ACTUALES  DE  SINODALIDAD  EN  NUESTRA  IGLESIA

En los últimos 60 años encontramos unos 8 ejemplos de sinodalidad en nuestra Iglesia. Las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) somos el ejemplo más destacado de la sinodalidad eclesial por nuestro modo de organización igualitaria, solidaria y responsable tanto en la Iglesia como en la sociedad.

  1. 1962-65: CONCILIO VATICANO 2° (Roma).

-        Puso en marcha un modelo de Iglesia más participativo con el protagonismo de los seglares.

-        Definió la Iglesia como “Pueblo de Dios”, o sea, la Iglesia somos todas y todos los bautizados/as.

-        Valoró el Ecumenismo: Todas las grandes religiones son ‘válidas’.

  1. 1968: LA REUNIÓN EPISCOPAL LATINOAERICANA DE MEDELLÍN (Colombia)

-        Puso en marcha “la Iglesia de los pobres” en América Latina al aplicar el Concilio a la realidad latinoamericana.

-        Se dio unas 3 ponencias preliminares de 3 obispos: Leonidas Proaño (Ecuador. Una evangelización liberadora), Juan Landázuri (Perú) y Eduardo Pironio (Argentina): Ya comenzó a existir lo que se quiere programar.

-        Un equipo de apoyo teológico y pastoral acompañó a los obispos de cada país.

-        Se usó el método ‘Ver, Juzgar y Actuar’, presente en el mayor Documento pastoral del Concilio (GS): Se partió primero de la realidad y no de definiciones.

-        Opción por las causas de los pobres: preferencia pastoral, catequesis desde la realidad, evangelización desde y con ellos,

-        Compromiso de unos 40 obispos latinoamericanos con el Pacto de las Catacumbas: ‘Seamos una Iglesia pobre al servicio de los pobres’.

-        El papa Pablo 6° confirmó el Documento final por teléfono cuando se le avisó de su aprobación por la Conferencia Episcopal Latinoamericana.

  1. 1989-1997: EXPERIENCIA PERSONAL EN NICARAGUA

-        Conformación de una “Iglesia laical”, es decir, en manos de los seglares, como línea pastoral de la diócesis.

-        Con unos 27 ministerios seglares (eclesiales, sociales y cívicos) elegidos por las 130 Comunidades.

-        Los 4 diáconos eran encargados de la evangelización (pastoral y promoción humana).

-        Articulación de 10 sectores pastorales con su organización.

-        Comisión de Derechos Humanos (defensa y formación).

-        Comisión arqueológica (interculturalidad).

-        Asamblea parroquial con poder de decisión, desde el método ‘Ver, Juzgar, Actuar, Evaluar y Celebrar’.

  1. 1974-2010: EXPERIENCIA DEL VICARIATO DE SUCUMBÍOS como Iglesia sinodal, ministerial y misionera.

a)     Los 6 sectores del Vicariato estaban a cargo de un Equipo pastoral compuesto por seglares, misioneros/as seglares o religiosas y sacerdotes.

b)     Había 5 Pastorales: Urbana, campesina, indígena, negra y mestiza.

c)      Cada año tenía lugar una Asamblea diocesana cuyas decisiones eran confirmadas por el obispo, monseñor Gonzalo López.

d)     Los seminaristas estaban relacionados con su Comunidad de vida.

o   Eran elegidos por los sectores pastorales que se encargaban de sus gastos y de su seguimiento.

o   La formación tenía 3 aspectos: Estudios (Universidad Salesiana de Quito), jardinería (en la casa diocesana, para la comida) y actividad pastoral (fines de semanas en el sector de origen).

  1. 2019: CONFERENCIA ECLESIAL AMAZÓNICA (CEAMA)

El Sínodo sobre la Amazonía y el papa Francisco y la Carta ‘Querida Amazonía’ pusieron en marcha una nueva experiencia de las Iglesias de la Amazonía (2019) con las siguientes características:

-        Protagonismo de los seglares, en particular de los Indígenas y de las mujeres.

-        Promoción de los Pueblos indígenas y defensa de la naturaleza.

-        Paso de la ‘inculturación’ de la Iglesia a la “interculturalidad”, o sea, al diálogo de iguales entre culturas y religiones.

-        Autonomía para la liturgia, los ministerios, las leyes, las decisiones…

-        Conformación de una Conferencia Eclesial Amazónica de 9 países.

  1. 2021: ASAMBLEA ECLESIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE en México, noviembre de 2021,

-        Reunión latinoamericana con el apoyo del CELAM (Consejo Episcopal Latino Americano, Bogotá, Colombia).

-        Temática: “Todos discípulos misioneros en salida”.

-        Con preparación abierta y facilitada para todas y todos los bautizados/as, con aportes escritos.

-        En la preparación participaron unas 70,000 personas y grupos. Se organizó de 23 foros. De Ecuador hubo 1989 entradas (Grupos: 1687 y Personas individuales: 96).

-        En el desarrollo de la Asamblea participaron de forma presencial un centenar de personas y de forma virtual entre 700 y 800 según los días.

  1. 2023: EXPERIENCIA UNIVERSAL: El Sínodo sobre la Sinodalidad.

-        Lema: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.

-        Con 2 seglares (una mujer y un varón) en secretaria general.

-        Implicación de tod@s l@s bautizad@s: Registrarse para la participación individual.

-        Cada diócesis hará un sínodo sobre la sinodalidad con Documento de Conclusión.

-        Lanzamiento en el Vaticano el octubre 9 de 2021 con la intervención de personas de los 5 continentes: una mujer joven de Sudáfrica, una religiosa de los Estados Unidos, un obispo de Corea, una familia de Australia, un sacerdote de Brasil y un líder de una comunidad religiosa de Francia.

  1. DESDE 1955, EL EJEMPLO SINODAL DE LAS CEBs

Como CEBs somos ejemplo de sinodalidad eclesial por nuestro modo de organización igualitaria, solidaria y responsable tanto en la Iglesia como en la sociedad. Somos “el primer y fundamental núcleo eclesial… Célula inicial de estructuración eclesial” (Medellín 15,10).

a)     Existimos desde 65 años en Brasil y 42 años en Ecuador.

b)     Nuestra espiritualidad es la opción por los pobres de Jesús y el testimonio de nuestros innumerables mártires.

c)      Vivimos a la manera de las primeras Comunidades cristianas (Hechos 2,42) en la realidad, la fe y el compromiso (Aparecida 178):

-        La realidad (Ver): fraternidad y participación, conocimiento de la realidad eclesial y social con sus causas, solidaridad y organización,

-        La fe (Iluminar): Oración y contemplación de Dios en la vida, meditación y compartir de la Palabra de Dios, profundización y vivencia de los documentos eclesial, discernimiento de los ‘signos de los tiempos’ como llamados de Dios,

-        El compromiso (Actuar): Dimensión eclesial y social de la fe, compromiso parroquial y político, celebración renovada de los sacramentos, de la resurrección de Jesús y del crecimiento del Reino de Dios.

d)     Somos un movimiento de seglares

-      Desde la vivencia de nuestro bautismo (profetas, sacerdotes y reyes-pastores),

-      Que decide en autonomía con comunión con el clero y el obispo.

-      Nos acompañan religiosas, sacerdotes y obispos.

e)     Estamos articulados al nivel nacional, regional y continental y relacionados con los demás continentes.

f)      Tenemos 2 Escuelas virtuales latinoamericanas de formación: una para animadores y asesores adultos y otra para jóvenes.

CONCLUSIÓN

La sinodalidad es caminar y trabajar juntos entre todos los bautizados en fraternidad, igualdad y responsabilidad compartida, al servicio del Reino a partir de los pobres.

  parte :  ILUMINACIÓN  CRISTIANA

Las raíces la sinodalidad están en la misma Biblia, tanto en el Pueblo de Jesús como en su práctica y en la práctica de las primeras Comunidades cristianas. La realidad de ese tiempo es que lo social y lo religioso están fuertemente unidos: Se apoyan el uno con el otro. La sinodalidad es a la vez religiosa y social, porque el proyecto de Dios es la fraternidad universal en comunión con él.

A. APORTES DE LA BIBLIA

La Biblia nos cuenta la historia de un Pueblo que hizo la experiencia de Dios en su realidad y su historia. El proyecto comienza con Abraham y Sara; es confirmado por Jesús que lo llama el Reino.

1.      En el Antiguo Testamento

a)     El proyecto de Abraham y Sara era a la vez social y religioso.

-        En lo social, buscaban zafarse de la explotación de los reyes y construir relaciones de fraternidad y equidad.

-        En lo religioso, optan por un Dios más cercano.

Lastimosamente, los descendientes de Abraham y Sara, llamados Hebreos (Hombres del Desierto), terminan esclavos en Egipto.

b)     Moisés y Miriam lograron sacar a los Hebreos de la esclavitud, retomando el proyecto de Abraham y Sara.

-        En lo social buscaban la fraternidad, la equidad y la participación responsables.

-        En lo religioso, sellaron una Alianza con Dios reconocido como amigo y liberador.

c)      Las y los Profetas criticaban a los reyes con su organización dominadora y explotadora.

Mantuvieron viva la memoria del proyecto de Moisés y Miriam, y lo ampliaron.

-        Las y los Sabios resistieron las invasiones extranjeras y conservaron la memoria del proyecto de Moisés y Miriam.

Conclusión: Las raíces de la sinodalidad son la fraternidad, la equidad y la amistad con Dios.

2.      Con Jesús, el proyecto de sus antepasados es asumido y fortalecido

-        Jesús fue laico y se encarnó en la realidad de su pueblo: Conoce su fe, sus capacidades y sus sufrimientos.

-        Comenzó Jesús formando una Comunidad de amigos y amigas, de entre los cuales elige a sus apóstoles (12) y sus discípulos (72 misioneros y 500 seguidores).

-        El trato era de amistad, respeto, compartir, responsabilidad y opción por los pobres.

-        El proyecto de Jesús retomó el de Abraham y Sara, Moisés y Miriam, las y los Profetas y las y los Sabios y lo resume en el único mandamiento del amor mutuo.

-        Este proyecto, Jesús lo llamó el Reino de Dios, es decir, un conjunto de relaciones de fraternidad, justicia y fe en un Dios padre y madre, donde los pobres y discriminados sean los privilegiados.

-        Las autoridades religiosas judías y militares romanas crucificaron a Jesús porque las desestabilizaba: Tenían un proyecto de aprovechamiento de la religión y de las gentes para sus intereses personales.

Conclusión: Jesús confirmó la sinodalidad como caminar juntos en igualdad, fraternidad y responsabilidad con Dios y con los demás.

3.      Con las primeras Comunidades cristianas

-        Después de la resurrección de Jesús, sus seguidores decidieron continuar su proyecto del Reino.

-        Con este propósito formaron Comunidades diversas para vivir los valores del Reino.

-        Eran la memoria viva de Jesús, tanto en lo social como lo religioso: por una parte, fraternidad, igualdad, equidad, prioridad con los pobres y, por otra, fe en un Dios padre y madre, bautismo para ingresar a la comunidad y fracción del pan (eucaristía) como signo de fraternidad y presencia de Jesús.

-        La independencia del Movimiento de Jesús por el Reino se dio en una Asamblea eclesial o Primer Concilio: las leyes del Antiguo Testamento pasaban a ser caducas y se resumían en el único mandamiento de Jesús: “Se amarán unos a otros como yo los he amado”.

-        Todos eran “laicos”. La gran mayoría del clero o jerarquía, es decir, el conjunto de diáconos, sacerdotes y obispos, se separó del pueblo en la época del emperador romano Constantino (siglo 4) que hizo del cristianismo la religión del imperio.

-        Luego los monasterios y las congregaciones religiosas, como por ejemplo con Francisco de Asís, buscaron conservar o volver el proyecto inicial del Movimiento de Jesús por el Reino.

-        En el siglo pasado el Concilio Vaticano 2° optó por volver a las raíces de la fe cristiana: Jesús, el Reino y los bautizados como Pueblo de Dios.

Conclusión: La sinodalidad se diluyó cuando la jerarquía asumió ser la religión imperial. Fue el tiempo de la ‘cristiandad’ que duró hasta el Concilio Vaticano 2° que buscó regresar a las orientaciones de Jesús.

B. APORTES DE LA TRADICIÓN ECLESIAL

1.      Aporte del Concilio Vaticano 2°

a)     La visión del Concilio es clara: “Ser una Iglesia pobre y servidora”.

b)     El Concilio puso en primer lugar el bautismo que define la triple misión de todos los bautizados:

-        Somos profetas: Ayudamos a una vivencia coherente de la fe en lo cotidiano y en todas las dimensiones de la vida.

-        Somos sacerdotes: Ayudamos a relacionarnos con Dios en la vida de cada día.

-        Somos reyes-pastores: Ayudamos a ser un pueblo fraterno que asume la misión de construir la unidad desde lo familiar hasta lo universal con mirar al Reino de Dios.

Conclusión: La sinodalidad, o sea, la esencial igualdad de los cristianos, proviene del bautismo.

2.      El papa Francisco busca un cambio eclesial profundo

La elección del papa Francisco se dio con la misión de retomar las orientaciones del Concilio y emprender una profunda reforma de la Iglesia católica. Es su empeño y la opción por la sinodalidad es el camino a seguir para volver a ser el Movimiento de Jesús por el Reino y la práctica de la primeras Comunidades cristianas.

-        “El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio (papa Francisco).

-        "Con esta convocatoria, el papa Francisco invita a toda la Iglesia a discernir un nuevo modelo eclesial para el tercer milenio, que profundice el proceso de aggiornamento iniciado por el Vaticano II y responda a los cambios sociales y eclesiales que vivimos" (Rafael Luciani).

-        Para el papa Francisco, la sinodalidad es caminar juntos entre todas y todos los bautizados, en la igualdad y la responsabilidad compartida.

-        Se trata de dejar atrás el clericalismo (diferencia y separación entre bautizados/as) y el patriarcalismo (autoridad piramidal), para sentirnos todas y todos responsables y activos como Pueblo de Dios y tomar juntos las decisiones y las actividades que respondan a la construcción del Reino de Dios.

-        El Papa urgió a los católicos a “no quedarse encerrados en sus certezas”.

-        La preparación y realización del Sínodo de 2023 son los medios para poner en marcha esta nueva manera de ser la Iglesia de Jesús. Se trata no sólo de cambios superficiales sino sobre todo de una conversión personal, colectiva y estructural al Movimiento de Jesús por el Reino.

Conclusión: La sinodalidad, según el papa Francisco, es un volver a las fuentes del cristianismo: Jesús y la primeras Comunidades cristianas.

3.      El Sínodo de 2023 sobre la Sinodalidad

a)     Quizás estemos ante el evento más importante de la actual fase de recepción del Concilio Vaticano II bajo el pontificado del papa Francisco… Con esta convocatoria, el papa Francisco invita a toda la Iglesia a discernir un nuevo modelo eclesial para el tercer milenio, que profundice el proceso de aggiornamento iniciado por el Vaticano II y responda a los cambios sociales y eclesiales que vivimos” (Rafael Luciani). 

b)     El próximo Sínodo tiene un doble objetivo:

-        Por una parte, asumir el proyecto de Jesús y el testimonio de los primeros cristianos y,

-        Por otra, retomar las orientaciones del Concilio Vaticano 2° y ampliar las experiencias dispersas de sinodalidad.

-        Su realización es para 2023, pero su preparación comienza en todas las diócesis el domingo 17 de octubre del año 2021.

Conclusión: La sinodalidad está en el lema del mismo Sínodo: “Comunión, participación y misión”.

  parte :  LOS  COMPROMISOS

Como lo señala el lema del Sínodo, los compromisos son 3: “Comunión, participación y misión”. Podemos notar que ‘comunión y participación’ fueron las 2 palabras claves de la Conferencia Episcopal Latinoamericana en Puebla ((México, 1979) y ‘misión’ la palabra clave de la Conferencia de Aparecida (Brasil, 2007).

“No hay que hacer otra Iglesia, pero, en cierto sentido, hay que hacer una Iglesia otra, distinta, abierta a la novedad que Dios le quiere indicar” (papa Francisco).

A. COMUNIÓN VIVA

-        "Estamos llamados a la unidad, a la comunión, a la fraternidad que nace de sentirnos abrazados por el amor divino, que es único. Todos, sin distinciones" (papa Francisco).

-        Es una invitación a una mayor sencillez, apertura, respeto mutuo, confianza…

B. PARTICIPACIÓN RESPONSABLE

-        "Si falta una participación real de todo el Pueblo de Dios, los discursos sobre la comunión corren el riesgo de permanecer como intenciones piadosas… ¡La participación de todos es un compromiso eclesial irrenunciable!" (papa Francisco).

-        Es una invitación a colaborar en los organismos eclesiales, los lugares de decisión y las actividades de toda la Iglesia.

C. MISIÓN TANTO EN LA IGLESIA COMO EN LA SOCIEDAD

Es la invitación a sentirse responsables de la vida de nuestra Iglesia como servicio a la sociedad con miras al Reino de Dios.

1.      Al interior de la Iglesia

-        "Si hablamos de una Iglesia sinodal no podemos contentarnos con la forma, sino que necesitamos la sustancia, los instrumentos y las estructuras que favorezcan el diálogo y la interacción en el Pueblo de Dios, sobre todo entre los sacerdotes y los laicos…

-        Esto requiere que transformemos ciertas visiones verticalistas, distorsionadas y parciales de la Iglesia, del ministerio presbiteral, del papel de los laicos, de las responsabilidades eclesiales, de los roles de gobierno, entre otras" (papa Francisco).

2.      Misión al exterior de la Iglesia

-          "Una Iglesia que no se separa de la vida, sino que se hace cargo de las fragilidades y las pobrezas de nuestro tiempo, curando las heridas y sanando los corazones quebrantados con el bálsamo de Dios" (papa Francisco).

-          Nuestra misión tiene su camino trazado por la carta del papa Francisco “Todos somos hermanos y hermanas”. Tenemos que trabajar a la hermandad universal mediante 4 caminos:

1.      La fraternidad sin frontera

2.      La amistad social

3.      El amor político y

4.      Una espiritualidad liberadora (Lucas 10,25-37: El buen samaritano).

CONCLUSIÓN

La Sinodalidad es un nuevo modelo de Iglesia caracterizada por la igualdad de todas y todos, y su igual responsabilidad compartida.

ORACIÓN del papa Francisco

“Ven, Espíritu Santo.

Tú que suscitas lenguas nuevas y pones en los labios palabras de vida,

líbranos de convertirnos en una Iglesia de museo, hermosa

pero muda, con mucho pasado y poco futuro.

Ven en medio nuestro, para que en la experiencia sinodal

no nos dejemos abrumar por el desencanto,no diluyamos la profecía,

no terminemos por reducirlo todo a discusiones estériles.

Ven, Espíritu de amor, dispón nuestros corazones a la escucha.

Ven, Espíritu de santidad, renueva al santo Pueblo de Dios.

Ven, Espíritu creador, renueva la faz de la tierra.

¡Amén, así sea!”

PALABRAS  FINALES

1.   Con la Sinodalidad, empieza una nueva manera de ser Iglesia.

2.   Como Iglesia,

. o salimos adelante con la Sinodalidad

. o nos hundimos como América Latina en la secularización y la indiferencia religiosa.

3.   La CEBs tenemos mucha responsabilidad con esta opción de la Sinodalidad, porque es en Comunidad que iremos discerniendo lo que hay que pensar, decir y decidir.

4.   Los sacerdotes y las religiosas tenemos que, de una vez, dejar de pensar, decir y decidir todo lo que pueden pensar, decir y decidir las y los seglares.

5.   El futuro de las CEBs adultas son las CEBs juveniles.

. Nosotros hemos hecho nuestro tiempo.

. Es al servicio de las CEBs juveniles que tenemos que trabajar.

El desafío es poner el “vino nuevo en odres nuevos”.

VII.  “ COMUNIÓN,  PARTICIPACIÓN  Y  MISIÓN…  HACIA  UNA  IGLESIA  SINODAL ”

Taller nacional de las CEBs.

Guayaquil, Pedro Pierre, diciembre de 2021.

CONTENIDO

Introducción: Las 3 características de la Sinodalidad en nuestras CEBs.

1.      La comunión en las CEBs

2.      La participación en las CEBs

3.      La misión en las CEBs

Conclusión: Testigos y artesanos de la Sinodalidad

Anexos

-        Participar en la preparación diocesana del Sínodo de 2023.

-        Novedades desde la Articulación Continental

-        ‘Ministerios en el Nuevo Testamento’, por José María Castillo.

MENSAJE

-        Vivimos la comunión, la participación y la misión: Somos una Iglesia sinodal como Iglesia de los Pobres.

-        Somos el modelo sinodal para la Iglesia universal… porque la sinodalidad define nuestra identidad de CEBs como Iglesia de los Pobres.

I N T R O D U C C I Ó N

La sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio”, papa Francisco.

1. OBJETIVO de este taller:

-        Profundizar cómo se vive la sinodalidad en nuestras CEBs,

-        mediante la comunión, participación, misión

-        para responder a los grandes desafíos actuales tanto en la Iglesia como en la sociedad.

2. RECORDEMOS QUE LA SINODALIDAD ES:

-        Caminar juntos como bautizados en la igualad y las responsabilidades compartidas.

-        La sinodalidad es una característica esencial de quienes quieren seguir a Jesús en comunidad.

-        Desterrará el clericalismo, patriarcado y autoritarismo.

3. LA ASAMBLEA ECLESIAL ABRE “NUEVOS CAMINOS” para las CEBs, México, en octubre de 2021.

La Sinodalidad es una característica esencial de la Iglesia, según la Asamblea Eclesial.

“15. Promover más decididamente las comunidades eclesiales de base (CEBs) y pequeñas comunidades como una experiencia de Iglesia sinodal.          

-        Descentralizando la estructura y acción eclesial-parroquial a través de las Comunidades Eclesiales de Base y pequeñas comunidades, que favorezcan procesos integrales, compromiso social, liderazgo laical, cultura del encuentro y una Iglesia ministerial.

-        Promoviendo la formación continua de líderes y facilitadores con nuevas narrativas y paradigmas de sinodalidad que movilicen a la comunidad.

18. Identificar y revisar las estructuras pastorales caducas para la transmisión de la fe, y abrazar la piedad popular como camino de nuestra Iglesia.         

-        Incorporando el paradigma de la iglesia en salida para la transformación de las estructuras pastorales.

-        Incorporando a los miembros de las Comunidades Eclesiales de Base o Pequeñas Comunidades Cristianas, Parroquias, Movimientos y Carismas, en los procesos de decisión.

-        Promoviendo una pastoral urbana misericordiosa que considere los nuevos sujetos de la evangelización: migrantes, pobres, jóvenes, personas con distintas orientaciones sexuales y personas con capacidades diferentes.

4. ORIENTACIOES DEL CELAM (Conferencia Episcopal Latinoamericana

«Recordamos que la finalidad del Sínodo, y por lo tanto de esta consulta, no es producir documentos, sino ‘hacer que germinen sueños, suscitar profecías y visiones, hacer florecer esperanzas, estimular la confianza, vendar heridas, entretejer relaciones, resucitar una aurora de esperanza, aprender unos de otros, y crear un imaginario positivo que ilumine las mentes, enardezca los corazones, dé fuerza a las manos’» (PD, 32).

-        “Escrutar a fondo los signos de los tiempos e interpretarlos a la luz del Evangelio” (GS 4),

-        Imaginar un futuro diferente para la Iglesia,

-        Ser un signo profético para una familia humana necesitada de un proyecto común.

5. NOTEMOS que las palabras temáticas “participación y comunión” provienen de Puebla (563-1127) y “misión” de Aparecida que definió la Iglesia como esencialmente misionera.

6. PREPARACIÓN EN NUESTRAS CEBs: “Hacia una Iglesia sinodal mediante la comunión, participación y misión”.

  1. ¿Cómo se manifiesta la comunión, la participación y la misión en nuestras CEBs?
  2. ¿Qué Palabra de Dios o del papa Francisco nos motiva para la comunión, la participación y la misión en nuestras CEBs?
  3. ¿Qué puntos vamos a privilegiar en nuestras CEBs para mejorar la comunión, la participación y la misión?
  4. ¿Cómo vamos a colaborar (hasta abril de 2021) en la Asamblea Eclesial diocesana para la preparación del Sínodo de 2023?

7. MÉTODO DE TRABAJO para este taller: Vamos a retomar la dinámica utilizada en la Asamblea Eclesial de México.

1ª paso: ‘ESCUCHARNOS MUTUAMENTE’, eso es: Ver la realidad desvelando sus causas.

2ª paso: ‘DISCERNIR COMUNITARIAMENTE’, eso es: Iluminarnos con la Palabra de Dios y los Documentos eclesiales.

3ª paso: ‘ABRIR NUEVOS CAMINOS’, eso es: Actuar individual, colectiva y estructuralmente.

  parte :  COMO  CEBs  VIVIMOS  LA  COMUNIÓN

¡ Encontrarnos  para  descubrir  y  crecer  juntos !

PREPARACIÓN: La comunión en nuestras CEBs.

1.      ¿Cómo se manifiesta la comunión en nuestras CEBs?

2.      ¿Qué Palabra de Dios o del papa Francisco nos motiva para la comunión en nuestras CEBs?

3.      ¿Qué puntos vamos a privilegiar en nuestras CEBs para mejorar la comunión?

1ª paso: ESCUCHARNOS MUTUAMENTE PARA FORTALECER NUESTRA COMUNIÓN, eso es: Ver nuestra realidad desvelando sus causas.

He aquí unos espacios importantes de comunión en nuestras CEBs.

  1. Esta comunión es en nuestras CEBs escucha atenta y respetuosa, fraternidad y compartir, tolerancia y apertura…
  2. Esta comunión acepta las diferencias, las opciones diversas…
  3. Esta comunión se fundamenta en la construcción del Reino, porque es lo único absoluto (Mateo 6,33).
  4. Esta comunión se construye con los pobres y desde su sabiduría, sus opciones y su fe.
  5. Esta comunión se nutre del testimonio de nuestros mártires (Oscar Romero…) y héroes (Leonidas Proaño).
  6. Esta comunión exige acercamiento con quiénes no nos entienden y nos persiguen.
  7. Esta comunión se extiende a las demás iglesias y religiones, como también a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

2ª paso: DISCERNIR COMUNITARIAMENTE EL VALOR DE LA COMUNIÓN, eso es: Iluminarnos con la Palabra de Dios y los Documentos eclesiales.

A. COMUNIÓN PARA 5 DISCERNIMIENTOS COMUNITARIOS

La Asamblea Eclesial invitó a la comunión para lograr cinco discernimientos. Estos conciernan la continuidad, el consenso, el clericalismo, la participación y la autonomía. Démonos cuenta que la crisis que vivimos como Iglesia católica es muy grande y abarca todos los campos. Frente a eso el papa Francisco propone no sólo una reforma, sino un cambio muy radical… que toca todos los campos eclesiales. Es una nueva manera de ser Iglesia.

Se entiende que hay mucha resistencia en particular de la mayoría del clero, o sea, obispos y sacerdotes, que se han acostumbrado a beneficiarse de situaciones de poder, dinero y privilegios. Por otra parte, una gran mayoría de seglares están muy satisfechos de un cristianismo tibio que los tranquiliza tanto en la reflexión como en el compromiso y no quieren cambiar. También hay otros cristianos que tienen miedo a lo desconocido, a los grandes cambios necesarios para encarrilarnos según el Evangelio de Jesús. Está igualmente la preocupación del papa, del CELAM, la CEAMA (Conferencia Eclesial de la Amazonía) y otros espacios que temen un cisma en la Iglesia.

Por esos motivos, es grande nuestra responsabilidad para privilegiar la comunión entre todos los bautizados. Necesitamos orar mucho por el proceso en marcha… porque ya no hay marcha atrás: el cambio actual es necesario para una mayor fidelidad a Jesús de Nazaret. Si vivimos este proceso en comunidad y ayudamos a otros a entrar en esta dinámica comunitaria, lo iremos logrando más fácilmente.

  1. Comunión para la continuidad…

… porque la Iglesia de Jesús avanza con tropiezos y tenemos que sentirnos responsables de los errores de todos, para volver a ser mejores testigos de Jesús.

  1. Comunión para el consenso…

… porque tenemos que ser tolerantes, pacientes y creativos afín de que nadie se quede en el camino.

  1. Comunión contra el clericalismo…

… porque es, según el papa Francisco, ‘el cáncer’ que carcoma demasiado gravemente nuestra Iglesia. Se suprimirá el clericalismo con un cambio radical en el ministerio sacerdotal ordenado, el cual, a largo plazo, será sustituido por el sacerdocio bautismal.

  1. Comunión para la participación…

… porque todos somos capaces de tomar responsabilidades y orientar decisiones, porque todos hemos recibido talentos para ponerlos al servicio de la Iglesia y de la sociedad.

  1. Comunión con autonomía…

… porque cada uno actuemos a nuestra manera, porque somos limitados e imperfectos. Ya las CEBs vivimos estas situaciones donde sacerdotes y obispos no quieren aceptar que somos una Iglesia completa, hermana de la parroquia, donde nuestra autonomía no es independencia sino en comunión con la gran Iglesia continental y universal.

 B. A LA LUZ DE LA PALABRA DE DIOS

-        1 Corintios 12,12. Pablo y la comparación del cuerpo: “Las partes del cuerpo son muchas, pero el cuerpo es uno; por muchas que sean las partes, todas forman un solo cuerpo. Así también Cristo. Hemos sido bautizados en el único Espíritu para que formáramos un solo cuerpo, ya fuéramos judíos o griegos, esclavos o libres. Y todos hemos bebido del único Espíritu. Un solo miembro no basta para formar un cuerpo, sino que hacen falta muchos.”

-        Juan 17, 22-23. Oración de Jesús al Padre: “Yo les he dado la Gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí. Así alcanzarán la perfección en la unidad.”

3ª paso: ABRIR NUEVOS CAMINOS DE COMUNIÓN, eso es, actuar individual, colectiva y estructuralmente.

He aquí unos 4 espacios de comunión a profundizar y mejorar.

  1. Comunión personal con Jesucristo

-        Siempre necesitamos profundizar nuestra comunión con Jesús mediante la oración, la meditación de la Palabra de Dios y la profundización mediante lecturas de especialistas bíblicos. Hay mucho que aprender en este sentido.

-        La oración personal, comunitaria y devocional nos debe acompañar en todo momento.

  1. Comunión grupal: La dimensión comunitaria es absolutamente indispensable.

-        Con virtudes esenciales: Sencillez, igualdad, fraternidad, escucha, compartir, perdón

-        Con nuestro método de reunión: 1. Ver-Analizar la realidad desvelando sus causas, 2. Iluminarla con la Palabra de Dios, los Documentos Eclesiales y las vivencias de otras CEBs (teología de la liberación), 3. Actuar individual, colectivamente y en solidaridad con Organizaciones populares y 4. Celebrar los pequeños y grandes logros como presencia del Resucitado y crecimiento del Reino.

-        Con la centralidad de la Palabra de Dios y de los Documentos Eclesiales, en particular de América Latina y, en este momento, del papa Francisco.

  1. Comunión eclesial: Tenemos que fortalecer nuestra identidad particular como CEBs

a)     Somos Pueblo de los Pobres: la gran familia de Abraham y Sara, el pueblo de los esclavos de Egipto, “pueblo humilde y pobre” (Sofonías 3,12), “Dios eligió a los que son nada” (1 Corintios 1,27).

b)     Somos Pueblo de Dios por el bautismo: profético, sacerdotal y reinado de Dios. “Uds. serán mi pueblo y yo seré su Dios”. Raza consagrada (1 Pedro 2,9).

c)      Somos Iglesia de los pobres, centrada en Jesús y en el Reino.

-        Jesús vivió con sencillez (Hijo del Hombre no tiene una piedra para reclinar su cabeza), se ganó la vida trabajando (el carpintero), formó comunidades desde los pobres para construir el Reino (¡Felices los pobres porque de Uds. es el Reino de Dios!), tenía una gran intimidad con Dios que llamaba ‘papito’ (¡Abba!), fue fiel hasta el don de la vida en una cruz (He cumplido).

-        El Reino es la salvación traída por Jesús: fraternidad sin frontera, amistad social, amor político y hermandad universal en una espiritualidad liberadora, es decir desde los pobres (Carta papal ‘Todos somos hermanos y hermanas’).

-        Una Iglesia sinodal es una Iglesia en mano de los seglares.

. El sacerdocio bautismal va a sustituir el sacerdocio ministerial, fuente del clericalismo.

. Estamos en una etapa de transición: el clero debe entregar el poder, las decisiones y el dinero a los seglares. Son servidores, no poder, ni autoridad, ni privilegiados…

. El Concilio puso en marcha organismo de participación (ver Derecho canónico)

. Se suspende provisionalmente el Derecho canónico y el Catecismo católico.

  1. Comunión social: Opción por los pobres y la pobreza. El ‘Pacto de las Catacumbas’ en Roma de unos 40 obispos al final del Concilio (1965) sigue muy de actualidad: vivir pobremente y optar por las causas de los pobres.

-        Somos pobres cuando compartimos, no explotamos a nadie, nos organizamos solidariamente y vivimos una fe liberadora. Somos ricos cuando no compartimos y explotamos a otros.

-        La pobreza digna es la satisfacción de nuestras necesidades básicas.

  parte : COMO  CEBs  VIVIMOS  LA  PARTICIPACIÓN

‘La renovación eclesial en clave sinodal y ministerial ‘.

¡ Los  pobres  somos  llamados  a  cambiarlo  todo  porque  somos  los  herederos  del  Reino !

PREPARACIÓN: La participación en las CEBs.

1.      ¿Cómo vivimos la participación en nuestra CEBs?

2.      ¿Qué Palabra de Dios o del papa Francisco nos motiva para la participación en nuestras CEBs?

3.      ¿Qué puntos vamos a privilegiar para mejorar la participación en nuestras CEBs?

1ª paso: ESCUCHARNOS MUTUAMENTE SOBRE NUESTRA PARTICIPACIÓN, eso es: Ver nuestra realidad desvelando sus causas.

La organización es lo más natural de la creación: Somos seres de relación, somos interdependientes, somos una sola unidad con todo el universo.

El individualismo es contrario al pan de Dios y el infierno es el colmo de la soledad… La organización es una necesidad vital y por lo mismo cristiana. Veamos nuestros varios niveles de organización.

  1. NIVEL INTERNO DE LAS CEBs

-        En nuestra CEB, tenemos una directiva, unas responsabilidades, una agenda de reunión, un programa de actividades…

-        Están los distintos servicios y ministerios.

-        Son muy importantes los momentos de convivencia, retiros, talleres de formación…

-        Tenemos pocas estructuras para mayores compromisos.

  1. NIVEL ECLESIAL: Nuestra se organiza según una ‘autonomía con comunión’.

-        Participamos en la parroquia cuando el sacerdote lo permite y en la diócesis cuando el obispo está de acuerdo

-        Actualmente, el gran desafío diocesano es la preparación del Sínodo de 2023.

  1. NIVEL SOCIAL

Tenemos participación en actividades y organizaciones locales, provinciales, nacionales y continentales.

2ª paso: DISCERNIR COMUNITARIAMENTE LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN, eso es: Iluminar con la Palabra de Dios y los Documentos eclesiales.

A. REFLEXIÓN DEL PADRE JOSÉ MARINS, sacerdote brasileño, asesor de las CEBs de América Latina

En el Sínodo que se inicia tenemos una nueva oportunidad para consolidar las intuiciones y deseos de Papa Bueno (Juan XXIII) y del Concilio Vaticano II. Aprovecharla nos permitirá a nosotros, mirar al futuro con la esperanza que siempre despierta la Iglesia, cuando se deja seducir por el Espíritu y la Memoria de Jesús”.

“La convocatoria del Sínodo de los Obispos, sobre la “sinodalidad” de la Iglesia, bien puede ser otra nueva oportunidad para ponerse en pie y lanzarse a las profundidades del agua que nos sana a todos (agua que no es otra que el mismo Jesucristo, Juan 4, 14: Paralítico a lado de la piscina).

El Sínodo y su preparación han de traducirse inevitablemente en cambios profundos, que muchos sacerdotes y obispos desean; pero también que otros muchos, no están dispuestos a ‘consentir”’.

Nos corresponde ahora a todas y todos, especialmente a las y los laicos que son más libres y están menos apegados a tradiciones y prácticas del pasado) implicarse en el Sínodo, no solo manifestando su opinión sino haciendo valer su derecho a ser escuchados, en cada Diócesis y en la Iglesia Universal.

B. APORTES DEL CONCILIO VATICANO 2°

-        Sobre el servicio: “No impulsa a la Iglesia ambición terrena alguna. Sólo desea una cosa: continuar, bajo la guía del Espíritu, la obra misma de Cristo, quien vino al mundo para dar testimonio de la verdad, para salvar y no para juzgar, para servir y no para ser servido” (Gaudium et spes, 3).

-        Sobre la jerarquía y los laicos: “Los sagrados Pastores reconozcan y promuevan la dignidad y responsabilidad de los laicos en la Iglesia. Recurran gustosamente a su prudente consejo, encomiéndenles con confianza cargos en servicio de la Iglesia y denles libertad y oportunidad para actuar; más aún, anímenlos incluso a emprender obras por propia iniciativa.” (Lumen Gentium, 37).

C. LOS 3 MINISTERIOS BAUTISMALES

Podríamos resumir estos ministerios a partir de la misión que se nos da en el bautismo: Ministerios Proféticos del anuncio y de la denuncia con relación al Reino, Sacerdotales de la oración, las celebraciones y la religiosidad popular y Reales o Pastorales de la organización de la Comunidad).

  1. Los Ministerios Proféticos.

-        Jesús fue un profeta poderoso en obras y palabras.

-        El profeta es portavoz de Dios para anunciar y denunciar proyectos que sea construyen el Reino de Dios, sea lo destruyen.

-        El Ministerio de la profecía, con los servidores de la verdad, siempre molesta y crea conflictos al interior y fuera de la Comunidad.

  1. Los Ministerios Pastorales.

-        Jesús fue el Buen Pastor (Juan 10) que organiza, orienta, protege, cura, presta mayor atención a los débiles y víctimas de atropellos.

-        Los animadores de la Comunidad, mediante la participación de todos, son los centinelas de la igualdad mediante la organización y el compartir de responsabilidades.

  1. Los Ministerios sacerdotales.

-        Están al servicio del culto, la liturgia y las devociones: Celebran la vida de fe y de amor, y las promesas realizadas.

-        Presiden las oraciones: alabanza, perdón, socorro, ofrendas. Celebran los sacramentos.

-        Hacen el ‘memorial’ de la Cena: El pasado continúa en el presente y nos compromete para el crecimiento del Reino.

-        Ungen por el sufrimiento para la curación. El sufrimiento es un misterio: Jesús no lo explicó, sino que lo combatió y lo asumió. Fue el Siervo Sufriente que nos liberó y nos hizo Pueblo de Dios. La Iglesia sigue el camino de Jesús: perseguida, mártir y liberadora. Asume el sufrimiento liberador.

 D. EL EJEMPLO DE JESÚS

El mismo Jesús se organizó para tener varias ‘comunidades’

  1. La comunidad de sus discípulos, varones y mujeres, más cercanos que lo acompañaban de manera estable.
  2. Las familias más acogedoras dónde podía hospedarse: Cafarnaúm, Betania, Jerusalén, Samaria…
  3. La comunidad de los 12 apóstoles, para que ‘estén con él y vayan a misionar’. Hacían bolsa común.
  4. La comunidad de los 72 discípulos que eran los ‘misioneros’.
  5. La comunidad de unos 500 discípulos señalados por Pablo (1 Corintios 15,16).

3ª paso: ABRIR NUEVOS CAMINOS DE PARTICIPACIÓN, eso es, actuar individual, colectiva y estructuralmente.

He aquí el ejemplo de una parroquia rural que desplegaba unos 27 servicios o ministerios distintos.

Se trara de una parroquia del campo en Nicaragua, Vicariato de Bluefields, en los años ’90. Era una zona tropical selvática sin carretera asfaltada con un sacerdote, 4 religiosas (para los servicios sociales principalmente) y 4 diáconos casados. Su población era de unas 130,000 personas, con una extensión de 3,500 km2. Había 120 comunidades repartidas en 10 zonas pastorales: 80 se visitaban en mulas, una vez al año (las más distantes eran a 3 días de camino). El centro urbano tenía unos 18,000 habitantes.

Los ministerios nacían de las necesidades de la Comunidad, eran nombrados por las Comunidades, se revisaban y confirmaban cada año y se repartían de acuerdo a una triple realidad:

-        La organización Eclesial, en torno a la capilla y sus diversas actividades: Eran tareas de los ‘Ministros’ Eclesiales.

-        La organización Social, como la Educación, la Salud, los Derechos Humanos, el Trabajo, la Solidaridad, el Medio Ambiente, la Huellas de los antepasados mayas. Estos ministerios eran a cargo de ‘Servidores’ Sociales.

-        La organización Cívica, para suplir la ausencia de autoridades civiles. Los encargados se llamaban ‘Responsables’ Cívicos.

¡Jóvenes: Uds. son el ahora de Dios! ¡Adultos: Escuchen a los jóvenes!

  1. Los Ministros Eclesiales (17):

-        La Directiva de la capilla, encargada de las obras materiales y de la coordinación de las diversas actividades.

-        Los Celebradores de la Palabra, encargados de las Celebraciones dominicales.

-        El Coro y los Músicos.

-        Los Catequistas que preparan Bautizos, Primera Comunión, Confirmación y Matrimonio.

-        Los Grupos Juveniles.

-        Los Grupos de Mujeres: Derechos, Costura, Alimentación, Crianza de los niños.

-        El Equipo Misionero, encargado de reuniones de reflexión y solidaridad y visitas a otras Comunidades.

-        Los Ministros del Bautismo, la Comunión, la Reconciliación y los Enfermos.

-        Los Coordinadores zonales, encargados de la coordinación de una zona, o sea, de varias comunidades vecinas.

-        Los Diáconos (casados), a cargo principalmente de la Evangelización (visitas, formación, sacramentos) de un sector, o sea, varias zonas.

-        La Directiva del Consejo Parroquial, para unificar los trabajos pastorales, tomar decisiones, responsabilizarse de las finanzas (diezmo), evaluar y programar las actividades, en reuniones trimestrales.

  1. Los Servidores Sociales (7):

-        Para la Educación: El Comité de Padres de Familia, encargado de los Maestros y del buen funcionamiento de la escuela.

-        Para la Salud: El Equipo de Salud, principalmente con plantas medicinales.

-        Para el Trabajo: Los Equipos de Cultivos de granos (préstamos de semillas) y de Crianza de animales (de las viudas organizadas).

-        Para los Derechos Humanos: Un equipo.

-        Para la Solidaridad: Un equipo.

-        Para el Medio Ambiente: Un equipo, principalmente para la Reforestación y el cuidado de las Fuentes de agua.

-        Para la Arqueología, o sea, la recolección y el significado de las huellas dejadas por las Antepasados: Un equipo.

  1. Los Responsables Cívicos, reconocidos por las autoridades del Municipio (3):

Por razones de seguridad a causa de grupos armados contrarios al gobierno, las autoridades civiles no salían del centro urbanos de unos 15,000 habitantes.

-        Un alcaldito y su suplente, para el bienestar de la Comunidad y mejoras colectivas.

-        Un juez y su suplente, para juzgar de los delitos cometidos.

-        Un fiscal (policía) y su suplente, para la aplicación de las penas, en beneficio de la Comunidad.

  1. Criterios para el ejercicio de estos ministerios:

-        Los Ministros son indistintamente varones y mujeres, a excepción de los diáconos, por imposición del Vaticano.

-        Ningún ministerio tiene una sola persona (El diácono era diácono con su esposa).

-        No se puede cumular 2 ministerios más de un año.

-        El tiempo máximo para desempeñar un ministerio es de 3 o 5 años.

-        Todos los ministros son propuestos por la Comunidad, elegidos y confirmados cada año por la misma.

-        Todos los ministros tienen su curso de formación anual, de 3 días a 3 semanas.

-        El sacerdote tenía 2 actividades mensuales principales: visitas de las 10 zonas pastorales (una vez al año) y formación (cursos) de los ministros, servidores y responsables.

Ver en Archivos ‘Ministerios en el Nuevo Testamento’, por José María Castillo.

  parte : COMO  CEBs  VIVIMOS  LA  MISIÓN

La sinodalidad es un proyecto personal, eclesial y social

PREPARACIÓN: La misión en nuestras CEBs.

1.      ¿Cómo vivimos la misión en nuestras CEBs?

2.      ¿Qué Palabra de Dios o del papa Francisco nos motiva para la misión?

3.      ¿Qué puntos vamos privilegiar para mejorar la misión en nuestras CEBs?

1ª paso: ESCUCHARNOS MUTUAMENTE COMO MISIONEROS, eso es: Ver realidad desvelando sus causas.

La misión se refiere a la expresión del papa Francisco: “una Iglesia en salida”. La Iglesia y las CEBs no existen para sí mismas sino para salir al encuentro de los demás, afín de construir juntos el Reino de Dios. De allí provienen todas las actividades que realizamos al nivel humano, religioso, social y político.

  1. Actividades humanas, como las visitas, compartir, solidaridad, fiestas barriales… en nuestra vecindad.
  2. Actividades religiosas como las novenas, las celebraciones de Navidad, Cuaresma y Semana santa, devociones, peregrinajes…
  3. Actividades sociales como la integración en organizaciones barriales, de mujeres, jóvenes, grupos culturales, deportivos, de derechos humanos, de defensa del medio ambiente… las actividades de días internacionales
  4. Actividades políticas como participación en las marchas del primero de mayo, las protestas, la integración en partidos políticos, la formación de partidos políticos como el caso en El Oro (se intentó en Guayaquil, Sucumbíos y en el Consejo de Laicos).

2ª paso: DISCERNIR COMUNITARIAMENTE LOS CAMINOS DE LA MISIÓN, eso es: Iluminar con la Palabra de Dios y los Documentos eclesiales.

A. EL MAGISTERIO ECLESIAL: La misión es Evangelización desde los pobres.

               El papa Pablo 6° en su Carta (1975) ‘Evangelización del mundo contemporáneo”. La misión de la Iglesia es la Evangelización, es decir, la construcción del Reino de Dios a la manera de Jesús, o sea, desde los pobres.

8. “Cristo, en cuanto evangelizador, anuncia ante todo un reino, el reino de Dios, tan importante que, en relación a él, todo se convierte en "lo demás", que es dado por añadidura (Mateo 6,33). Solamente el reino es pues absoluto y todo el resto es relativo.”

30. “La Iglesia tiene el deber de anunciar la liberación de millones de seres humanos, entre los cuales hay muchos hijos suyos; el deber de ayudar a que nazca esta liberación, de dar testimonio de la misma, de hacer que sea total. Todo esto no es extraño a la evangelización”.

  1. La misión del discípulo en Aparecida: al servicio de la vida plena (“Todos tengan vida plena en Jesús” Juan 14,16).

a)     “Discipulado y misión son como las dos caras de una misma medalla” Benedicto 16, en Aparecida.

b)     Origen de la misión: el bautismo y la Confirmación

-        El bautismo nos integra a la Comunidad de los discípulos de Jesús.

-        La confirmación nos envía a ser misioneros del Reino.

  1. El para Francisco

a)     En su Carta (2020) ‘Todos somos hermanos y hermanas’. (Lucas 10,25-37: El Buen Samaritano).

-        El papa nos da a entender que el Reino es la construcción de la hermandad universal mediante 4 compromisos: 1. La amistad sin frontera, 2. La amistad social, 3. El amor político y 4. Una espiritualidad liberadora.

-        Como ejemplo de espiritualidad liberadora, el papa nos da el ejemplo del ‘Buen samaritano’ que se detiene al ver al hombre herido en la vereda del camino, le cura sus heridas y lo encarga en un hospedaje para que se recupere totalmente.

-        Además, el papa hace una lectura colectiva de esta parábola: Los asaltantes representan los países desarrollados que saquean los países pobres, los que pasan de largo son los creyentes que se limitan a lo espiritual, el samaritano representa todas los grupos y las organizaciones que actúan a favor de las víctimas del neoliberalismo …

b)     En su discurso sobre el sentido del Sínodo en 2015, el papa presente la Iglesia como una ‘pirámide invertida’.

-        “El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio… La sinodalidad, como dimensión constitutiva de la Iglesia, nos ofrece el marco interpretativo más adecuado para comprender el mismo ministerio jerárquico… porque la Iglesia no es otra cosa que el «caminar juntos» de la grey de Dios por los senderos de la historia que sale al encuentro de Cristo el Señor… en su interior nadie puede ser «elevado» por encima de los demás.

-        Al contrario, en la Iglesia es necesario que alguno ‘se abaje’ para ponerse al servicio de los hermanos a lo largo del camino… en esta Iglesia, como en una pirámide invertida, la cima se encuentra por debajo de la base. Por eso, quienes ejercen la autoridad se llaman ‘ministros’: porque, según el significado originario de la palabra, (los siervos) son los más pequeños de todos. Cada Obispo, sirviendo al Pueblo de Dios, llega a ser para la porción de la grey que le ha sido encomendada ‘vicario de Jesús’, quien en la Última Cena se inclinó para lavar los pies de los apóstoles (cf. Juan 13,1-15). Y, en un horizonte semejante, el mismo Sucesor de Pedro es ‘el siervo de los servidores de Dios’ (Marcos 10, 42-45)” 

(Discurso del papa Francisco, Aula Pablo VI, sábado 17 de octubre de 2015 en la

Conmemoración del 50 Aniversario de la institución del sínodo de los Obispos).

B. LA MISIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO

1.      Palabras de Jesús

-        Jesús es modelo de todo Evangelizador (Lucas 24,13-35): Jesús y los 2 discípulos de Emaús. (Ver Santo Domingo, Mensaje 12-27). Este episodio nos da la clave de toda Evangelización, en 4 pasos: 1. El tiempo de la escucha amistosa. 2. El tiempo de la palabra iluminadora. 3. El tiempo del compartir fraterno. 4. El tiempo de la celebración alegre.

-        Juan 15,15: ¡Amigos! “Ya no les llamo servidores, porque un servidor no sabe lo que hace su patrón. Los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que aprendí de mi Padre.”

-        Mateo 28,18: El envío en misión a los pueblos. “Jesús se acercó y les habló así: "Me ha sido dada toda autoridad en el Cielo y en la tierra.  Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado a ustedes. Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de la historia."

2.      María es el ‘ícono de una Iglesia en salida’ (Lucas 1,39-56): Visita de María a su prima Elizabet

Recordemos su ‘profesión de fe’ que llamamos ‘Magníficat’: “Deshizo a los soberbios y sus planes. Derribó a los poderosos de sus tronos y exaltó a los humildes. Colmó de bien a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías”.

3.      Pedro y Cornelio: Una doble dinámica de conversión (Hechos 10).

“Es en el encuentro con las personas, acogiéndolas, caminando junto a ellas y entrando en sus casas, como él descubre el significado de su visión: ningún ser humano es indigno a los ojos de Dios y la diferencia instituida por la elección no es preferencia exclusiva, sino servicio y testimonio de dimensión universal” (PD, 23).

4.      El apóstol Santiago aboga por una fe viva y política (2,4-16,26). Documento de Sto. Domingo (1992):

“159. La solidaridad cristiana, por ello, es ciertamente servicio a los necesitados, pero sobre todo es fidelidad a Dios. Esto fundamenta lo íntimo de la relación entre evangelización y promoción humana (cf. EN 31).

160. Esta preocupación de coherencia entre la fe y la vida ha estado siempre presente en las comunidades cristianas. Ya el apóstol Santiago escribía: «¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: ‘Tengo fe’, si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe? Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice:" vayan en paz, caliéntense y hártense", pero no les dan lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta».

161. La falta de coherencia entre la fe que se profesa y la vida cotidiana es una de las varias causas que generan pobreza en nuestros países, porque los cristianos no han sabido encontrar en la fe la fuerza necesaria para penetrar los criterios y las decisiones de los sectores responsables del liderazgo ideológico y de la organización de la convivencia social, económica y política de nuestros pueblos. «En pueblos de arraigada fe cristiana se han impuesto estructuras generadoras de injusticia» (DP 437).”

3ª paso: ABRIR NUEVOS CAMINOS EN LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD, eso es, actuar individual, colectiva y estructuralmente.

Estos nuevos caminos son principalmente eclesiales, pero por nuestro testimonio individual y colectivo, son un ejemplo que incita la organización social a inspirarse de este ejemplo fraterno, equitativo y solidario para las relaciones sociales.

-        Ya en Aparecida se insistía en la puesta en marcha de una “misión continental”

-        La Asamblea Eclesial de México nos ha dejado unos “12 desafíos pastorales” que pueden encontrarse en nuestra diócesis.

-        Esto nos provoca a la conversión a todos los niveles: personales, colectivos y estructurales.

  1. En Aparecida, la Comunidad de los discípulos vive un triple compromiso

a)     Espiritual: Madurar en la fe mediante el encuentro personal con Jesús hoy.

-        Profundizar la Palabra de Dios y los Documentos Eclesiales

-        Participar de los sacramentos y de las devociones

-        Rezar individual y colectivamente

-        Convertirse a los pobres: pensar, creer y actuar desde ellos.

b)     Colectivo: Ser la Iglesia de los pobres a la manera de las Primeras Comunidades Cristianas

-        Ser una Cd fraterna…

-        Responsabilizarse de los servicios internos

-        Formarse mediante reuniones, convivencias…

c)      Misionero, individual y colectivamente: Constructores del Reino con todos.

La evangelización apunta a la construcción del Reino. La CEB es un modelo de vida social.

-        Dar razón de la fe cristiana

. Testigos del Reino personal y comunitariamente

. Misiones para dar razón de la fe cristiana

. Apertura a todos y a todas las religiones: Interculturalidad

-        Solidaridad organizada con los pobres para un compartir equitativo

. Compartir entre vecinos

. Integración en Organizaciones populares…

. Militancia política con el proyecto del Bien Vivir y Convivir tanto con las personas como con la naturaleza, desde los pobres.

  1. Los 12 desafíos pastorales salidos de la Asamblea Eclesial de México, octubre de 2021.

Ver la realidad eclesial y social

1.      Escuchar el clamor de los pobres, excluidos y descartados.

2.      Reconocer y valorar el protagonismo de los jóvenes en la comunidad eclesial y en la sociedad como agentes de transformación.

Iluminar esta realidad

3.      Propiciar el encuentro personal con Jesucristo encarnado en la realidad del continente.

4.      Renovar, a la luz de la Palabra de Dios y el Vaticano II, nuestro concepto y experiencia de Iglesia Pueblo de Dios, en comunión con la riqueza de su ministerialidad, que evite el clericalismo y favorezca la conversión pastoral.

5.      Incrementar la formación en la sinodalidad para erradicar el clericalismo.

Actuar individual, colectiva y estructuralmente

a). En lo eclesial

6.    Promover la participación de los laicos en espacios de transformación cultural, político, social y eclesial.

7.    Acompañar a las víctimas de las injusticias sociales y eclesiales con procesos de reconocimiento y reparación.

b). En lo social

8.    Promover y defender la dignidad de la vida y de la persona humana desde su concepción hasta la muerte natural.

9.    Impulsar la participación activa de las mujeres en los ministerios, las instancias de gobierno, de discernimiento y decisión eclesial.

10.Reformar los itinerarios formativos de los seminarios incluyendo temáticas como ecología integral, pueblos originarios, inculturación e interculturalidad y pensamiento social de la Iglesia.

11.Reafirmar y dar prioridad a una ecología integral en nuestras comunidades, a partir de los cuatro sueños de Querida Amazonía.

12.Acompañar a los pueblos originarios y afrodescendientes en la defensa de la vida, la tierra y las culturas.

  1. Exigencia de conversión: personal, colectiva, eclesial y social, para ser verdaderamente testigos del Reino.

a)     Esta conversión arranca de nuestro bautismo: Llegar a ser individual y colectivamente:

-        Profeta y profecía,

-        Sacerdotes y sacerdocio de Jesús,

-        Pastores y reinado de Dios.

b)     Conversión en la misión colectiva, o sea, interna a nuestras CEBs:

-        Revisar nuestra organización, nuestras prácticas, nuestros servicios

-        Revisar nuestras responsabilidades eclesiales

-        Revisar nuestra relación con las OO.PP. y Políticas

c)      Conversión en la misión eclesial: Una Iglesia sinodal es una Iglesia en mano de los seglares.

-        Participar en la preparación del Sínodo.

-        Asumir las conclusiones del Sínodo

-        Emprender etapas de traspaso como artesanos de una Iglesia sinodal a todos los niveles: local, diocesana, nacional, universal

-        Entre cristianos y con las demás religiones: Interculturalidad

d)     Conversión en la misión social: Es vivir el compromiso político de la fe (Dios y el César: ¡Juntos, pero no revueltos!)

-        En las Organizaciones populares: Derechos humanos, Mujeres, Jóvenes, Defensa del Medio Ambientes, Culturales,

-        En las Organizaciones Sociales y Sindicales

-        En los movimientos y partidos políticos

“ ¡ Ánimo :  He  vencido  la  maldad  del  mundo ! ”

CONCLUSIÓN: Las CEBs somos TESTIGOS Y ARTESANOS de la Sinodalidad.

A. “CAMINAR CON LOS 2 PIES”

La frase de monseñor Leonidas Proaño es profética: “Las CEBs caminamos con los 2 pies: el de la Comunidad y el de la Organización Popular”. Hoy es más necesario que nunca confirmarlo en les hechos y las estructuras sociales y eclesiales.

1.               NUESTRA META ECLESIAL es doble: Ser testigos y artesanos de Sinodalidad.

-        Como testigos, las CEBs debemos profundizar en la Sinodalidad al interior de nuestras Comunidades, siendo verdaderos testigos de la comunión fraterna, participación equitativa y misión sin frontera.

-        Como artesanos, las CEBs debemos ayudar a toda nuestra Iglesia a ser sinodal, mediante nuestra colaboración en las distintas instancias de organización y de decisión, en los niveles locales, diocesanas y nacionales.

2.               NUESTRA META SOCIAL es triple: ‘Compasión, justicia y solidaridad’.

-        Primero, la compasión: sin un corazón que sufre con los que sufren, -eso es el significado de ‘compasión y misericordia’-, no vamos a ninguna parte.

-        Luego, la justicia, porque la mayor plaga mundial, la pandemia absoluta, es la desigualdad provocada por el sistema capitalista esencialmente injusto, que sólo busca dinero y más dinero a costa de los que empobrece y de la naturaleza que destruye.

-        En fin, la solidaridad, porque no podemos lograr nuestras metas eclesiales y sociales sin la organización múltiple y sólida.

B. EXIGENCIA DE CONVERSIÓN

  1. Conversión personal: ¿dónde está lo más débil en nosotros individualmente? (comunión, participación, misión).

-        Comenzar por uno mismo y la familia buscando ser coherentes.

-        Revisar nuestras actitudes y nuestras relaciones: nuestras fortalezas y nuestras debilidades.

-        Fomentar actitudes de comunión, participación y solidaridad.

  1. Conversión colectiva como CEBs

-        Revisar nuestra organización interna: ¿Cuáles son, en nuestras CEBs, los puntos débiles con relación a la sinodalidad?

-        Revisar en nuestras CEBs la comunión, la participación y la solidaridad.

  1. Conversión eclesial: Vamos hacia un nuevo modelo de Iglesia.

-        La meta, nos la puso el papa Juan 23: “La Iglesia es y debe ser la Iglesia de los pobres”

-        Los cambios deben ser estructurales tanto en la organización como en las decisiones.

-        La organización deber ser participativa, es decir abierta a todas y todos.

-        La misión tiene como objetivo: El Reino que es “lo único absoluto” y que se construye a partir de los pobres.

-        Se debe revisar serenamente los ministerios, los sacramentos, los seminarios, las parroquias… poniendo prioridades.

-        Vamos a relacionarnos con otras Iglesias (los Evangélicos…) y Religiones (indígenas, negras…).

-        Lo vamos a lograr con la buena voluntad y la participación de todas y todos.

  1. Conversión social, siendo una Iglesia ‘en salida’ en ‘el mundo’.

-        La meta es ‘caminar con los 2 pies: Vivir en Comunidad e integrar las Organizaciones Populares’.

-        La formación política es indispensable para descubrir la dimensión política de nuestra fe.

-        Avanzar progresivamente en la integración Organizaciones populares, sociales, políticas. Ejemplos: Derechos humanos, Defensa del Medio Ambiente, Promoción cultural, Comités barriales, Organizaciones gremiales y sindicales, Movimientos y Partidos políticos…

-        Papa Juan Pablo 2°: “La solidaridad con los hombres del trabajo… La Iglesia está vivamente comprometida con esta causa, porque la considera como su misión, su servicio, como verificación de su fidelidad a Cristo, para poder ser verdaderamente ‘la Iglesia de los pobres’” (1981: El trabajo humano, 8).

CONCLUSIÓN: Renovemos nuestro compromiso sinodal porque, como CEBs:

  1. La sinodalidad es nuestra carta de presentación.
  2. La sinodalidad es nuestra riqueza a compartir en la Iglesia toda y en la sociedad.
  3. La sinodalidad siempre se debe y se puede mejorar.

Jesús está con nosotras y nosotros mediante su Espíritu… hasta que se termine este mundo”.

A N E X O S

CONTENIDO

1.      Preparación diocesana del Sínodo de 2023

Calendario – Documentos de apoyo – Objetivo del Sínodo de 2023 – Guías para la preparación en nuestras CEBs.

2.      Los ministerios en el Nuevo Testamento, José María Castillo (Resumen, Pedro Pierre).

 

Anexo 1.

PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA PREPARACIÓN DIOCESANA DEL SÍNODO DE 2023

A. CALENDARIO DE PREPARACIÓN DEL SÍNODO DE 2023

  1. El Sínodo fue inaugurado por el Papa Francisco en Roma el pasado 9 de octubre.
  2. Por primera vez, cada obispo lo inaugurará en su propia diócesis el domingo 17 de octubre.
  3. Luego, la preparación se desarrolla en 4 fases: diocesana y nacional a lo largo de 2022, continental y mundial en 2023.

-        Fase diocesana: octubre 2021 - junio 2022.

-        Fase nacional: julio y agosto 2022.

-        Fase continental: septiembre 2022 - marzo 2023.

-        Fase mundial: Roma, octubre de 2023.

  1. Las diferentes Asambleas terminarán con la redacción de un documento final para la realización de la siguiente etapa.

B. DOS DOCUMENTOS DEL VATICANO PARA ORIENTARNOS en la preparación del Sínodo de 2023

1.      Documento Preparatorio (DP)

a)     La llamada a caminar juntos

b)     Una Iglesia constitutivamente sinodal

c)      Escuchar las Escrituras

-        Jesús, la multitud, los Apóstoles

-        Una doble dinámica de conversión: Pedro y Cornelio (Hechos 10)

d)     La sinodalidad en acción: pautas para consultar al Pueblo de Dios

2.      ‘Vademecum’ o Criterios y orientaciones

a)     Introducción

b)     Principios de un proceso sinodal

c)      El proceso del Sínodo

d)     El camino sinodal en las diócesis

e)      Recursos para la organización del proceso sinodal

Anexos y recursos (bíblicos, litúrgicos, metodológicos, prácticos...).

C. LOS OBJETIVOS DEL SÍNODO DE 2023 (PD, 2)

  1. Ver nuestra realidad eclesial y social con sus causas

-        Reconocer y apreciar la riqueza y la variedad de los dones y de los carismas que el Espíritu distribuye libremente, para el bien de la comunidad y en favor de toda la familia humana.

-        Examinar el modo en que se vive la responsabilidad y el poder, así como las estructuras de gobierno, en la Iglesia, evidenciando, y tratando de convertir los prejuicios y las prácticas desviadas que no están arraigadas en el Evangelio.

  1. Juzgar o sea iluminar la realidad desvelada

-        Hacer memoria sobre cómo el Espíritu ha guiado el camino de la Iglesia en la historia y nos llama hoy a ser testigos del amor de Dios.

-        Reconocer a la comunidad cristiana como sujeto creíble y socio fiable para emprender caminos de diálogo social, de sanación, de reconciliación, de inclusión y de participación, de reconstrucción de la democracia, de promoción de la fraternidad y de la amistad social.

  1. Actuar

-        Vivir un proceso eclesial participado e inclusivo, que ofrezca a cada uno –en particular a cuantos por diversas razones se encuentran en situaciones marginales– la oportunidad de expresarse y de ser escuchados para cooperar a construir el Pueblo de Dios.

-        Experimentar modos participados de ejercitar la responsabilidad en el anuncio del Evangelio y en el compromiso por construir un mundo más hermoso y más habitable.

-        Renovar y reforzar las relaciones entre los miembros de las comunidades cristianas, así como entre las comunidades y otros grupos sociales, como las comunidades de creyentes de otras confesiones y religiones, las organizaciones de la sociedad civil, los movimientos populares, etc.             

-        Promover la valorización y la apropiación de los frutos de las recientes experiencias sinodales a nivel universal, regional, nacional y local.

D. FOLLETO-GUÍAS DE LA ARTICULACIÓN CONTINENTAL DE CEBs SOBRE LA SINODALIDAD

1.      Autores del folleto: Aleyda Gómez de Colombia y Marta Boiocchi de Argentina.

2.      La temática es: Sinodalidad: un Camino de Encuentro”.

3.      Su objetivo es: Ayudar a las CEBs a reflexionar y dialogar la propia práctica sinodal, reconocer los puntos que la refuerzan, así como los obstáculos que la limitan.

4.      El folleto consta de siete temas:

1.      La sinodalidad, un camino de encuentro.

2.      El camino sinodal de los pueblos de la Biblia.

3.      El caminar comunitario de Dios con el pueblo nuevo.

4.      Memoria sinodal: Raíces y testimonios de las comunidades originarias de Abya Yala.

5.      En las CEBs hacemos camino sinodal, desde la diversidad de ministerios, en autonomía y comunión.

6.      En las luchas sociales se unen los caminos de todos los pueblos y culturas.

7.      Nuestra experiencia de sinodalidad en la comunidad.

Anexo 2

MINISTERIOS EN LA IGLESIA, José M. Castillo (resumen Pedro Pierre).

               Siempre ha habido en la Iglesia personas encargadas de funciones organizativas. Así lo manifiesta el escrito más antiguo del Nueva Testamento: 1 Tesalonicenses 5,12. Poco tiempo después de la muerte de Jesús, ya existía una determinada organización eclesiástica con líderes al frente de las Comunidades. Con el tiempo los ministerios se fueron diversificando.

A. EN LOS EVANGELIOS

  1. El Evangelio de Marcos habla de ‘Los Doce’ y de los Discípulos.

-        Marcos muestra una preocupación por el problema de las preeminencias y de la autoridad entre hermanos (9,33: el mayor y 10,35: las ambiciones). Jesús censura la preocupación por el rango, la dominación y la mala autoridad. Dice que los Doce son como ‘cualquier otro’ en la Comunidad. Según él la ‘jerarquía’ se transforma: Es primero aquel que mejor sirve a los demás; es como el esclavo que no excluye a nadie de su servicio.

-        En cuanto a la autoridad, Jesús define a la Comunidad como un espacio de dependencia mutua y de servicio a todos. Ser grande o primero tiene que manifestar por un mayor servicio.

  1. El Evangelio de Mateo habla 8 veces de ‘Los Doce’ y los designa una sola vez como ‘apóstoles’ (10,2).

-        La autoridad que les da Jesús se refiere a la ‘expulsión de los espíritus inmundos y a la curación de enfermedades’ (10,1). Se trata del ministerio de ‘curar y restaurar a las personas, para devolverles su dignidad y libertad frente a las fuerzas del mal.

-        El despojo radical: Jesús impone a los Doce unas obligaciones muy exigentes. No pueden llevar para el desempeño de su misión ‘ni oro, ni plata, ni calderilla … ni tampoco alforja, ni 2 túnicas, ni sandalias, ni bastón’ (10,9). Se trata de la libertad absoluta en orden a una rápida y eficaz proclamación del Reino.

-        Las persecuciones: Jesús les advierte de las persecuciones y del miedo que van a tener que soportar (10,16).

-        Una adhesión absoluta: Jesús exige una adhesión a él por encima de cualquiera otra atadura humana, incluso de su propia subsistencia (10,34).

-        Los Profetas (7,22; 10,41; 23,24): Jesús invita a discernirlos cuidadosamente para comprobar su autoridad (7,15; 24,11,24).

  1. El Evangelio de Lucas nombre 7 veces a los Doce y 2 a los Once.

-        Mientras que Mateo y marcos llama a los Doce cada uno una sola vez ‘apóstoles’, Lucas les da 6 veces este título: eso da a pensar que Jesús no los llamó ‘Apóstoles’, sino la primera Comunidad cristiana.

-        Lucas destaca la actividad de Jesús para preparar a los Doce a su misión (5,1-11). Los asoció a su predicación (8,1) y los envió para predicar y ‘evangelizar’ (9,6. Referencia a Hechos 5,42 y 8,25). La pesca milagrosa es un símbolo de esta misión (5,1).

-        Lucas reconoce el ministerio de los 72 (10,1 y 20): Representan los otros Pueblos no judíos (Génesis 10). En esta misión a los paganos, los Apóstoles no serán los únicos enviados.

Conclusión sobre los Sinópticos:

-        Todo el NT destaca el ministerio de Pedro: más de 200 veces se hace mención de él.

-        La escena de Cesárea (Mateo 16,16-19) reconoce el papel irreductible de Pedro como fundamento de la Iglesia.

-        La escena siguiente nos muestra su debilidad, y Jesús lo llama ‘Satanás’ (16,22-23). En los ministros de la Iglesia se dan, junto a funciones específicas de ellos, debilidades, fallos e incoherencias. Esto pertenece al ser mismo de la Iglesia.

-        En 1 Corintios 15,6, Pablo escribe que Jesús apareció a unos 500 discípulos suyos.

  1. Los Escritos de Juan: Un Evangelio, 3 cartas y Apocalipsis.

-        En el Evangelio, Juan reconoce la existencia de los Doce que Jesús escogió (6,70). Menciona una sola vez una conversación de Jesús con ellos (6,67). A Judas (6,71) y a Tomás (20,24) los llama Juan ‘uno de los Doce’. Siendo dudoso si es de Juan el texto de 20,21 (¿se dirige a los apóstoles o a los discípulos en general?), no se puede asegurar el significado de los Doce para el futuro de la Iglesia.

-        En las Cartas, la Comunidad cristiana no aparece como cementada sobre unos ministros, sino que se basa en el amor mutuo y en la docilidad a las mociones del Espíritu Santo.

-        En el Apocalipsis, al proclamar profetas a todos los cristianos, puede ser una manera de protestar contra la organización de la Iglesia del final del siglo primero. Se reconoce la existencia de los Doce apóstoles (21,12 y 14). Los 7 Ángeles no parecen ser los dirigentes de la Comunidad, ya que las 7 cartas están dirigidas a cada cristiano y lo enfrentan a sus responsabilidades en el seno de la vida comunitaria.

B. EN EL LIBRO DE LOS HECHOS

  1. Los Apóstoles.

Lucas los identifica como ‘Los Doce’. Ejercen su función colegialmente y en diálogo con la Comunidad. Hay que notar también que su función no es transferible; Judas es reemplazado porque abandonó el ‘ministerio del apostolado’ (Hechos 1,23), pero Santiago no tiene sustituto (Hechos 12,2). Las funciones de los Apóstoles son 3:

-        Son testigos de la resurrección.

-        Ejercen su papel directivo en directivo con la Comunidad.

-        Son garantes de la unidad de la Iglesia (en Samaria, Hechos 8,14.17 y en el Concilio, Hechos 15,22-29).

  1. Otros ministerios.

-        ‘Los Siete’ (Hechos 6,1-6). Fueron encargados de atender al servicio de los cristianos judíos de habla griega. Notemos el procedimiento: la Asamblea escogió a los candidatos y los Apóstoles les impusieron las manos. Existe diálogo entre la Comunidad y los Apóstoles.

-        Los Profetas (Hechos 11,27-28). Son servidores carismáticos con talentos para servir a la Comunidad suscitados por el Espíritu Santo. En ninguna parte se dice que han sido instituidos por la autoridad.

-        Los Presbíteros (Hechos 11,30: la colecta; 15,2: el Concilio y 21,18: en Jerusalén). Ayudan a los apóstoles y es probable que les sucedieron.

C. MINISTERIOS EN GENERAL EN LAS COMUNIDADES DE PABLO

Pablo enumera las diversas funciones en la Iglesia en Romanos 12,6-8;1 y Corintios 12,4-11; 28-31; 14,6).

  1. Pablo destaca 3 grupos que se diferencian sobre los demás: ‘Apóstoles, profetas y doctores’ (1 Cor. 12,28)

-        Los Apóstoles son ‘Los Doce’: Eran los misioneros enviados oficialmente por su Comunidad, lo que destaca el aspecto misionero de la Iglesia.

-        Los Profetas eran los animadores litúrgicos de las Comunidades (1 Cor. 14,3-4, 22), encargados de la predicación y, según la ‘Didajé’ (X, 7) podían celebrar la eucaristía.

-        Los Doctores se encargaban de la enseñanza metódica a partir de las Escrituras (Hechos 13,11. Didajé XII y XV).

  1. Los Colaboradores de Pablo: Formaban su equipo misionero.

-        Eran principalmente Bernabé, Silas y Apolo.

-        También Timoteo, Tito, Epafras (Colosenses 4,12), Epafrodito (Filipenses 2,25), Tíquico ((Colosenses 4,7) y Onésimo (Colosenses 4,5).

  1. Los Ministros locales

-        Dirigentes de la Comunidad (1 Tes. 5,12).

-        Grupo de Profetas (1 Cor. 14).

-        Los ‘Santos’ (1 Cor. 16,15-18).

  1. El Ministerio de una Mujer

Se trata de Febe (Romanos 16,1-2). La llama ‘ministra’, o sea, encargada de un servicio o ‘diaconía’. No se puede equiparar el sentido de ese entonces con el término moderna de ‘diaconiza’.

  1. Un catequista: Pablo señala este ministro en Gálatas 6,6.

Conclusión: Los nombres de los ministros son muy diversos. Su tarea, ejercida con diversidad, es ser servidores fieles (1 Cor. 3,5 y 4,2) de las Comunidades en las que anuncian y recuerdan el Evangelio.

D. MINISTERIOS EN LAS CARTAS DE PABLO

  1. En la carta a los Efesios

a)     Apóstoles y Profetas. En Efesios 2,20, Pablo escribe que ‘la Iglesia tiene por fundamento a los apóstoles y a los profetas, y a Jesucristo mismo como piedra angular’. Los apóstoles y los profetas entran en la definición de la Iglesia: la constituyen como tal.

-        Los apóstoles forman un grupo más amplio que los 12: son los testigos de la Resurrección, enviados a misionar y fundar iglesias.

-        Los profetas son los líderes de las Comunidades (Hechos 13,1).

b)     Evangelista y pastores. En Efesios 4,11, como en 1 Corintios 12,28, Pablo habla de ‘apóstoles, profetas y doctores’, y añade a 2 ministerios más: ‘Evangelistas y pastores’.

-        Los Evangelistas son misioneros ambulantes (Hechos 21,8), como Felipe (Hecho 8,5, 40).

-        Los pastores: Este título se aplica por definición a Cristo, pero se lo atribuye también a Pedro (Juan 21,6) y a los ‘presbíteros’, o sea, a los dirigentes de Iglesias locales (1 Pedro 5,2 y Hechos 20,28).

  1. En las Cartas Pastorales

Son escritos tardíos un discípulo de Pablo que buscan asegurar la organización y la disciplina de la Iglesia.

a)     El Ministerio de Timoteo y Tito: El fin de su ‘mandato es la caridad’ (1 Timoteo 1,5).

-        Su primer ministerio es la enseñanza, la doctrina ‘sana’.

-        Tienen varios servicios: la organización de la plegaria litúrgica, de la ayuda a las viudas, el establecimiento de presbíteros en cada comunidad, la justicia por acusación a un presbítero.

b)     Los Ministros de la Iglesia local: ‘Obispos, Presbíteros y Diáconos’.

-        El Obispo tiene la función de ‘vigilar’ como presidente de la Comunidad.

-        Los Presbíteros corresponderían al ‘Consejo de Ancianos’ de la sinagoga judía. Tienen una doble función en la comunidad local: una pastoral y la otra doctrina.

-        Los Diáconos son ayudantes para servicios específicos según las necesidades, sobre todos misiones de enlace entre las Iglesias.

E. EN LA CARTA A LOS HEBREOS Y LA PRIMERA CARTA DE PEDRO

  1. La Carta a los Hebreos: El tema central es el sacerdocio de Cristo.

-        Curiosamente apenas habla de los ministros en la Iglesia, y nunca los llama sacerdotes.

-        Habla de los ‘testigos, garantes de la Palabra’ (2,3): Son los primeros discípulos.

-        Hace referencia a los guías de otros tiempos que ‘les anunciaron la Palabra’ (13,7) y los guías actuales (13,17) que hay que ‘obedecer’. No se los llama no obispos, ni pastores, ni sacerdotes.

  1. La Primera Carta de Pedro hace referencia a los presbíteros (5,1-4).

-        No define su puesto en la Comunidad, sino con qué espíritu deben desempeñar su ministerio ‘siguiendo el ejemplo de aquel que llegó a la gloria por el camino de la cruz’ (2,21). Deben ‘apacentar el rebaño no por necesidad, sino voluntariamente, según Dios’.

-        El desinterés es una virtud fundamental para todo aquel que desempeña un ministerio en la Iglesia.

-        Los presbíteros no pueden tener una mentalidad de ‘señores’ en su relación con la Comunidad, haciendo relación a Mateo 20,25): Son siervos de todos los hermanos y no abusan de su autoridad.

I.           “ COMUNIÓN,  PARTICIPACIÓN  Y  MISIÓN…  HACIA  UNA  IGLESIA  SINODAL”

Nota: Resumen del documento anterior.

C O N T E N I D O

Presentación

Mensaje

Las 3 características de la Sinodalidad en nuestras CEBs.

1.      La comunión en las CEBs

2.      La participación en las CEBs

3.      La misión en las CEBs

Conclusión: Somos testigos y artesanos de la Sinodalidad

I N T R O D U C C I Ó N

“La sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio”, papa Francisco.

1. OBJETIVO DE ESTE TALLER:

-        Profundizar cómo se vive la sinodalidad en nuestras CEBs,

-        mediante la comunión, participación, misión

-        para responder a los grandes desafíos actuales tanto en la Iglesia como en la sociedad.

 2. RECORDEMOS QUE LA SINODALIDAD ES:

-        Caminar juntos como bautizados en la igualad y las responsabilidades compartidas.

-        La sinodalidad es una característica esencial de quienes quieren seguir a Jesús en comunidad.

-        Desterrará el clericalismo, el patriarcado y el autoritarismo.

PRESENTACIÓN: “IGLESIA SINODAL: COMUNIÓN, PARTICIPACIÓN Y MISIÓN”.
Eso es el testimonio y la tarea de las CEBs

Una Iglesia sinodal es la comunidad de los que se sienten en la misma mesa como iguales e igualmente responsables.

1.      Eso es la manera de vivir de las CEBs

-        Este proyecto de una Iglesia sinodal es el gran sueño del papa Francisco.

-        Para nosotros y nosotras, miembro de las CEBs, es una realidad desde 65 años en América Latina y 50 años en Ecuador.

2.      La tarea de las CEBs es apoyar al papa Francisco

-        El papa francisco nos convoca para ayudar a toda la iglesia a ser sinodal…

-        … porque la sinodalidad es “´comunión, participación y misión”.

-        La sinodalidad define nuestra identidad como “Iglesia de los Pobres”.

-        El papa Francisco retoma el sueño del papa Juan 23: “La Iglesia es y debe ser la Iglesia de los pobres”.

C O N T E N I D O

A. VAMOS A PROFUNDIZAR las 3 características de la Sinodalidad.

4.      La comunión en las CEBs

5.      La participación en las CEBs

6.      La misión en las CEBs

Conclusión: Las CEBs somos testigos y artesanos de la Sinodalidad

B. M E N S A J E

-        Porque vivimos la comunión, la participación y la misión, somos una Iglesia sinodal como Iglesia de los Pobres.

-        Somos el modelo sinodal para la Iglesia universal.

-        ¿A ver si apuntamos hacia esas realidades?

  parte :  COMO  CEBs  VIVIMOS  LA  COMUNIÓN

1ª paso: “VER”. HEMOS CONVERSADO PARA VER COMO SOMOS “COMUNIÓN”

1.      La comunión es escucha, fraternidad, tolerancia, apertura

2.      La comunión acepta las diferencias y las opciones diversas…

3.      La comunión se fundamenta en la construcción del Reino, porque es lo único absoluto.

4.      La comunión se construye con los pobres y desde su sabiduría, sus opciones y su fe.

5.      La comunión se nutre del testimonio de nuestros héroes y mártires.

6.      La comunión exige acercamiento con quiénes no nos entienden y nos persiguen.

7.      La comunión se extiende a las demás iglesias y religiones, como también a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

  paso: “ILUMINAR”, ES DECIR, DISCERNIR COMUNITARIAMENTE EL VALOR DE LA COMUNIÓN.

El papa Francisco propone no sólo una reforma, sino un cambio muy radical… que toca todos los campos eclesiales. Es una nueva manera de ser iglesia. 

NUESTRA LUZ ES LA PALABRA DE DIOS Y LOS DOCUMENTOS ECLESIALES

-        1 Corintios 12,12. Pablo y la comparación del cuerpo: “Las partes del cuerpo son muchas, pero el cuerpo es uno; por muchas que sean las partes, todas forman un solo cuerpo. Así también Cristo. Hemos sido bautizados en el único Espíritu para que formáramos un solo cuerpo, ya fuéramos judíos o griegos, esclavos o libres. Y todos hemos bebido del único Espíritu. Un solo miembro no basta para formar un cuerpo, sino que hacen falta muchos.”

-        Juan 17, 22-23. Oración de Jesús al Padre: “Yo les he dado la Gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí. Así alcanzarán la perfección en la unidad.”

  paso :  “ACTUAR” ABRIENDO  NUEVOS  CAMINOS  DE  COMUNIÓN

1.      Comunión personal con Jesucristo: Es lo primero.

Necesitamos más oración, la meditación y la profundización de la Palabra de Dios.

2.      Comunión grupal: La dimensión comunitaria es absolutamente indispensable.

-        Con virtudes esenciales: Sencillez, igualdad, fraternidad, escucha, compartir, perdón.

-        Con nuestro método de reunión: 1. Ver-Analizar la realidad, 2. Iluminarla con la Palabra de Dios, los Documentos Eclesiales, 3. Actuar individual y colectivamente y 4. Celebrar los pequeños y grandes logros.

3.      Comunión eclesial que fortalece nuestra identidad como CEBs.

a)     Somos Pueblo de los Pobres.

b)     Somos Pueblo de Dios por el bautismo.

c)      Somos Iglesia de los pobres, centrada en Jesús y en el Reino.

4.      Comunión social: Opción por los pobres y la pobreza digna.

-        Somos pobres cuando compartimos y no explotamos a nadie.

-        La pobreza digna es la satisfacción de nuestras necesidades básicas.

  parte : COMO  CEBs  VIVIMOS  LA  PARTICIPACIÓN

1ª paso: NOS HEMOS ESCUCHADO SOBRE NUESTRA PARTICIPACIÓN.

Somos seres de relación, somos interdependientes, somos una sola unidad con todo el universo. El individualismo es contrario al pan de Dios. La participación es una necesidad vital.

1.      LA PARTICIPACIÓN ES ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS CEBs

-        En nuestras CEBs, tenemos una directiva, unas responsabilidades, una agenda de reunión, un programa de actividades…

-        Están los distintos servicios y ministerios para el beneficio de los demás.

-        Son muy importantes los momentos de convivencia, retiros, talleres de formación…

-        Tenemos pocas estructuras para mayores compromisos.

2.      LA PARTICIPACIÓN ES ORGANIZACIÓN CON LA IGLESIA DIOCESANA.

-        Primero, somos “el primer y fundamental núcleo eclesial” en la base de la sociedad.

-        Participamos en la parroquia cuando el sacerdote lo permite.

-        Participamos con la Iglesia diocesana gracias a la apertura del obispo.

-        Actualmente, el gran desafío diocesano es la preparación del Sínodo de 2023.

3.      ORGANIZACIÓN SOCIAL con otros grupos, asociaciones, movimientos…

Participación en actividades y organizaciones locales, provinciales, nacionales y continentales.

  paso: DISCERNIR COMUNITARIAMENTE EL VALOR DE LA PARTICIPACIÓN

A. REFLEXIÓN DEL PADRE JOSÉ MARINS, asesor de las CEBs de América Latina.

“Corresponde ahora a las y los laicos implicarse en el Sínodo, no solo manifestando su opinión sino haciendo valer su derecho a ser escuchados.”

B. LOS 3 MINISTERIOS BAUTISMALES: Eres profeta, sacerdote y rey-pastor.

1.      Ministerios Proféticos, anunciando lo que construye el Reino y denunciando lo que lo destruye.

2.      Ministerios sacerdotales al servicio de la liturgia y las devociones, celebrando la vida de fe y de amor.

3.      Ministerios Pastorales que organizan la Comunidad unida, consciente, activa y solidaria.

D. JESÚS ORGANIZÓ VARIAS CLASES DE COMUNIDADES

1.      La comunidad de sus discípulos, varones y mujeres, que lo acompañaban de manera estable.

2.      Las familias más acogedoras dónde podía hospedarse en varios lugares de Palestina.

3.      La comunidad de los 12 apóstoles: los ‘incondicionales’ que hacían bolsa común.

4.      La comunidad de los 72 discípulos que eran los ‘misioneros’.

5.      La comunidad de unos 500 discípulos señalados por Pablo (1 Corintios 15,16).

  paso: ABRIR NUEVOS CAMINOS DE PARTICIPACIÓN.

He aquí el ejemplo de una parroquia de Nicaragua (años ’90), que desplegaba unos 27 servicios o ministerios distintos. Estos nacieron de las necesidades de las Comunidades, eran nombrados por cada Comunidad, se evaluaban y confirmaban cada año y se repartían de acuerdo a una triple realidad.

1.      Los Ministros Eclesiales (17):

-        En torno a la capilla, las celebraciones dominicales, los cantos, los sacramentos, los grupos de jóvenes, mujeres…

-        Hay 10 Coordinadores zonales, la Directiva del Consejo Parroquial, unos 4 diáconos (casados).

2.      Los Servidores Sociales (7) en torno a la educación, la salud, el cultivo de granos y la crianza de animales, los derechos humanos, la solidaridad, el medio ambiente, la arqueología…

3.      Los Responsables Cívicos (3), ya que las autoridades civiles no salían del centro urbano: Había, con su equipo, un alcaldito, un juez y un fiscal.

3ª parte : COMO  CEBs  VIVIMOS  LA  MISIÓN

1ª paso: RECONOCERNOS COMO MISIONEROS

La misión se refiere a la expresión del papa Francisco: “una Iglesia en salida”. La Iglesia y las CEBs no existen para sí mismas, sino para salir al encuentro de los demás, afín de construir juntos el Reino de Dios.

1.      Actividades humanas, como las visitas, el compartir, la solidaridad, las fiestas barriales… con nuestra vecindad.

2.      Actividades religiosas como las novenas, las celebraciones de Navidad, Cuaresma y Semana santa, las devociones, los peregrinajes…

3.      Actividades sociales como la integración en organizaciones barriales, de mujeres, jóvenes, los grupos culturales, deportivos, de derechos humanos, de defensa del medio ambiente… las actividades de los días internacionales

4.      Actividades políticas como participación en las marchas del primero de mayo, las protestas, la integración en partidos políticos, la formación de partidos políticos como el caso en El Oro (se intentó en Guayaquil, Sucumbíos y en el Consejo Nacional de Laicos).

2º paso: DISCERNIR COMUNITARIAMENTE LOS CAMINOS DE LA MISIÓN

A. GRACIAS AL MAGISTERIO ECLESIAL: LA MISIÓN ES EVANGELIZACIÓN DESDE LOS POBRES.

1.      Papa Pablo 6° (1975) ‘Evangelización del mundo contemporáneo”

8. “Cristo anuncia ante todo el Reino de Dios… Solamente el Reino es pues absoluto y todo el resto es relativo” (Mateo 6,33).

30. “La Iglesia tiene el deber de anunciar la liberación, ayudar a que nazca esta liberación, de dar testimonio de la misma… Todo esto no es extraño a la evangelización”.

2.      Papa Francisco

a)     La ‘pirámide invertida’: Discurso del 17 de octubre de 2015.

-        “El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio… La sinodalidad es dimensión constitutiva de la Iglesia … porque la Iglesia no es otra cosa que el «caminar juntos» de la grey de Dios… La Iglesia ‘se abaja’ para ponerse al servicio de los hermanos … Es como en una pirámide invertida, la cima se encuentra por debajo de la base.

-        Los obispos son servidores a la manera de Jesús (Juan 13,1-15). El Sucesor de Pedro es ‘el siervo de los servidores de Dios’ (Marcos 10, 42-45)” 

b)     Carta papal: ‘Todos somos hermanos y hermanas’ (2020). El Reino es la construcción de la hermandad universal mediante: 1. La amistad sin frontera, 2. La amistad social, 3. El amor político y 4. Una espiritualidad liberadora (Buen samaritano: Lucas 10,25).

B. GRACIAS A LOS EJEMPLOS MISIONEROS DEL NUEVO TESTAMENTO

1.      El ejemplo de Jesús

-        Juan 15,15: “Los llamo amigos, no siervos, porque les di a conocer todo lo del Padre”.

-        Mateo 28,18: El envío en misión a los pueblos. “Hagan que todos los pueblos sean mis discípulos”.         

-        Lucas 24,13-35: Jesús ‘Evangelizador’ con los 2 discípulos de Emaús en 4 pasos: 1. La escucha, 2. La palabra, 3. El compartir, 4. La celebración.

2.      María es el ‘ícono de una Iglesia en salida’:

“Colmó de bien a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías” (Lucas 1,39-56).

3.      Pedro y Cornelio: Una doble dinámica de conversión (Hechos 10).

4.      El apóstol Santiago aboga por una fe viva y política (Sto. Domingo, 1992)

“159. La solidaridad cristiana es ciertamente servicio a los necesitados, pero sobre todo es fidelidad a Dios.

160. Esta preocupación de coherencia entre la fe y la vida ha estado siempre presente en las comunidades cristianas. El apóstol Santiago (2,4-16,26) escribía: «La fe, si no tiene obras, está realmente muerta».

161. La falta de coherencia entre la fe que se profesa y la vida cotidiana es una de las varias causas que generan pobreza… Los cristianos no han sabido encontrar en la fe la fuerza necesaria para penetrar los criterios de la organización de la convivencia social, económica y política de nuestros pueblos.”

3º paso: ABRIR NUEVOS CAMINOS EN LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD

1.      APARECIDA invitó a los discípulos vive un triple compromiso

a)     Compromiso espiritual mediante el encuentro personal con Jesús hoy.

b)     Compromiso colectivo mediante la opción por los pobres, haciendo nuestras sus causas.

c)      Compromiso misionero, individual y colectivamente: Ser constructores del Reino con todos.

2.      DESAFÍOS PASTORALES: Asamblea Eclesial de México, oct. de 2021.

a)         En lo eclesial

-        Encontrar a Jesucristo en la realidad del continente.

-        Asumir la Iglesia Pueblo de Dios y la sinodalidad para contrarrestar el clericalismo.

-        Promover el protagonismo eclesial y social de los seglares, los jóvenes y las mujeres.

-        Incluir en los seminarios ecología integral, interculturalidad y Doctrina social de la Iglesia.

-        Acompañar a las víctimas de las injusticias sociales y eclesiales.

b)         En lo social

-        Escuchar el clamor de los pobres.

-        Promover y defender la dignidad de la vida.

-        Defender la vida, la tierra y las culturas de los pueblos originarios y afrodescendientes.

-        Prioridad a una ecología integral a partir de los cuatro sueños de Querida Amazonía.

CONCLUSIÓN PARA LAS CEBs

Somos testigos y artesanos de la Sinodalidad.

A. EXIGENCIA DE CONVERSIÓN, para ser mejores testigos

1.      Conversión personal, para una vida coherente con nuestra fe.

2.      Conversión colectiva como CEBs, revisando nuestras debilidades.

3.      Conversión eclesial: Vamos hacia un nuevo modelo de Iglesia.

-        La meta es ser “la Iglesia de los pobres” (papa Juan 23) al servicio del Reino.

-        Los cambios eclesiales deben llegar a ser estructurales.

4.      Conversión social, siendo una Iglesia ‘en salida’, renovadora de la sociedad.

Papa Juan Pablo 2°: “La Iglesia está vivamente comprometida con la solidaridad, porque la considera como su misión, su servicio, como verificación de su fidelidad a Cristo, para poder ser verdaderamente ‘la Iglesia de los pobres’” (1981: El trabajo humano, 8).

B. CAMINAR CON LOS 2 PIES: La Comunidad y la Organización popular (monseñor Leonidas Proaño).

1.      La sinodalidad es nuestra carta de presentación.

2.      La sinodalidad es nuestra riqueza a compartir en la Iglesia toda y en la sociedad.

3.      La sinodalidad siempre se debe y se puede mejorar.mo vamos a colaborar (

Di      Jesús está con nosotras y nosotros mediante su Espíritu… “hasta que se termine este mundo”.

A N E X O S

Anexo 1. 2021: EL AÑO EN QUE LA SINODALIDAD DIO PASOS DEFINITIVOS

Luis Miguel Modino

Religión Digital - 31 - ADN CELAM - 31 de diciembre de 2021.

La sinodalidad, esa forma de ser Iglesia siempre antigua y siempre nueva, supone un desafío para vivir la fe en este siglo XXI que va avanzando inexorablemente. Aunque algunos se empeñen en perpetuarla, la estructura eclesial piramidal tiene sus días contados.

DIVERSIDAD QUE ENRIQUECE CUANDO NOS COMPLEMENTA

Somos Iglesia a partir de nuestro bautismo, algo que nos iguala en lo fundamental, aunque sepamos que somos diversos y asumimos ministerios y servicios diferentes. La diversidad enriquece, pero lo hace todavía más en la medida en que es motivo de complementariedad. Eso nos llevar a vivir la sinodalidad, a caminar juntos, como propuesta para vivir la fe, aunque no estaría mal decir como necesidad para vivir la fe.

Un caminar juntos que no siempre es fácil, en ningún ámbito de la vida, tampoco en la Iglesia, pues “homo homini lupus” (el hombre es un lobo para el hombre), que diría Thomas Hobbes. Es verdad que quien vive la fe cristiana debería asumir el amor al prójimo como principio de vida, pero sabemos que el pecado, en todos los niveles eclesiales, muchas veces nos hace olvidar los principios y nos lleva a dejarnos dominar por inclinaciones perversas.

 ES POSIBLE SENTARSE TODOS A LA MISMA MESA Y HABLAR DE IGUAL PARA IGUAL

Francisco, un claro exponente de la espiritualidad ignaciana, ve en la universalidad el fundamento de la vida cristiana, del camino eclesial y del quehacer pastoral. Es desde aquello que es común que se construye la vida en sus diferentes ámbitos, una tarea que exige la implicación del mayor número posible de actores, algo que poco a poco va apareciendo como posibilidad, como camino a seguir en la Iglesia.

               Frente a las tentativas de dominio por parte de las élites, una amenaza en la visión del papa Francisco, el camino que nos va marcando nos hace entender que es posible sentarse todos a la misma mesa y hablar de igual para igual. Escuchar nos abre la mente, nos enriquece y nos ayuda a descubrir nuevas perspectivas, tal vez imposibles de vislumbrar cuando uno se enroca en sus castillos y fortalezas imaginarios.

IR A LA ESCUCHA DE LOS QUE NO CUENTAN

No podemos tener miedo a abrirnos al diferente, a salir de nuestros espacios e ir al encuentro de los otros, un encuentro que se puede producir en el mundo físico o en el mundo de las ideas. Son famosas las salidas del cardenal Bergoglio a las villas miseria bonaerense, donde solo, sin que nadie le llevase la maleta, sin intermediarios, iba a la escucha de los vulnerables, de aquellos que la sociedad colocó en la periferia, en la mente de muchos para siempre.

               La Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, con sus fallos propios de los marineros de primer viaje, ha demostrado que la sinodalidad es algo que se puede vivir en la práctica, que la púrpura en la Iglesia no es motivo para mirar a nadie por encima del hombro, que se puede escuchar de verdad, aunque la forma de realizarlo sea virtual. Se puede escuchar a quien nunca o pocas veces fue escuchado, se puede aprender con quien siempre fue visto como alguien que nada podría enseñar.

               La convocatoria del próximo Sínodo va a ayudar a continuar avanzando para que la Iglesia asuma la sinodalidad como actitud fundamental. El impulso del papa Francisco es claro, pero falta que eso sea asumido por todos los bautizados, también por quien forma parte de la jerarquía. Esos son los pasos a ser dados para construir caminos comunes, para juntos encontrar el modo de vivir el Evangelio y convertirnos en verdaderos testigos de un Dios que es comunión. Después de los pasos ya dados, 2022 se presenta como una nueva oportunidad de ir adelante en un camino que no tiene vuelta atrás.

 Publicado en: https://prensacelam.org/2021/12/31/2021-el-ano-en-que-la-sinodalidad-dio-pasos-definitivos/ 

Anexo 2: SENTIDO DEL CAMBIO EN LA IGLESIA, Papa Francisco.

“No se trata de “remendar un vestido”, porque la Iglesia no es simplemente el “vestido” de Cristo, sino su cuerpo que abarca toda la historia (cf. 1 Co 12,27). Nosotros no estamos llamados a cambiar o reformar el Cuerpo de Cristo -«Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre» (Hb 13,8)-, sino que estamos llamados a vestir ese mismo Cuerpo con un vestido nuevo, para que se manifieste claramente que la Gracia que se posee no viene de nosotros sino de Dios: porque «llevamos este tesoro en vasijas de barro, para que quede claro que ese poder tan extraordinario proviene de Dios y no de nosotros» (2 Co 4,7).

La Iglesia es siempre una vasija de barro, preciosa por lo que contiene y no por lo que a veces muestra de sí misma. Este es un momento en el que parece evidente que el barro del que estamos modelados está desportillado, agrietado, roto. Debemos esforzarnos para que nuestra fragilidad no se convierta en un obstáculo para el anuncio del Evangelio, sino en un lugar donde se manifieste el gran amor con el que Dios, rico en misericordia, nos ha amado y nos ama (cf. Ef 2,4).“

A la Curia vaticana, en diciembre de 2021.

No hay comentarios:

Publicar un comentario